Publicidad
Chincolco: inauguran memorial que recuerda matanza en dictadura de nueve personas, incluyendo niños CULTURA Crédito: Cedida

Chincolco: inauguran memorial que recuerda matanza en dictadura de nueve personas, incluyendo niños

Publicidad

Gracias a un trabajo conjunto del Comité de Verdad y Justicia de la zona y Parque Cultural de Valparaíso, se ha logrado reconstruir parte de una historia que conmocionó a la localidad: nueve ejecutados políticos enterrados en una fosa, entre ellos, dos niños y un nonato.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
En Chincolco, comuna de Petorca, se inauguró un memorial en honor a nueve personas ejecutadas por agentes del Estado en 1975, incluyendo dos niños y un recién nacido. Estas víctimas intentaban cruzar la frontera hacia Argentina cuando fueron detenidas y posteriormente asesinadas por Carabineros locales. El memorial, ubicado en el cementerio local, fue posible gracias al esfuerzo conjunto del Comité de Verdad y Justicia de Chincolco y el Parque Cultural de Valparaíso.
Desarrollado por El Mostrador

A dos hora y media de Valparaíso, subiendo por la cordillera, en Chincolco, se inauguró el Memorial de DDHH que recuerda a las víctimas de una brutal ejecución en esta zona: una familia y otras personas, en total nueve, todas aún sin ser identificadas.

Mientras intentaban cruzar por un paso fronterizo, en 1975, fueron detenidos por Carabineros de la zona, quienes fueron acusados por la Justicia de ejecutarlos y luego enterrarlos en una fosa, incluyendo a una mujer embarazada y dos niños.

El memorial, levantado con aportes del sindicato de pirquineros y de pobladores de esta localidad, se levantó en el cementerio de la localidad, lugar donde en 1975 ocurrió esta matanza que ha sido reconstruida por los pobladores.

En la inauguración del memorial participaron vecinos, representantes del Comité de Verdad y Justicia de Chincolco, de Parque Cultural de Valparaíso-Ex Cárcel y de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos del Departamento de Ciudadanía Cultural del Ministerio de las Culturas.

Acto cultural

Con poesía, testimonios y música, las víctimas fueron recordadas en un ambiente de recogimiento donde se instó a los presentes a seguir rescatando la Memoria.

Al respecto, Mónica Flores, presidenta del Comité de Verdad y Justicia señaló que “el mural lo realizamos de manera colaborativa en tanto el diseño, los materiales para su realización y la confección misma del mural, en una muralla de la Casa Pablina Cortés que se hace parte de este comité de Verdad y Justicia. El mural tiene como eje fundamental en su diseño 9 cerros que dan cuenta de las 9 personas que encontramos en Chincolco. Cuando tengamos los nombres de cada uno de ellos y ellas, pondremos el nombre de cada una y cada uno de ellos en cada cerro”.

Según los datos recopilados por este Taller de la Memoria Popular, en septiembre de 1975 lugareños del Chincolco vieron a un grupo de personas, incluyendo niños, buscando en forma desesperada un paso cordillerano hacia Argentina. A los pocos días los volvieron a ver, esta vez detenidos y maltratados por Carabineros, ingresando a la comisaría del sector.

Para la presidenta de PCdV, Gianina Figueroa, presente en la inauguración del memorial, “desde Parque Cultural de Valparaíso, valoramos profundamente el trabajo realizado en los Talleres de Memoria Popular, que han permitido reconstruir esta dolorosa historia junto a la comunidad de Chincolco, agrupaciones de derechos humanos y el Comité de Verdad y Justicia”.

“La memoria viva de los pobladores ha sido imprescindible para develar lo ocurrido y aportar nuevos antecedentes sobre estos crímenes. Hoy, frente a este memorial levantado por los pirquineros de la zona, reiteramos la urgencia de identificar los cuerpos y exigimos un rol mucho más activo del Estado para avanzar en verdad y justicia. No puede haber democracia plena mientras existan crímenes impunes y familias esperando saber qué ocurrió con sus seres queridos”, dijo.

Causa judicial

En 2020, Ministro Jaime Arancibia dictó acusación contra carabineros (r) por homicidio e inhumación ilegal en Chincolco.

El ministro en visita extraordinaria para causas por violaciones a los derechos humanos de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Jaime Arancibia Pinto, acusó a tres funcionarios en retiro de Carabineros, por su responsabilidad en los delitos consumados de homicidio calificado e inhumación ilegal de víctimas no identificadas entre las que se contaban hombres, mujeres y niños, algunos de ellos aparentemente familiares. Ilícitos perpetrados en fecha indeterminada, en la localidad de Chincolco, comuna de Petorca, en la Quinta Región.

En la resolución (causa rol 11-2014), el ministro Arancibia elevó la causa al estado de plenario, sindicando como autores de los delitos a los carabineros (r) Leonardo Lino Villarroel Gamboa, Nelson Francisco Peña Lizana y José Domingo Silva Araya, exintegrantes de la dotación del retén fronterizo de Chincolco.

Publicidad

Tendencias