Filósofa eslovena: “El discurso sobre la felicidad ha generado bastante miseria en nuestros tiempos”
Se presenta este miércoles en la UNAB y el sábado en Puerto de Ideas Valparaíso. “La insatisfacción sigue siendo el motor de la sociedad actual”, asegura.
Esta semana se encuentra en Chile la distinguida filósofa, socióloga y teórica del derecho eslovena Renata Salecl. Ha sido invitada por la Universidad Andrés Bello, en el contexto de las actividades de su doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, y el reconocido Festival Puerto Ideas.
Es difícil encontrar hoy en día alguien que sea capaz de sacar tanto provecho del psicoanálisis (tanto freudiano como lacaniano) para el análisis crítico de la sociedad actual. Ella lo hace magistralmente en sus muchos libros, traducidos a 15 idiomas, varios de ellos al castellano: (Per)versiones de amor y del odio, Angustia, El placer de la transgresión, Pasión por la ignorancia y La tiranía de la elección.
Salecl es investigadora principal en el Instituto de Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de Liubliana y profesora de Psicología y Psicoanálisis y Derecho en la Facultad de Derecho del Birkbeck College, Universidad de Londres. También mantiene vínculos con instituciones como la London School of Economics, la Cardozo School of Law, King’s College de Londres, el Instituto de Estudios Avanzados en Berlín, la Universidad Humboldt de Berlín, la Universidad George Washington y la Universidad de Duke.
Con ocasión de esta visita y buscando dar a conocer en Chile la interesante visión de Salecl sobre la sociedad actual, hemos mantenido una breve conversación con ella a propósito de algunos de los tópicos más importantes tratados en su extensa obra.
– Buenos días, Renata. Muchas gracias por el tiempo que nos dedicas hoy
– Buenos días, Mauro. Es un gusto estar de nuevo con ustedes en Chile.
– En tu obra hay varios momentos, pero todos unidos por un esfuerzo de aplicar categorías psicoanalíticas al análisis social y de la subjetividad. Has explorado la profunda conexión entre el deseo, el goce (jouissance) y la prohibición. ¿Cómo crees que estas ideas psicoanalíticas lacanianas nos ayudan a comprender mejor las dinámicas de poder en las sociedades capitalistas actuales?
– Para responderte, me referiré específicamente al neoliberalismo. El capitalismo neoliberal actual se basa en la lógica del deseo descrita en el psicoanálisis lacaniano. El consumismo nos impulsa a querer lo que otros tienen o lo que aparece como un objeto socialmente deseado. La prohibición también juega un papel importante aquí: las cosas deben ser difíciles de conseguir, caras y con ciertos límites. Sin embargo, cuando obtenemos el objeto deseado, a menudo perdemos interés; sentimos que “esto no es”. Las personas también se cuestionan el deseo del Otro: cómo aparecen ante los ojos de los demás y de la sociedad en general. Las redes sociales tienen un rol crucial en responder esta pregunta. Los “likes” y “shares” que recibimos son signos de reconocimiento ante el Otro, el precio que pagamos por las amistades, muchas veces. Y uno siempre quiere más “likes”. La insatisfacción sigue siendo el motor de la sociedad actual. El goce también juega un rol vital, ya que a menudo sentimos que los demás disfrutan más que nosotros, o que su goce nos quita algo.
– Tu respuesta permite ver con claridad la posibilidad de conectar el psicoanálisis con otros ámbitos del análisis social, como el del consumo y los medios de comunicación. Vamos al terreno político. En tu libro Las secuelas de la libertad (The Spoils of Freedom), de 1994, examinas el rol de la fantasía en la política y su función ideológica. ¿Cómo funcionan, según tu perspectiva, estas fantasías para mantener estructuras de poder?
– En ese libro estudié este punto en relación con las sociedades post-socialistas de Europa del Este. Cuando un sistema colapsa, se puede observar el colapso de la fantasía que las personas tenían sobre su espacio social, sobre su país. Sin embargo, rápidamente se forman nuevas fantasías que ayudan a la gente a lidiar con el cambio social. Muchos países post-socialistas, por ejemplo, han creado fantasías sobre su pasado glorioso antes de la revolución socialista, razón por la cual muchos han reemplazado la estrella comunista en sus banderas nacionales por algunos símbolos del pasado o han inventado nuevos símbolos nacionales.
– Este fenómeno es algo que puede observarse en varias otras sociedades. En la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile pudo evidenciarse, para usar tus palabras, una fantasía del orden y la paz perdida en el pasado, precisamente en la época de la dictadura de Pinochet, y eso a propósito de la crisis de seguridad en el presente. Una cosa que me llama la atención en tu obra (por ejemplo, en el modo en que usas nociones como “fantasía”) es tu sospecha respecto de las visiones puramente racionalistas al momento de abordar los diferentes fenómenos. Esto viene, sin duda, del psicoanálisis. Así operas también en tu libro La tiranía de la elección, señalando los efectos subjetivos e incluso políticos de la “libertad de elección”. ¿Cómo afecta nuestra toma de decisiones y nuestras expectativas de éxito y felicidad?
– El discurso sobre la felicidad ha generado bastante miseria en nuestros tiempos. No recuerdo que antes los padres se preocuparan tanto por si sus hijos eran felices; ahora eso les causa mucha ansiedad. En cuanto a las opciones, el problema no es simplemente que la abundancia de opciones de consumo pueda ser abrumadora, sino la ideología que glorifica la idea de que todo en la vida es cuestión de elección. Fácilmente se puede tener la impresión de que, al tomar las decisiones correctas, se alcanzarán la felicidad y el éxito. Sin embargo, las opciones están limitadas por la situación social (y económica) en la que vivimos. Las decisiones también son menos racionales de lo que pensamos. Mecanismos inconscientes intervienen en nuestras elecciones. Además, estamos influenciados por lo que la sociedad considera como una elección aceptable.
– A propósito de la noción de “ansiedad”. En tu libro que lleva ese nombre discutes cómo el imperativo de maximizar el disfrute genera nuevas formas de angustia en nuestra sociedad. ¿Podrías explicar cómo este imperativo se relaciona con el aumento de problemas de salud mental y la constante búsqueda de optimización personal?
– Si tomamos como ejemplo nuestros cuerpos, somos bombardeados a diario con información sobre lo que debemos hacer para optimizarlos. Las personas sienten ansiedad por no comer correctamente, no hacer suficiente ejercicio o no dormir lo necesario. En el trabajo, estamos constantemente preocupados de no ser lo suficientemente productivos. Nos genera ansiedad la idea de no relacionarnos adecuadamente con nuestras parejas y nuestros hijos en casa. Y todo eso para no hablar de la ansiedad relacionada con cómo deberían lucir nuestros hogares, el estatus social que deberíamos haber alcanzado, el dinero, el tiempo libre…
– Si te he leído bien, tú también pones el acento en los mecanismos subjetivos de defensa, por así decirlo. La ansiedad es en este sentido ambivalente. No se trata de destruir la ansiedad, de eliminarla por completo. Esa misma perspectiva puede evidenciarse en tu libro Pasión por la ignorancia, donde describes la ignorancia como una estrategia activa en lugar de una simple falta de conocimiento. ¿Podrías explicar cómo esta pasión por la ignorancia se manifiesta en la sociedad contemporánea y cómo afecta nuestra relación con la información y las verdades incómodas?
– Consideremos los algoritmos que influyen cada vez más en nuestras vidas y los datos que se recopilan sobre nosotros. Aquí tenemos una ignorancia sistémica en juego. No sabemos cómo funcionan los algoritmos, qué datos se recopilan sobre nosotros ni cómo se venden o manipulan. Además de esta ignorancia sistémica, en el ámbito personal también tenemos momentos en los que abrazamos activamente la ignorancia. Hay situaciones en las que no podemos lidiar con el conocimiento (cuando, por ejemplo, enfrentamos una enfermedad terrible). Hay momentos en los que es mejor no saber demasiado, como en el amor romántico, ya que podríamos desenamorarnos rápidamente. Y hay situaciones de sobrecarga de información: cuando escuchamos constantemente sobre horrores en el mundo, podríamos preferir la ignorancia sobre el conocimiento.
– Permíteme retomar lo que dijiste en tu respuesta anterior sobre la glorificación de la elección. En tu libro El placer de la transgresión, reflexionas sobre el impacto del neoliberalismo en la subjetividad y en emociones como la culpa y la vergüenza. ¿Qué efecto político identificas?
– Cuando la ideología te convence de que todo en tu vida es una cuestión de elección, o cuando escuchas constantemente que “cualquiera puede lograrlo”, rápidamente puedes desarrollar un sentimiento de culpa cuando las cosas no van bien. Las personas también se avergüenzan de ser pobres, como si hubieran tomado decisiones equivocadas. Es muy beneficioso para la ideología neoliberal que las personas sientan estas culpas y vergüenzas: se culpan constantemente a sí mismas y, así, no ponen en peligro la maquinaria capitalista, que permite que las ganancias terminen cada vez más en los bolsillos de unos pocos.
– Por último, hablemos de tus actividades en Chile. Has sido invitada por la Universidad Andrés Bello y por Puerto Ideas Valparaíso. ¿Podrías darnos un adelanto general de las ideas que presentarás en estos contextos?
– En Santiago, en el Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual de la Universidad Andrés Bello, analizaré cómo la ansiedad hoy está vinculada a la apatía y cuestionaré por qué hay un aumento tan notable en el agotamiento en el capitalismo neoliberal. En otra conferencia, abordaré la cuestión de la ansiedad sobre el fin del mundo y el surgimiento del estudio de la “colapsología”. En Puerto Ideas Valparaíso, hablaré sobre el poder de la envidia y los celos en las relaciones interpersonales y en la sociedad. Examinaré cómo la socialización afecta estas emociones y cómo la envidia difiere de los celos.
– Muchas gracias, Renata, y que disfrutes este paso por Chile.
– Gracias a ti por esta conversación.
Santiago
Conferencia “Sociedad y Apatía en la Sociedad Actual”, UNAB
6 de noviembre, 18:00 horas
Auditorio Campus Bellavista, Bellavista 0121, Providencia
Entrada gratuita previa inscripción acá:
Presenta Dr. Mauro Basaure (UNAB)
Organiza: Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual UNAB
Colabora: Vicerrectoría de Investigación y Doctorado UNAB, Carrera de Sociología UNAB, Carrera de Psicología UNAB.
Valparaíso
Conferencia “El Poder de la Envidia y los Celos Hoy”, Puerto de Ideas
9 de noviembre 16:30 hrs.
Aula Magna UV (Errázuriz 2120)
Entradas acá:
https://festivales.puertodeideas.cl/es/programa/el-poder-de-la-envidia-y-los-celos-hoy/
Presenta Dr. Mauro Basaure
Organiza: Festival Puerto de Ideas
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.