Publicidad
Cineasta chileno gana premio en Festival de Róterdam CULTURA Crédito: Antonio Reynaldos

Cineasta chileno gana premio en Festival de Róterdam

Publicidad

El proyecto chileno presentado por equipo liderado por Thomas Woodroffe y Rodrigo Díaz, “Bloques erráticos”, ganó el premio para desarrollar su proyecto sobre comunidades en el sur de Chile.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El proyecto chileno “Erráticos”, liderado por Thomas Woodrelte y Rodrigo Díaz, fue galardonado con el NewLab Award Outreach en el Festival Internacional de Cine de Róterdam. Este reconocimiento, otorgado por primera vez por la institución europea Euroimages, incluye un apoyo de 30.000 euros para la filmación y postproducción. El proyecto se centra en comunidades del sur de Chile, desde Aysén hasta Punta Arenas, algunas de las cuales han ocultado su identidad debido a persecuciones históricas.
Desarrollado por El Mostrador

Este miércoles se otorgaron los premios de Rotterdam Pro, la sección profesional del Festival Internacional de Cine de Róterdam (IFFR), en los Países Bajos.

Fue una serie de premios para muchos diferentes fines y categorías.

La institución europea Euroimages (una especie de Fondo Audiovisual a nivel de Europa) otorga, entre otros, por primera vez el NewLab Award Outreach.

Es para proyectos presentados, en fase de filmación, para conectar e investigar un grupo social en su país, y dar recursos financieros y técnicos -viajes, equipos, edición, postproducción-, por una suma de 30.000 euros (30 millones de pesos chilenos).

El proyecto chileno presentado por equipo liderado por Thomas Woodroffe y Rodrigo Díaz, “Bloques erráticos”, ganó el premio, para ser usado en filmación y postproducción, con énfasis en involucrar y mostrar en la comunidad en que se desarrolla el proyecto.

En este caso se trata de comunidades del extremo sur de Chile, desde Aysén a Punta Arenas. Varias de ellas, perseguidas desde el siglo XIX, han tratado de ocultar su identidad, cuando no han sido expulsados o exterminadas.

La línea argumental la da un archivo fotográfico hecho por fotógrafo francés de Nanterre, que publicó como álbum, desconocido en Chile.

El trabajo que ya han hecho cineastas incluye registro de la vida del fotógrafo y contactos con algunas de las comunidades, incluyendo una itinerante en botes.

La película será argumental, con algunos actores profesionales y algunos de la comunidad que asumen roles del guión. El
equipo espera tener terminado el film a comienzos del próximo año.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias