Publicidad
Parque Cultural de Valparaíso defiende a Mon Laferte en medio de polémica con artistas visuales CULTURA

Parque Cultural de Valparaíso defiende a Mon Laferte en medio de polémica con artistas visuales

Publicidad

“Lamentamos que desde algunos sectores se intente afectar la imagen de una artista tan destacada como Mon Laferte; una creadora que no sólo valoramos, sino que hemos declarado nuestra Embajadora Cultural para el mundo”, señala la declaración.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) defendió la exposición “Te Amo. Mon Laferte Visual” ante críticas de más de 500 artistas visuales que alegan desplazamiento de sus muestras para dar espacio a la exhibición de la cantante. La muestra, organizada junto a la Fundación Teatro a Mil y curada por Beatriz Bustos Oyanedel, ha recibido cerca de cinco mil visitantes desde su inauguración el 14 de enero y se extenderá hasta el 16 de marzo. El PCdV lamenta los intentos de afectar la imagen de Mon Laferte y reafirma su autonomía en la gestión de su programación artística.
Desarrollado por El Mostrador

El Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) salió este martes en defensa de la exposición de Mon Laferte.

La cantante ha sido criticada en una carta pública firmada por más de 500 artistas visuales, que denunciaron que las muestras de algunos habrían sido desplazadas o acortadas para darle cabida a la exposición de la cantante.

La muestra “Te Amo. Mon Laferte Visual” fue traída a Valparaíso por la Fundación Teatro a Mil, en el marco del Festival Internacional Valpo a Mil 2025, y se encuentra montada en una de las salas de exposiciones del Parque con la curatoría de Beatriz Bustos Oyanedel. Desde el 14 de enero a la fecha ha sido vista por casi cinco mil personas.

La carta pública además denuncia que un funcionario del PCdV fue despedido tras reclamar por el desplazamiento de otras muestras en desmedro de artistas visuales. Sin embargo, el comunicado de la entidad no se refiere a este despido.

La muestra “permite conocer a esta gran artista en su faceta en las artes visuales, en una exposición que exhibe todo su imaginario plástico, a través de pinturas, dibujos, poemas, videos, bordados y figuras tridimensionales que revelan el trabajo integral de la artista más allá de la música”, según la declaración.

Además destacó que debido “a su exitosa presentación”, y tal como se había programado con Fundación Teatro a Mil, la exposición prolongará su permanencia en PCdV hasta el 16 de marzo.

“Cabe señalar que Parque Cultural de Valparaíso es una institución autónoma en su funcionamiento y en la gestión de su programación artística. Su programación se realiza sin la intervención de organismos gubernamentales y esperamos que en este y en los futuros gobiernos eso se mantenga así“, indicó el comunicado.

Críticas

“Lamentamos que desde algunos sectores se intente afectar la imagen de una artista tan destacada como Mon Laferte; una creadora que no sólo valoramos, sino que hemos declarado nuestra Embajadora Cultural para el mundo”, señala la declaración.

“Reiteramos nuestro reconocimiento a su obra y nuestro compromiso con todos los artistas nacionales que requieren apoyo constante para visibilizar sus obras y aportar al país desde un ámbito tan relevante como la cultura y a quienes hemos albergado y seguiremos apoyando con la misma convicción de siempre”.

El PCdV además reiteró su compromiso en seguir promoviendo la diversidad artística y generando instancias de acceso a diferentes expresiones culturales. El 74% de las actividades que se realizan en Parque Cultural de Valparaíso son gratuitas, “de hecho, las comunidades vinculadas a nuestro centro han visitado la exposición de Mon Laferte con acceso liberado”.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias