Publicidad
UNESCO financia proyecto para fortalecer la prevención de incendios en Valparaíso CULTURA

UNESCO financia proyecto para fortalecer la prevención de incendios en Valparaíso

Publicidad

Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso y Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO darán apoyo técnico.


La UNESCO, a través de su Fondo de Emergencia para el Patrimonio (HEF, por sus siglas en inglés), destinará más de 250 mil dólares para fortalecer la gestión del riesgo de incendios y la preparación ante emergencias a través de un plan piloto en el sitio de Patrimonio Mundial de Valparaíso, además de ofrecer capacitación y la realización de una conferencia de carácter internacional, informó la entidad.

Las actividades financiadas por la UNESCO se centrarán específicamente en sensibilizar a los actores involucrados en la administración del sitio acerca del creciente impacto de los riesgos de incendio en el Patrimonio Cultural, agravados por el cambio climático, y la urgente necesidad de proteger el bien del Patrimonio Mundial.

El proyecto, no solo busca mejorar las capacidades a nivel nacional, local y comunitario en la reducción del riesgo de desastres en el bien del Patrimonio Mundial, sino que también empoderar a las comunidades locales y a las partes interesadas para proteger sus territorios, paisajes culturales y sitios históricos. De igual manera, esta actividad servirá como actividad piloto para la Guía de Gestión del Riesgo de Incendios para el Patrimonio Cultural y Natural de la UNESCO.

En primer lugar, se realizará un Plan de Gestión del Riesgo de Incendios (FRMP) para el sitio del Patrimonio Mundial a través de un enfoque comunitario con base en las directrices proporcionadas por la Guía de gestión del riesgo de incendios de la UNESCO. Durante el desarrollo de la iniciativa, se organizarán talleres, simulacros de incendio, junto a actividades de preparación para organizaciones y actores locales.

Adicionalmente, se desarrollarán herramientas prácticas y se reforzarán capacidades para la prevención y mitigación de incendios y la respuesta a emergencias, como listas de verificación y folletos que serán difundidos en establecimientos educacionales, asociaciones de vecinos y puntos de información turística como parte de una estrategia de sensibilización sobre la necesidad de proteger el patrimonio.

En una segunda etapa, se invitará a las comunidades y a gestores del patrimonio y/o administradores de sitios de patrimonio de América Latina y el Caribe a participar de una conferencia internacional para diseminar un conocimiento más general sobre cuestiones relacionadas con la gestión del riesgo de incendios y fortalecer el intercambio y la creación de redes.

“Invertir recursos para enfrentar y responder a emergencias de manera más preparada y efectiva, es hoy una acción clave en la protección de nuestro patrimonio. Por ello, hoy estamos tan contentos de poder apoyar desde la UNESCO al sitio de Patrimonio Mundial en Valparaíso, entregando herramientas concretas que fortalezcan su gestión y conservación para que su valor y carácter patrimonial perviva por muchos años más, transmitiéndose a las nuevas generaciones”, señaló Esther Kuisch Laroche, directora de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.

“Agradecemos el trabajo realizado desde distintas áreas de nuestro ministerio junto al administrador del sitio, en conjunto con la UNESCO, lo que nos permite entregar esta buena noticia para la comunidad del casco histórico de la ciudad portuaria de Valparaíso. Desde el Estado tenemos la responsabilidad de proteger el patrimonio cultural del país, así como también, de promover medidas preventivas para su puesta en valor y sostenibilidad en el tiempo. Estamos seguros de que el desarrollo de este proyecto, además de la instalación de capacidades que se realizarán en el territorio, será un gran aporte para la gestión del sitio”, comentó Carolina Pérez Dattari, subsecretaria del Patrimonio Cultural de Chile.

“Este financiamiento y las acciones a las cuales da lugar, profundizan el trabajo en materia de gestión de riesgos de desastres en línea con el plan de gestión de riesgo que ya se articula como programa y enfoque en la planificación de los próximos diez años para el sitio de Patrimonio Mundial, con una fuerte colaboración interinstitucional. Asimismo, potencia las respuestas que debemos articular para la conservación de los atributos que integran su “valor universal excepcional”. Esta colaboración va en línea con los apoyos extraordinarios que se requieren”, destacó la directora ejecutiva de la Corporación Municipal Sitio Patrimonio Mundial de Valparaíso, Macarena Carroza Solar.

Fondo de Emergencia para el Patrimonio de la UNESCO

El Fondo de Emergencia para el Patrimonio de la UNESCO financia actividades de preparación y respuesta ante situaciones de emergencia en los ámbitos de las convenciones de la UNESCO relativas a la cultura. Esto incluye el Patrimonio Cultural y Natural Inmueble, el Patrimonio Cultural Mueble, los repositorios culturales, el Patrimonio Cultural Subacuático, el Patrimonio Cultural Inmaterial y la diversidad de los bienes, servicios y expresiones culturales.

Entre los objetivos de este fondo se encuentra el reforzamiento de la capacidad de los Estados Miembros para prevenir, mitigar y recuperar la pérdida del patrimonio y la diversidad cultural como consecuencia de conflictos y desastres naturales, situación que corresponde también a la del sitio del Patrimonio Mundial en Rapa Nui (Chile).

Esta actividad cuenta con el apoyo del Fondo de Emergencia del Patrimonio de la UNESCO. La UNESCO agradece a sus donantes: el Fondo de Qatar para el Desarrollo, el Gobierno de Canadá, el Reino de Noruega, la República Francesa, el Principado de Mónaco, ANA Holdings INC., la República de Estonia, el Reino de los Países Bajos, la República Eslovaca, el Gran Ducado de Luxemburgo, el Principado de Andorra y la República de Serbia.

  • Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias