Publicidad
Audio recorrido que permite escuchar árboles llega a Quinta Normal CULTURA Crédito: Tomás Arias

Audio recorrido que permite escuchar árboles llega a Quinta Normal

Publicidad

Transformando en música los estímulos eléctricos de los gigantes arbóreos y mezclándolos con monólogos inspirados en cada especie; tecnología, arboricultura y teatro se unen en este innovador tour sonoro, que el próximo jueves 20 de marzo lanza su nueva edición en el Museo de la Memoria.


Tras concretar dos exitosas versiones; la primera en El Bosque – una de las comunas con menor cantidad de árboles de la Región Metropolitana–, y la segunda, en el Parque Forestal de Santiago, trabajando con las especies más longevas y patrimoniales del territorio; el celebrado proyecto Árboles Ciudadanos llega con su tercera edición al popular Parque Quinta Normal, siendo lanzado el próximo jueves 20 de marzo en el Museo de la Memoria y los DDHH, en el contexto del Día Internacional de los Bosques.

“¿Qué sucede si hacemos que los mismos árboles sean capaces de contarnos su propia historia?”, explica Emerson Velásquez, director de Organismo Teatro, compañía creadora  del proyecto que, en esta ocasión.

“Es una especie de electrocardiograma, pero de árboles, pues todos los seres vivos, tanto animales, como vegetales; poseen estímulos eléctricos”, agrega.

Música y monólogos

Transformando en música dichos estímulos y mezclándolos con monólogos inspirados en cada especie; tecnología, arboricultura y teatro se unen en esta iniciativa donde la ciudadanía, a través de una APP WEB, puede realizar audio recorridos por distintas especies patrimoniales del espacio urbano, escuchando el sonido de los árboles y su historia.

Debido a que, en esta tercera edición, se llegó a trabajar con los padres y abuelos de muchos otros árboles de la comuna de Santiago y, en consecuencia, de la Región Metropolitana, Árboles Ciudadanos III desarrolló toda una nueva propuesta creativa para su concreción en el Parque Quinta Normal de Santiago.

“Dado el carácter patrimonial de las especies arbóreas que nos encontramos interviniendo, invitamos a colaborar a un equipo de actores y actrices que también son parte del patrimonio cultural de nuestro país, y cuyas voces dialogan pertinentemente con el carácter de cada árbol. Entre ellas: Héctor Noguera, Luz Jiménez, Naldy Hernández, Rosa Ramírez, Elsa Poblete, Tito Bustamante, Alejandro Trejo, Rodolfo Pulgar y Paulina Hunt”, añade.

Con respecto a la innovación investigativa de esta versión, Emerson Velásquez se refiere a la decisión de abordar comunidades completas de árboles de una misma especie pues, en este parque, habitan una serie de pequeños bosquetes, es decir, grupos de árboles de una misma especie reunidas, coexistiendo dentro de una comunidad, y otras coexistiendo en diálogo con otras especies.

“Los árboles no son seres solitarios. Al igual que nosotros, los humanos, necesitan relacionarse para poder sobrevivir. En cada punto de escucha, la ciudadanía podrá oír a una comunidad completa de palmas sonando o una familia completa de encinas, una arboleda completa de magnolios y así sucesivamente. Los auditores podrán escuchar a sociedades enteras de árboles sonando y hablando al mismo tiempo”, afirma.

Este proyecto cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Fondart 2024), el auspicio de Fundación Reforestemos, patrocinio de las municipalidades de Santiago y Quinta Normal, Sernatur, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, colaboración del Museo de la Memoria y los DD.HH,  y el apoyo de Fundación Luz.

COORDENADAS

Del 20 de marzo al 30 de mayo 2025.

Parque Quinta Normal de Santiago.

Entrada liberada.
Todo espectador.

App disponible desde 20 de marzo en todo el parque y a través del sitio
www.quintanormal.arbolesciudadanos.cl

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias