
La dupla Cociña y León vuelve a Matucana con su película-exposición “La Plaga”
La creación, de la reconocida dupla de artista, consiste en un set de grabación abierto al público que considera castillos medievales, bosques, maquetas, actores y bocetos. Los actores principales serán Antonia Giessen, Andrew Bargsted y Francisco Melo.
Matucana 100 volverá a convertirse en un set de grabación, pero esta vez de una película titulada “La Plaga”, cuyo espacio podrá ser visitado y recorrido en forma guiada por sus mismos realizadores, Cristóbal León y Joaquín Cociña, informó el centro cultural.
Así, del 16 de abril al 8 de junio, el público tendrá la oportunidad de adentrarse en esta historia que consiste en un “viaje en busca del amor, pero también por distintos mundos cinematográficos”, según sus creadores.
La película, que habla de un mundo de fantasía y cuentos de hadas, es una versión anómala del país de los años 90, una distopía de ciencia ficción, “un mundo decadente de reyes en desgracia y del Chile contemporáneo”, según sus realizadores.
Explican, además, que es una adaptación del tradicional cuento de hadas Piel de Asno de Charles Perrault, el que relata la historia de una princesa que se oculta bajo la piel de un asno y que huye al bosque para escapar del deseo incestuoso de su padre de casarse con ella después de la muerte de su esposa. Los universos en que Diana, la princesa, se esconde corresponden, a la vez, a distintos géneros cinematográficos.

La exposición considera varios sets a tamaño real, como un castillo medieval, un bosque, y numerosas maquetas y bocetos. En medio de este universo, un grupo de artistas y cineastas invitan a ser parte de una producción de cine y arte abierta al público.
La película-exposición, que tiene como productora a Catalina Vergara, será la primera de este dúo de realizadores que tendrá la participación solo de actores y no de marionetas ni animación. Los actores principales serán Antonia Giessen, Andrew Bargsted y Francisco Melo.
Antecedentes
“La Plaga” fue antecedida por “Los Hiperbóreos”, cinta que se realizó en 2022 y que llevaron a cabo también con Antonia Giesen y un gran número de muñecos y marionetas. El público, en esa ocasión y en Matucana 100, pudo apreciar videos y el proceso creativo de los sets, los que fueron modificándose a medida que avanzaban.
Cristóbal León rememora que “Los Hiperbóreos y “La Plaga” fueron “en un comienzo un solo guion, que terminamos dividiendo en dos porque era demasiado complicado y tenía un exceso de ideas. Por eso Antonia Giesen protagoniza ambas películas”.
Esas producciones también tienen como precedente “La Casa Lobo”, la primera película producida frente al público. En esa ocasión, llevaron a cabo una serie de exposiciones en las que instalaron su taller en más de 15 museos y galerías.
“Fue un gran aprendizaje respecto a lo que significa hacer exposiciones. Para los artistas visuales, hacer muestras de su trabajo es siempre muy abstracto ya que inauguran y luego, no se sabe más del público. En este caso estuvimos en contacto muy directo con él ya que nos convertimos en los guías y mediadores. Fue muy enriquecedor”, señala León.
También expresa que esta original forma de trabajo convierte a la filmación en una especie de performance larga y colectiva, “y eso le da un aura distinta al rodaje ya que lo convierte en un acto más significativo. Espero que haga sentir como algo sagrado, opuesto a un acto burocrático”, manifiesta.
Trabajo artesanal
Cristóbal León explica que desde hace años que viene incursionando en trabajos de distinta naturaleza junto a Joaquín Cociña.
“Alguna vez hicimos un corto con una bailarina, otro donde actuamos nosotros mismos y varios videoclips con músicos. Nos interesa siempre expandirnos y hacer cosas que sean desafiantes. Creo que buscamos estar en zonas que sean artísticamente poco seguras y aún estamos aun aprendiendo a hacer películas con actores”, relata.
Señala además que ambos vienen del mundo de la animación y de una forma muy artesanal de abordarla.
“Durante años, Joaquín y yo hacíamos casi todo. En el último tiempo, nuestros proyectos han ido creciendo cada vez más en términos de cantidad de gente. Ese, para mí, el principal desafío es coordinar a tantas personas y dejar de tener las manos tan metidas en la obra para asumir un rol más directivo. Al mismo tiempo, eso permite llevar adelante proyectos mucho más ambiciosos”.
Por último, hace notar que Matucana 100 ha sido el espacio ideal para llevar a cabo estos proyectos.
“Creo que es un espacio increíble y es el mejor con el que podríamos contar para estas exposiciones. Me encanta imaginarlo como un estudio de cine antiguo. Por otra parte, tenemos mucha confianza en Matucana 100 como institución. La exposición de Los Hiperbóreos nos dejó muy orgullosos y resultó natural volver a aliarnos”, concluye Cristóbal León.
León y Cociña
Cristóbal León y Joaquín colaboran desde 2007 realizando películas de animación, instalaciones, pinturas y esculturas entre otras creaciones. Ambos estudiaron en la Universidad Católica de Chile. León también estudió en UDK – Berlín y en De Ateliers, Amsterdam. Para la producción de sus películas combinan diferentes técnicas como fotografía, dibujo, escultura y performance
León y Cociña han ganado varios premios y sus películas se seleccionan regularmente para festivales internacionales de cine. Su trabajo ha sido expuesto en varios museos y bienales, entre los que se encuentran Whitechapel Gallery, Guggenheim New York, KW Berlín, la Bienal de Venecia y Art Basel.
En 2018 estrenaron su primer largometraje La Casa Lobo en la 68 Berlinale 2018, donde recibieron el Premio Caligari. En 2021 su cortometraje “Los Huesos” ganó el premio a mejor Cortometraje en el Festival de Cine de Venecia. Viven y trabajan en Santiago de Chile.
Ficha técnica
Del 16/04 al 08/06/2025
Mié a vie – 12 a 14 y 15 a 21 hrs
Sáb – 16 a 21 hrs
Dom – 16 a 20 hrs
Galería Principal, Matucana 100
Entrada liberada Todo Espectador
Encuentro con Artistas: Natalia Geisse
Jueves 27/03 – 19:30 hrs
Con inscripción en página web www.m100.cl
Visitas mediadas/guiadas
Miércoles a viernes, de 10.30 a 13.00 hrs. A partir del 16 de abril
Enfocado en Estudiantes enseñanza básica, media y universitaria, y organizaciones sociales. Agendar en pem@m100.cl
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.