Publicidad
“El lugar de la otra” y “Los Hiperbóreos” son preseleccionadas para XII Premios PLATINO CULTURA Credto: Cedida

“El lugar de la otra” y “Los Hiperbóreos” son preseleccionadas para XII Premios PLATINO

Publicidad

“La Cacería: En el fin del Mundo” (Juan Ignacio Sabatini), con 6 preselecciones; y “Baby Bandito”, con 4, son las series chilenas que lideran esta lista en su categoría.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Las películas chilenas “El lugar de la otra”, dirigida por Maite Alberdi, y “Los Hiperbóreos”, de Cristóbal León y Joaquín Cociña, han sido preseleccionadas para la XII edición de los Premios PLATINO en la categoría de Mejor Película Iberoamericana de Ficción. En la categoría de series, destacan “La Cacería: En el fin del Mundo”, de Juan Ignacio Sabatini, con seis preselecciones, y “Baby Bandito”, con cuatro. La gala de premiación se celebrará el 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.
Desarrollado por El Mostrador

Los Premios PLATINO anunciaron las preselecciones de su XII edición.

Veintidós de los veintitrés países iberoamericanos cuentan con obras preseleccionadas entre las 238 producciones escogidas para alzarse con los galardones en la gala.

El evento se celebrará el domingo 27 de abril y tendrá lugar en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.

“Los hiperboreos”. Crédito: Cedida

Preseleccionado chilenos

En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, aspirarán a la nominación las obras chilenas “El lugar de la otra” (Maite Alberdi), “Los Hiperbóreos” (Cristóbal León, Joaquín Cociña) y “Quizás es cierto lo que dicen de nosotras” (Sofía Paloma Gómez, Camilo Becerra).

De la misma manera “Baby Bandito”, “La Cacería: En el fin del Mundo” (Juan Ignacio Sabatini) y “La vida es sueño” (Maite Alberdi, Daniela Bunster, Cristián Leighton) harán lo propio con el premio a Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica.

Las preselecciones a Mejor Dirección quedan repartidas entre Cristóbal León y Joaquín Cociña (Los Hiperbóreos) y Niles Atallah (Animalia Paradoxa).

Como Mejor Creador de Serie, han sido preseleccionados Juan Ignacio Sabatini (La Cacería: En el fin del Mundo) y Maite Alberdi, Daniela Bunster y Cristián Leighton (La vida es sueño). Inés Bortagaray, Paloma Salas (El lugar de la otra), Sofía Paloma Gómez y Camilo Becerra (Quizás es cierto lo que dicen de nosotras) son los precandidatos al premio a Mejor Guion.

“Baby bandit”. Crédito: BBC

Premios a actores

Para el galardón cinematográfico a Mejor Interpretación Femenina han sido preseleccionadas las actrices Aline Kuppenheim (Quizás es cierto lo que dicen de nosotras) y Elisa Zulueta (El lugar de la otra) mientras que en el de Mejor Interpretación Masculina lo han sido Daniel Candia (Gracias por venir) y Willy Semler (El Fantasma).

Marcial Tagle (El lugar de la otra) y Néstor Cantillana (El Fantasma) optarán a ser finalistas para el galardón de Mejor Interpretación Masculina de Reparto, mientras que las finalistas para su equivalente femenino optarán a ser Francisca Lewin (El lugar de la otra) y Julia Lübbert (Quizás es cierto lo que dicen de nosotras).

En el terreno de las series, la preselección a Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie recae sobre Manuela Oyarzún (La Cacería: En el fin del Mundo) y Paula Luchsinger (Poemas Malditos), mientras que las preselecciones masculinas lo hacen sobre Francisco Melo (La Cacería: En el fin del Mundo) y Nicolás Contreras (Baby Bandito).

Para el galardón de Mejor Interpretación Femenina de Reparto en Miniserie o Teleserie han resultado preseleccionadas Carmen Zabala (Baby Bandito) y Tamara Acosta (La Cacería: En el fin del Mundo). Los preseleccionados a Mejor Interpretación Masculina de Reparto en Miniserie o Teleserie son Gastón Salgado (La Cacería: En el fin del Mundo) y Pablo Macaya (Baby Bandito).

“Malqueridas”. Crédito: Cedida.

Otras películas

En la categoría de Mejor Película Documental han resultado preseleccionados “La fabulosa máquina de cosechar oro” (Alfredo Pourailly), “Malqueridas” (Tana Gilbert) y “Mon Laferte, te amo” (Camila Grandi, Joanna Reposi Garibaldi).

“El Fantasma” (Martín Duplaquet), “María, ¡me muero!” (Gabriela Sobarzo) y “Perra vida” (Gabriela Sobarzo, Felipe Braun) aspirarán a convertirse en la Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción y Duele (Cote Ramírez) y “Malas costumbres” (Pablo Mantilla) postularán al galardón de Mejor Ópera Prima de Ficción. Para el Premio al Cine y Educación en Valores, han sido preseleccionadas La fabulosa máquina de cosechar oro (Alfredo Pourailly) y “Malqueridas” (Tana Gilbert).

En las categorías técnicas han sido preseleccionados Cristóbal León, Joaquín Cociña y Natalia Geisse (Los Hiperbóreos) y Rodrigo Bazaes (El lugar de la otra) a Mejor Dirección de Arte; Natalia Medina (Los Hiperbóreos) y Sergio Armstrong (El lugar de la otra) a Mejor Dirección de Fotografía; Cristóbal León, Joaquín Cociña, Paolo Caro Silva (Los Hiperbóreos) y María Teresa Viera-Gallo (Mon Laferte, te amo) a Mejor Dirección de Montaje; Cristián Freund (Mon Laferte, te amo) y Miguel Hornazábal (El lugar de la otra) a Mejor Dirección de Sonido y José Miguel Miranda y Miguel Tobar (El lugar de la otra) y Sebastián Jatz Rawicz (Animalia Paradoxa)a Mejor Música Original.

A nivel iberoamericano

En esta fase, realizada por EGEDA y FIPCA en colaboración con las asociaciones de productores y las Academias de Cine iberoamericanas, el país con mayor cantidad de títulos preseleccionados ha sido España (32), seguido por Portugal (24), Brasil (23), México (23) y Argentina (20).

En categorías para largometrajes, el mayor número de títulos lo ostentan España (26), Portugal (20), Brasil (18), México (17) y Perú (15); mientras que, en las categorías para series, los países que más títulos agrupan son Argentina (7), España (6), México (6) y Brasil (5).

Al anuncio de las preselecciones lo sucederá, próximamente, la selección de veinte obras o profesionales por categoría de las que, finalmente, se extraerán cuatro finalistas que competirán en Madrid por alzarse con el galardón en la gala que se celebrará el 27 de abril.

La tendencia al alza del número de producciones participantes es muestra de la favorable situación del audiovisual iberoamericano, que se erige con seguridad y constancia como uno de los sectores clave en la producción de cine y series a nivel internacional. Tras los 812 estrenos iberoamericanos de 2021, el crecimiento y la paulatina recuperación pospandémica de la industria quedaron evidenciados con las 994 obras estrenadas en 2022 y las 1121 producciones de 2023, superadas en esta edición por las 1196 obras estrenadas de entre las cuales 627 son largometrajes de ficción, 407 largometrajes documentales, 15 largometrajes de animación y 147 series.

La XII edición de los Premios PLATINO es posible gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración con el audiovisual iberoamericano de Quintana Roo, Riviera Maya y Grupo XCARET.

Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Cuentan con el apoyo de ONU Turismo, las Academias e Institutos de Cine iberoamericanos, FIACINE y WAWA.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias