
Revés para el Gobierno: Tribunal Ambiental ordenó al Comité de Ministros repetir votación de Dominga
El Primer Tribunal Ambiental ordenó repetir la votación del proyecto Dominga, acusando al Comité de Ministros de incumplir su sentencia. Organizaciones y abogados denuncian que el fallo excede atribuciones e impulsarán acciones ante la Corte Suprema.
El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta ordenó al Comité de Ministros repetir la votación sobre el proyecto minero-portuario Dominga, tras determinar que la última decisión del 8 de enero incumplió su sentencia previa.
El fallo sostiene que el Comité excedió sus facultades al abordar materias no contempladas en la resolución anterior, lo que anula la votación y mantiene vigente la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto.
El tribunal reconoció que el Comité cumplió parcialmente la sentencia al rechazar las reclamaciones sobre participación ciudadana y al incluir compromisos ambientales voluntarios. Sin embargo, incumplió al acoger nuevas reclamaciones de Oceana y otras agrupaciones, como la insuficiencia del plan de contingencias ante derrames y la exclusión de observaciones de Conaf sobre especies en peligro. El tribunal subraya que estas materias no fueron objeto del control judicial ordenado previamente.
“La dictación de dicho acto no constituía una nueva instancia de revisión en que el Comité pudiera ejercer todas sus potestades, sino que se trataba del cumplimiento de una sentencia definitiva”, señala el fallo, enfatizando que el Comité desobedeció el principio de congruencia al incorporar nuevos fundamentos.
Con dos votos a favor y uno en contra, el tribunal instruyó al SEA emitir un nuevo acto conforme a la resolución en un plazo de 10 días tras quedar firme el fallo. El Ministerio de Medio Ambiente indicó que “se está analizando el fallo y evaluando los pasos a seguir”. La ministra disidente, Sandra Álvarez, sostuvo que hubo un “incumplimiento total” de la sentencia de diciembre.
El proyecto Dominga, de Andes Iron y vinculado a la familia Délano, ha sido rechazado tres veces por el Comité de Ministros, principalmente por riesgos al ecosistema del Archipiélago de Humboldt.
“Inédita e ilegal”
De “inédita” e “ilegal” calificaron los abogados de Alianza Humboldt la última resolución del Tribunal Ambiental de Antofagasta en el caso Dominga.
“Ordenando aprobar Dominga, el Primer Tribunal Ambiental intenta algo que tiene estrictamente prohibido, determinar la decisión de la autoridad, en este caso la del Comité de Ministros. El Tribunal no puede, ni siquiera técnicamente, sustituir toda la información que ha puesto en duda la viabilidad de este proyecto, cuestión que le toca exclusivamente decidir a la autoridad administrativa”, explicó Marcos Emilfork, Coordinador Jurídico de ONG FIMA y representante de la Asociación Gremial de Pescadores y Mariscadores de Los Choros, entre otros.
“Ante el exceso en sus atribuciones, el sistema deja recursos disponibles, por lo que buscaremos que se rectifique esta falta grave”, agregó el abogado.
“Lo que estamos presenciando es inédito. Estamos viendo cómo el Tribunal Ambiental se arroga atribuciones que no tiene, desconociendo su mandato especial en materia ambiental y ordenando que se apruebe Dominga por vías que no existen en el ordenamiento jurídico, lo cual es gravísimo pues atenta contra el Estado de Derecho”, señaló la abogada Alejandra Donoso, directora de Defensoría Ambiental y que representa a distintas comunidades locales que se oponen al proyecto minero portuario de Andes Iron. “Presentaremos un recurso de queja ante la Corte Suprema para que enmiende esta situación y ordene al Tribunal Ambiental de Antofagasta a ajustarse a la Ley, pues se está poniendo en jaque la legalidad del sistema y vale la pena cuestionarse las motivaciones detrás de esta acción”, sentenció Donoso.
Por su parte, la organización de conservación marina Oceana, apuntó a una tendencia por favorecer el proyecto de Andes Iron. “Desde un principio hemos visto cómo este Tribunal ha hecho todo lo posible por la aprobación de Dominga, excediendo sus competencias y dejando de lado su mandato por el resguardo ambiental”, dijo la Directora Ejecutiva de la ONG en Chile, Liesbeth van der Meer.
Inscríbete en el Newsletter Juego Limpio de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los avances en materia de energía renovable en Chile y el mundo.