Publicidad

Laura Ortiz Gómez, autora colombiana: “El sueño de la casa propia se está volviendo un lujo”

Publicidad
Emilia Aparicio Ulloa
Por : Emilia Aparicio Ulloa Periodista El Mostrador
Ver Más

En conversación con Cita de Libros, Ortiz Gómez compartió detalles sobre la inspiración detrás de su libro, que aborda un episodio poco conocido de la historia argentina: la huelga de los inquilinos de 1907.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La escritora colombiana Laura Ortiz Gómez presentó en Chile su novela “Indócil”, publicada por Tusquets. La obra revive la huelga de los inquilinos de 1907 en Argentina, vinculándola con la actual crisis habitacional. Ortiz Gómez, quien vivió en Buenos Aires, investigó la especulación inmobiliaria y eligió como narrador a una casa, dotando a la historia de un estilo poético y experimental. Además de escribir, promueve la lectura en Colombia, resaltando el rol de las bibliotecas en contextos de exclusión. Su novela invita a reflexionar sobre el derecho a la vivienda.
Desarrollado por El Mostrador

La escritora colombiana Laura Ortiz Gómez presentó en Chile su primera novela de ficción, “Indócil”, una obra publicada por la editorial Tusquets.

En conversación con Cita de Libros, Ortiz Gómez compartió detalles sobre la inspiración detrás de su libro, que aborda un episodio poco conocido de la historia argentina: la huelga de los inquilinos de 1907, también conocida como la huelga de las escobas. Esta protesta surgió como respuesta a los abusos en el acceso a la vivienda, un problema que, como señala la autora, sigue vigente en muchas ciudades del mundo.

Ortiz Gómez vivió en Buenos Aires durante siete años y experimentó de primera mano las dificultades de alquilar una vivienda en una ciudad con pocas regulaciones a favor de los inquilinos. Esta experiencia la llevó a investigar los antecedentes históricos de la crisis habitacional y a encontrar paralelismos entre los problemas actuales y los que enfrentaron los trabajadores y migrantes europeos a principios del siglo XX.

“Me llenó de furia ver cómo la especulación inmobiliaria y la precariedad laboral siguen afectando el derecho básico a una vivienda digna”, afirmó la autora.

“Eso que era el sueño de la casa propia, o lo que debería ser que es el derecho a la vivienda, un derecho humano básico, se está volviendo ahora un lujo”, agrega. 

Uno de los aspectos más innovadores de “Indócil” es su narrador: la voz de una casa que observa y siente, una elección estilística que dota a la historia de una dimensión poética y experimental. Ortiz Gómez explicó que, al escribir, buscó una forma insubordinada de narrar, en sintonía con la esencia anarquista de los personajes y el contexto histórico de la novela.

“El lenguaje tenía que estallar, no podía ser lineal ni tradicional”, comentó, destacando su intención de romper esquemas tanto en la forma como en el fondo de la historia.

Además de su labor como escritora, Ortiz Gómez ha trabajado durante años en la promoción de la lectura en Colombia, especialmente en zonas rurales.

En la entrevista, resaltó la importancia de las bibliotecas públicas como espacios de resistencia y aprendizaje en contextos de violencia y exclusión.

“Trabajar en fomento lector me ayudó a deselitizar mi idea de lo literario”, expresó.

Con “Indócil”, la autora no solo rescata un episodio histórico olvidado, sino que también invita a reflexionar sobre el presente y las luchas que aún persisten en torno al derecho a la vivienda.

Revisa la entrevista completa aquí:


Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias