
Filme de productor chileno es premiado en la Berlinale
La cinta brasileña ‘O último azul’, dirigida por Gabriel Mascaro, producida por Giancarlo Masi (en la foto) además contó con el trabajo del montajista chileno Sebastián Sepúlveda. El Oso de Oro fue para la cinta noruega ‘Dreams (Sex, Love’), de Dag Johan Haugerud.
La cinta brasileña ‘O último azul’, dirigida por Gabriel Mascaro y producida por el chileno Giancarlo Masi, ganó este sábado el Oso de Plata Gran Premio del Jurado de la 75 edición de la Berlinale.
“Ganar el Gran Premio Jurado, que es el segundo premio más importante justo después del Oso de Oro, es súper emocionante. No paraba de llorar porque siento que también como para uno como cineasta y en tu carrera como que quizá nunca lo hubiera soñado”, expresó Nasi en redes sociales. La cinta contó además con el trabajo de Sebastián Sepúlveda, montajista chileno.
“Un reconocimiento que celebra el talento detrás de esta poderosa historia y el impacto del cine que rompe fronteras. ¡Felicitaciones a todo el equipo por este logro histórico!”, celebró Cinema Chile.
Proyección internacional
“Es importante para la productora de Quijote, pero también para lo que representa Quijote y las productoras en Chile, ¿cierto? Que es un país obviamente con un mercado pequeño, pero que ha sido capaz de participar en tantas producciones internacionales, de haber hecho películas en tantos lugares del mundo diferente y ahora en todas las cosas de Brasil”, expresó Nasi.
“Nosotros hemos hecho películas en Ucrania, que hemos estado en Cannes, películas en España, que hemos estado en Toronto, que hemos trabajado con directores de Irán, en Chile y ahora hacer la película en la Amazona fue súper rudo y yo me saco el sombrero con todo el equipo internacional. Siento que Chile efectivamente tiene algo que aportar, algo que aportar al cine latinoamericano, al cine mundial, que uniéndose a la fuerza y gracias a los apoyos que tenemos para invertir en el cine extranjero es que estamos acá hoy día ganándonos el segundo mejor premio en el Festival de Berlín”.
Además, Nasi, a agradeció las palabras de apoyo que le llegaron de la embajada de Chile en Alemania, de Pro Chile, de Cinema Chile, del Ministerio de las Culturas y “de todos los compañeros cineastas de Chile, los quiero mucho”.
Innovador
Se trata de un filme “provocador e innovador” que tiene un “mensaje poderoso sobre el trato de la sociedad hacia los mayores”, señaló el jurado.
Al recoger su premio, Mascaro quiso agradecer el trabajo duro de todo su equipo, que puso su alma en esta película y reivindicó “el derecho a soñar” y el hecho de que “nunca es tarde para encontrar un sentido a la vida”.
‘O último azul’, una coproducción de Brasil, México, Chile y Países Bajos, es una mezcla de distopía y realismo mágico sobre una sociedad en la que los viejos son apartados sin contemplaciones, protagonizada por Denise Weinberg, la gran dama del teatro brasileño.
Weinberg interpreta a Tereza, una mujer de 77 años que vive en una pequeña ciudad de la Amazonía, a la que quieren llevar a la fuerza a una de esas colonias cuando ella lo que quiere es volar porque nunca en su vida ha cogido un avión.
Junto a ella, Rodrigo Santoro, Adanilo o la cubana Miriam Socarrás, que dan vida a las personas con las que se va cruzando Tereza es su búsqueda de libertad.
La película de Mascaro se situó desde su primera proyección como la favorita para hacerse con el Oso de Oro de esta edición de la Berlinale, cuyo jurado oficial ha estado presidido por el cineasta estadounidense Todd Haynes.
Antes de la gala final, la película se hizo con dos premios de los jurados independientes, el de mejor película de la competición, otorgado por el jurado ecuménico, y el de los lectores del diario Berliner Morgenpost.
Otros premios
En tanto, el Oso de Oro de la 75 Berlinale fue para la cinta noruega ‘Dreams (Sex, Love’), de Dag Johan Haugerud, pero el festival también destacó el cine iberoamericano con otro de los galardones más importantes, el Premio del Jurado, para ‘El mensaje’, del argentino Iván Fund.
El jurado, presidido por el cineasta estadounidense Todd Haynes y que integraban, entre otros, el realizador argentino Rodrigo Moreno, o la actriz china Fan Bing Bing, compuso un palmarés equilibrado entre lo artístico y lo social.
El Oso de Oro fue para una preciosa historia de amor con la que Haugerud cierra una trilogía y que es “singular e irónicamente universal” y traza con una “increíble confianza y precisión los mecanismos del deseo”, en palabras de Haynes.
Una película con tres fantásticas interpretaciones, de Ella Øverbye, Ane Dahl Torp y Anne Marit Jacobsen como una hija, madre y abuela, respectivamente, en el momento en el que la más joven se enamora por primera vez.
Triunfo de Argentina
Iván Fund sedujo al festival y al jurado con su poesía en blanco y negro para contar una historia que también usa el realismo, o el surrealismo, para reivindicar el amor, en este caso de la familia.
Una niña que se comunica con los animales y unos adultos que la tratan con amor, aunque la película deje mucho abierto a la interpretación.
Fund aprovechó al recoger el premio para recordar que en Argentina lo están pasando muy mal, “que el cine está bajo ataque” y “la cultura se está desmantelando”, pero lanzó un mensaje de esperanza y supervivencia. Porque -agregó- “somos muchos y vamos a permanecer unidos”.
Dirección y guión para dos películas opuestas
El premio a mejor guión fue para el rumano Radu Jude, por una película realizada con un iPhone en tan solo 10 días. Una crítica social envuelta de toques de comedia de un director que tuvo el discurso más comprometido y caótico de la noche.
Tras recordar al gran Luis Buñuel, de cuyo nacimiento se cumplen hoy 125 años, pidió más dinero para la cultura, más solidaridad a Europa ante las presiones del exterior -‘solidaridad de verdad y no de mierda’- y expresó su confianza en que el Tribunal Penal Internacional de La Haya haga su trabajo “contra todos esos bastardos asesinos”.
Para terminar deseando que con las elecciones alemanas de mañana, el año que viene en la Berlinale no gané ‘El triunfo de la voluntad’, de Leni Riefenstahl, la película propagandística de 1935 con Adolf Hitler a la cabeza.
Mucho más pausado el chino Heu Menh, que se llevó el premio a mejor Dirección por la preciosa ‘Living the Land’, una película sobre el choque entre las tradiciones milenarias de su país y las nuevas tecnologías.
Rose Byrne, un premio que inicia el camino hacia el Óscar
En interpretaciones principales ganó una de las favoritas, la estadounidense Rose Byrne, por un papel muy complejo en una película extraña, ‘If I Had Legs I’d Kick You’, de Mary Bronstein.
La actriz ya llegó a la Berlinale encumbrada tras el exitoso paso del filme por el Festival de Sundance y aquí se refrendó la que es sin duda la mejor interpretación de su carrera y la que le podría llevar directa a la nominación al Óscar el año próximo.
Doblete estadounidense en las interpretaciones, con Andrew Scott como el mejor secundario de la competición de la Berlinale por interpretar al compositor Richard Rogers en ‘Blue Moon’, de Richard Linklater, donde el protagonista es un Ethan Hawke al que muchos aventuraban premio en este festival.
El más discutible es el Oso de Plata a la contribución artística para la vacía ‘La tour de Glace’, de Lucile Hadžihalilović, con una hierática Marion Cotillard como la reina de las nieves.
En la gala celebrada en Berlín se entregaron además los premios a mejor ópera prima, que fue para el mexicano Ernesto Martínez Bucio, por ‘El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)’.
Así como de documentales, en los que hubo una mención para la peruana Tatiana Fuentes Sadowski, por ‘La memoria de las mariposas’.
Un cierre de premios en una gala que comenzó con un recuerdo para el turista español herido apuñalado ayer junto al monumento a las víctimas del Holocausto en Berlín.
COMPETICIÓN OFICIAL:
Oso de Oro: ‘Dreams (Sex, Love), de Dag Johan Haugerud.
Oso de Plata Gran Premio del Jurado: ‘O último azul’, de Gabriel Mascaro.
Oso de Plata Premio del Jurado: ‘El mensaje’, de Iván Fund’.
Oso de Plata a la mejor Dirección: Huo Meng, por ‘Living the Land’.
Oso de Plata a la mejor Interpretación protagonista: Rose Byrne, por ‘If I Had Legs I’d Kick You’.
Oso de Plata a la mejor Interpretación de reparto: Andrew Scott, por ‘Blue Moon’.
Oso de Plata al mejor Guion: Radu Jude, por ‘Kontinental’25’.
Oso de Plata a la mejor contribución artística: ‘La Tour de Glace’, de Lucile Hadžihalilović.
ÓPERA PRIMA:
— Mejor ópera prima: ‘El Diablo Fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)’, de Ernesto Martínez Bucio
— Mención especial: ‘On vous croit’, de Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys.
DOCUMENTALES
— Premio al mejor Documental: ‘Holding List’, de Brandon Kramer.
— Mención especial: ‘La memoria de las mariposas’, de Tatiana Fuentes Sadowski.
— Mención especial: ‘Canone effimero’, de Gianluca De Serio y Massimiliano De Serio.
CORTOMETRAJES
— Oso de Oro al mejor cortometraje: ‘Lloyd Wong, Unfinished’, de Lesley Koksi Chan.
— Oso de Plata Premio del Jurado de cortometrajes: ‘Ordinary Life’, de Yoriko Mizushiri.
— Premio CUPRA a la dirección: Quenton Miller, por ‘Koki, Ciao’.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.