
El 70% de los proyectos de ley en Cultura no tuvo movimiento en el Congreso, según OPC
De los 101 proyectos solo dos se convirtieron en ley durante este periodo: Se trata del que conmemora cada 7 de abril como el día de Gabriela Mistral y uno que obliga la grabación y transmisión de las sesiones del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
El 70% de los proyectos de ley en Cultura no tuvo movimiento en el Congreso, informó el Observatorio de Políticas Culturales (OPC).
La entidad publicó la Agenda Legislativa Cultural 2024-2025, un análisis de los proyectos de ley en materia cultural.
Informó que, en general, se ralentizó el movimiento de los proyectos al interior del Congreso, puesto que el 70% de las 101 iniciativas encontradas no tuvo movimiento superando la cifra del periodo anterior (55%).
Del total de 101 propuestas, destaca un proyecto presentado por el actual gobierno de reactivación del turismo y de fomento a la industria audiovisual que busca estimular la producción audiovisual en Chile. También el esperado ingreso de un texto sustitutivo sobre la Ley de Patrimonio Cultural, que permite retomar la discusión sobre esta iniciativa legislativa presentada por el expresidente Sebastián Piñera en el año 2019.
De los 101 proyectos solo dos se convirtieron en ley durante este periodo: Se trata del que conmemora cada 7 de abril como el día de Gabriela Mistral y uno que obliga la grabación y transmisión de las sesiones del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). También ingresaron 18 iniciativas nuevas a tramitación.
Los proyectos
La mayoría se relaciona con el patrimonio cultural y material, con el 58% del total.
De acuerdo con Bárbara Negrón, directora del Observatorio de Políticas Culturales esto puede ser un reflejo de las muchas necesidades del ámbito del patrimonio que tratan de ser abordadas parcialmente por distintas propuestas.
“Es de esperar que de concretarse la nueva legislación para el Patrimonio Cultural que se reactivó en este periodo, se solucionen parte importante de esos problemas”, afirmó.
Le siguen aquellas que se refieren a presentaciones artísticas y celebraciones, principalmente música y artes escénicas con un 14%. Las mociones que afectan a todas o varias de las expresiones culturales (transversales) representan el 11%.
Los porcentajes más bajos fueron acerca de las artes visuales y artesanía con un 8%, seguidos por los relacionados al audiovisual con un 5% y los referidos a libros y prensa con solo un 3%.
Escaso avance
Del total de proyectos en tramitación, hay solo un puñado que se espera que avancen este año, debido a que el Ejecutivo ha establecido que son prioritarios. Se trata de 7 proyectos que tienen algún tipo de urgencia.
La iniciativa para otorgar de manera anual el Premio Nacional de Literatura se encontraba en discusión inmediata al momento del cierre del informe y la semana pasada fue aprobada por el Senado y pasó a segundo trámite constitucional. Se trata de una demanda largamente solicitada por la Sociedad de Escritores de Chile, desde que durante la dictadura se estableció el premio cada dos años, como permanece hasta ahora.
“En este el último año de gobierno es posible pensar que debería concretarse al menos la ley de fomento a la Artesanía, la nueva legislación para el Patrimonio Cultural, además de la de Premios Nacionales”, puntualizó Negrón.
También señaló que es esperable que se logre promulgar un proyecto de ley que data de 2019 que regula los derechos de autor de los artistas visuales, más conocida como Ley Balmes: “se trata de una regulación que tienen los músicos, audiovisualistas y actores y que está pendiente para los artistas visuales”.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.