Publicidad
Patti Smith inaugurará muestra en Chile CULTÍVATE Crédito: GAM

Patti Smith inaugurará muestra en Chile

Publicidad

Llegará a Chile desde el 14 de marzo. Mezcla material audiovisual, música experimental y poesía.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La artista estadounidense Patti Smith, junto al colectivo de arte sonoro experimental Soundwalk Collective, presentará en Chile la exhibición “Correspondences” a partir del 14 de marzo de 2025 en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). La muestra, curada por Santiago Gardeazabal y organizada por el Ministerio de las Culturas y el GAM, ofrecerá una experiencia inmersiva que combina material audiovisual, música experimental y poesía, explorando la relación entre el mundo, el medioambiente y la esencia de la existencia humana.a entrada será gratuita para el público.
Desarrollado por El Mostrador

La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, y la directora ejecutiva (s) del Centro Cultural Gabriela Mistral, María José Cifuentes, recibieron en el GAM a la artista estadounidense Patti Smith, junto al colectivo de arte sonoro experimental Soundwalk Collective, conformado por el artista Stephan Crasneanscki y el productor Simone Merli.

Este encuentro surgió a partir de la gira musical de los artistas como parte de su próxima exhibición Correspondences (Correspondencias), que llegará a Chile desde el 14 de marzo de 2025, una muestra curada por Santiago Gardeazabal y organizada por el ministerio y el GAM.

Según contaron desde el GAM, la ministra Arredondo fue quien recibió a la artista a eso del mediodía en la sala de artes visuales del centro cultural y tuvieron tiempo de conversar y hacer un breve recorrido.

“Hicimos una visita técnica a esta sala, donde a partir de marzo de este año se va a exponer de manera gratuita a la ciudadanía la exposición de artes visuales de la reconocida artista Patti Smith. Esta exposición es una experiencia inmersiva que combina diferentes técnicas: audiovisual, poesía, música, para generar una reflexión del mundo y la naturaleza, lo que nos llena de orgullo; y la invitación es a que de marzo a mayo vamos a poder visitar esta exposición absolutamente gratuita para la ciudadanía”, dijo luego la ministra.

La exposición inmersiva mezcla material audiovisual, música experimental y poesía. Las canciones que resultan en dicha colaboración están hechas de sonidos que reflejan la relación con el mundo, el medioambiente y el alma de la existencia humana.

Revisa la versión completa del newsletter AQUÍ.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias