Impacto de inmobiliarias en comunidades vulnerables: el thriller de Alfredo Castro y Paulina Urrutia
“Isla negra”, del director Jorge Riquelme Serrano, llegará a los cines el 17 abril, con un elenco que además incluye a Gastón Salgado, Marcela Salinas y José Soza. Para el cineasta, lejos de una mirada binaria de buenos y malos, el filme “retrata un choque de mundos irreconciliables”.
“Isla Negra”, el nuevo thriller de Alfredo Castro y Paulina Urrutia, será estrenado el próximo 17 de abril, según informó este martes la producción del filme.
La nueva película del premiado director Jorge Riquelme Serrano (“Camaleón”, “Algunas Bestias”) cuenta con un importante elenco encabezado por Alfredo Castro y Paulina Urrutia, dos de los intérpretes más reconocidos del cine y teatro chileno, junto a Gastón Salgado, Marcela Salinas y José Soza.
El filme además continúa su recorrido por Europa, con presentaciones en Francia en marzo y en España en abril.
La cinta transcurre en Isla Negra, donde lo que comienza como un tranquilo fin de semana en una casa de playa pronto se convierte en un campo de batalla psicológico, y la línea entre lo público y lo privado se desdibuja, en un thriller social que expone las desigualdades y contradicciones de la sociedad chilena contemporánea
Premiada en Suiza y elogiada en Italia
Antes de su estreno en Chile, la película fue premiada en Suiza, obteniendo el Premio del Público en el Festival FILMAR en América Latina en Ginebra, donde fue destacada por su impacto emocional y su retrato del despojo territorial.
Además, ha sido elogiada en Italia, donde la crítica ha resaltado su tensión narrativa, su atmósfera envolvente y su lectura social de la lucha de clases, comparándola con grandes thrillers contemporáneos como “As Bestas” de Rodrigo Sorogoyen y “Parasite” de Bong Joon-ho.

Crédito: Cedida
“Este es mi tercer largometraje, basado en hechos reales, concretamente en los testimonios de familias desalojadas de sus hogares en las zonas costeras de Chile”, cuenta el director Jorge Riquelme.
“A través de esta historia, quise abordar la crisis de la vivienda y el impacto del desarrollo inmobiliario en comunidades vulnerables, creando un relato profundamente humano sobre la lucha por preservar el hogar frente a los intereses que pretenden transformar la tierra que estas familias han habitado durante generaciones”.
Para el cineasta, lejos de una mirada binaria de buenos y malos, el filme “retrata un choque de mundos irreconciliables. Guillermo, un empresario inmobiliario, observa desde su posición de poder cómo una familia desplazada irrumpe en su hogar, decidida a recuperar la tierra que habitaron por generaciones. En medio de este conflicto, Carmen se mueve en una zona gris, dividida entre la lealtad a su jefe y la creciente empatía por quienes lo han perdido todo. A medida que la tensión crece, la película no solo revela la brutalidad del despojo, sino también las contradicciones y dilemas morales de cada personaje”.

Crédito: Cedida
Litoral central como escenario
Con una puesta en escena a cargo de Sergio Armstrong, “Isla Negra” transporta al espectador a la geografía de la costa central de Chile, en la comuna del El Quisco, un lugar marcado por sus acantilados, sus playas de rocas negras y la constante presencia del mar, que se convierte en un elemento narrativo más dentro de la historia.
“Queríamos que la cámara trabajara con profundidad de campo, enfrentando visualmente a estas dos clases sociales dentro de la locación principal como en un western, marcando las trincheras entre ambos bandos”, explica el director.
“La película no solo utiliza su entorno como telón de fondo, sino que lo convierte en parte esencial del relato, contrastando la belleza del paisaje con la creciente tensión de la historia. ‘Isla Negra’ se apoya en una estructura de thriller social, pero con giros inesperados y toques de humor negro que desafían las convenciones del género. En lugar de héroes y villanos, presenta personajes complejos que exponen sus propias contradicciones”, dice.
Añade que “más allá de la crítica social, me interesa provocar una reflexión sobre la forma en que entendemos el mundo, porque el cine, al igual que un espejo, nos devuelve la imagen de lo que somos”.

Crédito: Cedida
Ficha técnica:
Título: “Isla Negra”
País: Chile
Duración: 105 minutos
Género: Drama / Thriller
Año: 2024
Guionista y Director: Jorge Riquelme Serrano
Productores: Jorge Riquelme Serrano, Daniela Maldonado Rojo
Director de Fotografía: Sergio Armstrong
Sonido: Isaac Moreno, Peter Rosenthal
Montaje: Valeria Hernández, Nicolás Venegas, Jorge Riquelme
Música original: Miranda y Tobar
Reparto: Alfredo Castro, Paulina Urrutia, Marcela Salinas, Gastón Salgado, José Soza.
Compañía productora: Laberinto Films
Distribuye: Market Chile
Estreno: 17 abril
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.