Publicidad
Artistas critican a Ministerio de Cultura por desprolijidad en convocatoria de fondos concursables CULTURA

Artistas critican a Ministerio de Cultura por desprolijidad en convocatoria de fondos concursables

Publicidad

Se quejan de que se hizo sin avisar, lo que implica menos tiempo para preparar los proyectos . Según una fuente, se debe a que “el Gobierno quiere sacar los proyectos lo antes posible, para transferir recursos y dejar contento al sector, antes de octubre, antes de las elecciones”.


Una nueva polémica se abrió en el tema de los Fondos de Cultura, cuya convocatoria el ministerio abrió esta semana, con lo cual se adelantó tres meses en comparación con el año pasado.

Específicamente, el Fondo del Libro y la Lectura abrió el martes 25 de junio la línea de Creación, mientras que las restantes líneas de la convocatoria están disponibles desde este miércoles 26 de junio. El Fondo de la Música lo hizo el jueves 27 de junio y el Fondo de las Artes Escénicas lo hará el martes 2 de julio. En tanto, el Fondart Nacional y Fondart Regional abrirán el viernes 19 de julio, y el Fondo Audiovisual el martes 23 de julio.

Muchos comentarios en la publicación de la convocatoria en el Instagram del Ministerio de las Culturas dieron cuenta de la situación.

Sin avisar

Muchos miembros del mundo de la cultura  se quejan de que se hizo sin avisar, lo que implica menos tiempo para preparar los proyectos y postulaciones. Esto, tomando en cuenta que muchos artistas dependen de los fondos para poder desarrollar sus proyectos.

«Las autoridades que han puesto no son competentes», señaló una fuente a El Mostrador. Otra habló de «desidia y el nivel de improvisación. Todo al lote».


«Hay mucha desazón y rabia en el gremio de la cultura. Sin avisarle a nadie, se borró el calendario oficial y, de un día para otro, se decidió improvisar y abrir los fondos el día de hoy. No es primera vez. En diciembre pasado, se corrió el resultado de los fondos para marzo. Mal», criticó el escritor y periodista musical Julio Osses en X.

«En la práctica, esto significa que también empujan a improvisar a los proyectos postulantes. Los relatos que circulan acá son descorazonantes. Hay mucha pena porque si el sistema ya era malo, esto lo hace sospechoso y cruel. ¿Qué está pasando en el ministerio? ¿Alguien dará la cara?», remató.

Algo parecido manifestó la productora de cine Isabel Orellana en sus redes sociales. «Anuncian los Fondos Cultura 2025 sin previo aviso al sector cultural que el calendario de postulación se adelanta 3 meses. La convocatoria crece 4 mil millones. ¿Es eso una buena noticia? La verdad que no, no llega a estar ni cerca de hacerse cargo de las listas de espera. Mal».


Una incógnita es la razón detrás de la medida. Según un funcionario, que pidió el anonimato, se debe a que «el Gobierno quiere sacar los proyectos lo antes posible, para transferir recursos, con esto dejar contento al sector, antes de octubre, antes de las elecciones» municipales.

Otros problemas

No es el único problema. De acuerdo con otra fuente del mundo cultural, además se abrió el tercer llamado sin haber dado a conocer los resultados del segundo, en lo que es la Línea de Circulación Nacional e Internacional para Arquitectura, Artes Visuales, Artesanía, Diseño, Folklore, Fondart Nacional, Fotografía, Interdisciplinas y Nuevos Medios.

«Eso también es complicado, porque, en el caso de no adjudicarte el segundo, puedes reformular el proyecto de acuerdo a los comentarios del jurado y aplicar al tercero. Pero para eso necesitas tiempo suficiente, considerando que debes volver a gestionar las cartas de espacios, y cotizaciones fuera de Chile o en regiones», comentó.

A pesar de consultas en varios gremios por esta problemática, pero ninguno se pronunció oficialmente. Esto es entendible, ya que –según esta misma fuente– en el ministerio «tienen la costumbre de usar cualquier opinión pública, incluso cuando uno solo se limita a constatar hechos concretos, en nuestra propia contra».

Consultado el Ministerio de las Culturas, por el momento, prefirió no hacer declaraciones al respecto.

  • Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias