Publicidad
Exposición revisa la historia de lucha por la despenalización de la homosexualidad en Chile CULTURA

Exposición revisa la historia de lucha por la despenalización de la homosexualidad en Chile

Publicidad

“365, un mal que duró cien años (y más)” es el título de la muestra en Matucana 100, que reúne gráficamente 25 hitos de movilización y lucha de las comunidades sexo genéricas disidentes del país, en conmemoración de los 25 años de la publicación de la Ley 19.617 que modificó el Código Penal.


Arte, memoria y activismo convergen en lo que será la inauguración del Primer Festival de artes escénicas y disidencia sexual en Chile “DESVIACIONES”: la inauguración de “365, un mal que duró cien años (y más)”, exposición que repasa 25 hitos que han movilizado a las comunidades sexo-género disidentes a nivel local en el Centro Cultural Matucana 100. La presentación es este miércoles 26 de junio a las 19:00 hrs. en Matucana 100, y la muestra estará disponible hasta el 13 de julio en el centro cultural.

La muestra recorre consignas registradas de manera gráfica en publicaciones de medios, fotografías, testimonios, activaciones, manifiestos, expresiones artisticas que son parte las memorias disidentes, entre ellas, las locas del 73, el colectivo lesbofeminista Ayuquelén en los años 80, las primeras movilizaciones surgidas en democracia por el VIH/Sida, las demandas del colectivo Lambda Chile o el sindicato de trabajadorxs Luís Gauthier durante los años 90, cruciales para ejercer la presión social en búsqueda de la despenalización de la homosexualidad.

Le siguen también el surgimiento del CUDS, primera agrupación estudiantil de la disidencia sexual, y más actualmente, la conformación y manifiesto de la Guerrilla Marika y la Yeguada Latinoamericana, junto al trabajo de artistas como “Isonauta” y “Migra”, entre tantos otros.

La instalación que presenta esta exposición surge de una curatoría conjunta entre Teatro Sur y Mapa LGBTI+. Desde esta última plataforma, Tobal Opazo señala que actualmente estamos en “un momento propicio para que las memorias de la disidencia sexual en Chile tengan su espacio, pues se lo debemos a nuestrxs sobrevivientes quienes iniciaron estas luchas y por supuesto también por todas esas vidas que han sido arrebatadas”.

“Es urgente” -agrega- “que seamos capaces como sociedad de reconocer que la heterosexualidad no es la única vía posible, que las demandas que son parte de esta exposición han existido desde hace mucho más tiempo del registrado, y que vienen a dar cuenta de la necesidad de abrir vías de reparación hacia todo grupo de la sociedad que ha sido castigado por el Estado en razón de su sexualidad, identidad o incluso ancestralidad y que hoy representan una grave violación a los derechos fundamentales y humanos”.

Este evento del miércoles 26, además de presentar el festival y su programación, es una invitación “a reunirnos en torno a nuestras memorias, a conocer cómo se activa este circuito disidente en torno a las artes escénicas y a que podamos abrazar nuestra historia y exploremos juntes estos paisajes culturales”, agrega Opazo.

La inauguración tendrá como anfitrionas a las actrices Lola Quezada y la Mala Drag, además de diversas activaciones artísticas, como la obertura de Marcela Dimonti, una performance de la colectiva Biblioteca Cuir con su “bachillerato marika para no olvidar”; para cerrar con la presentación en vivo de Rosimar.

Obra de teatro

Otro de los eventos del Festival que se desarrollará en Centro Cultural Matucana 100 será la obra de teatro “El fuego que llevamos dentro”, de Compañía Teatro A La Deriva de Valparaíso. La obra se presenta el miércoles 10 y jueves 11 de julio a las 20:15 hrs en la Sala Patricio Bunster.

La obra es la puesta en escena de un filme teatral escrito y dirigido por Sebastián Ayala, estrenado desde Valparaíso en formato virtual en 2022, a cinco meses de la sentencia al asesino de la joven lesbiana Nicole Saavedra, quien fuera secuestrada, violada y torturada en Limache. La obra -que tuvo el consentimiento de la familia de Nicole Saavedra y el Movimiento “Justicia para Nicole”- es un aporte a la visibilización de un caso que remeció al activismo disidente sexual en Chile, y que hoy nos recuerda uno de los crímenes de odio más crueles de nuestra historia reciente.

También en M100, se desarrollará la Feria DESVIADA convocada por Cooperativa La Causa, un encuentro itinerante con varias versiones anteriores, que tiene un carácter expositivo que apoya la economía de artistas y talentos disidentes locales, presentándose en el sector de la huerta durante el día viernes 12 y la explanada el sábado 13 de julio.

El Festival Desviaciones se desarrollará en diversas comunas de la capital -La Pintana, Lo Prado, Pedro Aguirre Cerda, Maipú, Cerro Navia y Santiago- entre el 26 de junio y el 13 de julio. Como una forma de conmemorar los 25 años de la despenalización de la homosexualidad y las diversas derivas en las luchas sociales en materia de género, justicia y libertades sexuales, es que Asociación Cultural Teatro Sur continúa su trabajo de revisión crítica de la historia marica local, que dio sentido a Yeguas Sueltas.

  • Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias