
Inauguración de la primera luminaria artística de Federica Matta en Chile
Hasta la plaza Garín, en comuna de Quinta Normal, llegará la escultora y artista visual -hija del pintor chileno Roberto Matta- a iluminar la ciudad con arte, ecología y feminismo.
En la plaza Garín, en la comuna de Quinta Normal, se llevará a cabo este jueves 9 de octubre, a las 19:30 horas, la inauguración de la primera luminaria artística realizada por la escultora, Federica Matta, hija del pintor chileno Roberto Matta. Se trata de una iniciativa pionera en Chile que busca iluminar la ciudad con arte, ecología y feminismo.
La idea surge en 2022 cuando una vecina del barrio Garín se reunió en audiencia pública con la alcaldesa Karina Delfino, donde le planteó “colorear” este sector, a propósito de la intervención que la artista visual realizó con los juegos escultóricos de la Plaza Brasil, en la comuna de Santiago.

Fue así que la alcaldesa Delfino tomó contacto con Federica Matta para gestar esta idea, que busca alegrar, hermosear y a la vez iluminar la plaza Garín.
El proyecto considera doce luminarias “flor-luz”, cuatro portales y en el centro un “árbol del tiempo”, además de la reposición de todas las bancas, basureros, juegos y circuitos de calistenia, con pavimentos con caucho. Por último, se busca mejorar el suelo de la plaza con 292 especies de arbustos.
En el inicio del proyecto se verá uno de los primeros sueños cumplidos: la primera luminaria “flor-luz” escultórica de Quinta Normal y que estará en la Plaza Garín, contribuyendo a la recuperación del espacio público y a la calidad de este, al funcionar como mobiliario y alumbrado peatonal.
La artista visual señaló que “hoy llega a la Plaza Garín una primera flor de otras que van a venir, es la flor de la paz que está aquí entre nosotros; con nosotros para traer luz a nuestros corazones y a nuestros proyectos, iluminar la ciudad, dar luz a lo que vivimos”.
“Con la flor de la paz nos conectamos a fuerzas invisibles y a muchas alegrías, a cómo pensar el mundo, cómo participar en la vida de la ciudad, cómo cambiar intercambiando los unos con los otros y también con las energías de la naturaleza que está alrededor de nosotros y que nos atraviesa, y nos muestra caminos a inventar juntos”, plantea Matta.
“Seguiremos trabajando para que más temprano que tarde este proyecto esté terminado en su totalidad y le demos a nuestra comuna y nuestra ciudad, un mejor lugar para compartir en comunidad. Cuando diseñamos espacios públicos con las diferentes visiones de niñas, niños, adolescentes, adultos, personas mayores; estamos haciendo la ciudad feminista”, destacó la alcaldesa Karina Delfino.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.