Publicidad
Museo Nacional de Bellas Artes estrena restauración de su hall central y perímetro del segundo piso CULTURA

Museo Nacional de Bellas Artes estrena restauración de su hall central y perímetro del segundo piso

Publicidad

Conmemorando los 145 años de su fundación como institución cultural en 1880, la entidad inaugura una renovada recepción para sus visitantes, como parte de la primera etapa del Plan Maestro.


El Museo Nacional de Bellas Artes ha estrenado una restauración de su hall central y perímetro del segundo piso, según informó la entidad.

La restauración del hall, ahora bañado por la luz que atraviesa su cúpula vidriada recién intervenida, resalta los detalles ornamentales y el diseño original del espacio.

Este renovado núcleo central no solo da la bienvenida a los visitantes, sino que también habilita un recorrido continuo por el balcón y las salas del segundo piso, tal como fue concebido originalmente por el arquitecto Emilio Jéquier para el Centenario de la Independencia en 1910. 

Plan Maestro

Las obras forman parte del Plan Maestro planteado en una secuencia de etapas por la dirección del arquitecto y Premio Nacional Fernando Pérez Oyarzún, con la guía patrimonial y técnica del Consejo de Monumentos Nacionales y la supervisión en todo su proceso por la unidad de Proyectos e Infraestructura del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat). 

 “Sin duda, esta restauración y conservación del Museo Nacional de Bellas Artes representa un hito significativo para Santiago y la protección del patrimonio nacional de todos los chilenos y chilenas. No solo estamos renovando físicamente un símbolo de la identidad histórica y cultural de esta ciudad, sino también reafirmando nuestro compromiso con el acceso de la ciudadanía y las nuevas generaciones a un patrimonio vivo e indispensable”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo.

A partir del 2023, la actual dirección del Museo de Varinia Brodsky encabeza la implementación de la primera etapa de trabajos, con una inversión de $1.092.817.000 provenientes del SERPAT. Estas obras, planificadas para una duración de 12 meses, fueron ejecutadas por la empresa Constructora BEC Ltda.

Ceremonia

La ceremonia de entrega de esta primera etapa de conservación consideró el disfrute de la apreciación arquitectónica con la interpretación de un concierto por el Grupo Cámara Boecio.  Antecedido por las palabras oficiales de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán y de la directora del MNBA, Varinia Brodsky; quienes transmitieron la satisfacción por la labor mancomunada de diversos equipos técnicos para la excelencia de ejecución de los trabajos de restauración. 

Entre las autoridades presentes estuvieron la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez Dattari; y la directora del SERPAT, Nélida Pozo; junto al arquitecto y Premio Nacional, Fernando Pérez Oyarzún; y diversas personalidades del ámbito artístico y cultural del país.

En este 2025, en que celebramos los 145 años del Museo Nacional de Bellas Artes, marcamos un hito con la entrega de la primera etapa del proyecto de conservación de este edificio emblemático. Durante estos trabajos recibimos más de 500 mil visitantes, lo que se convierte en un record histórico de asistencia. Este es solo el comienzo de un plan que seguirá con nuevas etapas, asegurando que el museo continúe siendo un referente para las artes y un lugar vivo y transversal” destacó la directora del MNBA, Varinia Brodsky.

Muestra al público de la primera etapa de entrega del Plan Maestro

Un recorrido por diez hitos de la entrega de esta primera etapa será visible para los visitantes como una muestra que permitirá reconocer los detalles renovados en la ejecución de esta planificación de conservación del museo. Esta muestra invita a la reflexión sobre las labores implementadas, a través de la presentación de imágenes que muestran el “antes” y el “después” de las intervenciones. 

Mediante dispositivos museográficos con fotografías y textos sobre bases de concreto, ubicados estratégicamente en diversos puntos del museo, el espectador podrá comparar de forma directa el estado original y el resultado final. 

En ellas no solo se documenta el proceso, sino que también se proporciona información detallada sobre la labor misma: cuántas personas participaron, cuánto tiempo requirió la intervención, y los recursos materiales empleados. 

El Plan Maestro de conservación del Museo Nacional de Bellas Artes incluye una serie de iniciativas diseñadas para ser implementadas por etapas. En 2025, se proyecta ejecutar nuevas acciones enfocadas en las estructuras externas y elementos adicionales del edificio, como la impermeabilización de las cúpulas del tejado para evitar filtraciones y proteger la estructura del monumento. También está prevista la conservación del anfiteatro en el sector norte, con el objetivo de recuperar su uso original como teatro y posible espacio para cinematografía.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias