Publicidad
Inauguran centro que cuenta la trayectoria del programa televisivo “Sábados Gigantes” CULTURA Crédito: Cedida

Inauguran centro que cuenta la trayectoria del programa televisivo “Sábados Gigantes”

Publicidad

Con entrada liberada y abierto al público, este nuevo espacio en el Centro de Extensión Alameda UC cuenta con un holograma de Mario Kreutzberger. En su interior, está el archivo personal de la familia, reunido por su esposa Temmy Muchnick, exhibiendo la trayectoria del icónico programa.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Universidad Católica de Chile inauguró “Estudio Gigante”, un centro dedicado a la trayectoria del programa “Sábados Gigantes” y su conductor, Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco. Ubicado en el Centro de Extensión Alameda UC, el espacio exhibe una colección de 2.500 objetos históricos reunidos por Temmy Muchnick, esposa de Kreutzberger, incluyendo premios como el Emmy de 2005 y una réplica de la estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. La muestra, abierta al público desde el 15 de marzo con entrada gratuita, también cuenta con un holograma de Don Francisco.
Desarrollado por El Mostrador

La UC inauguró “Estudio Gigante”, un centro que cuenta la trayectoria del programa televisivo “Sábados Gigantes”.

En pleno epicentro de Santiago, el lugar llega para ser un sitio de estudio sobre la evolución del programa de TV y el personaje más internacional nacido en la industria de la televisión chilena, y con ello, hablar del desarrollo de este hito televisivo que es la figura de Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco.

Con un archivo familiar de 2500 objetos históricos, esta colección de piezas atesoradas por Temmy Muchnick, esposa de Mario Kreutzberger, llegó directamente desde Miami a la Universidad Católica de Chile, para iniciar así este proyecto que transita por el estudio de las telecomunicaciones, cruzándolas con el crecimiento e internacionalización de Sábado Gigante.

Crédito: Cedida

Holograma

En su interior, este nuevo recinto cuenta con un holograma de Mario Kreutzberger, realizado por Trimex Collective. La sala está iluminada, según la museografía realizada por Museal, como si fuera un estudio de televisión.

“La inauguración de la Sala Estudio Gigante es una gran oportunidad para agradecer a las y los televidentes que nos acompañaron, a todas las personas que trabajaron y fueron parte de este programa, y a los medios de comunicación que nos favorecieron con su apoyo a lo largo de la historia. Especialmente a ejecutivos de Canal 13, Univisión, Telemundo y CNN en Español, periodistas, productores, asistentes y personajes del espectáculo, ya que con su esfuerzo, su talento y su trabajo, permitieron que lográramos el reconocimiento y el éxito durante más de seis décadas junto al público. A todos ellos, mi aprecio y gratitud inolvidable”, dice Mario Kreutzberger.

En esta primera exposición, que abrió a público el 15 de marzo (con entrada gratuita, y visitas disponibles de lunes a sábado), se destaca una selección de 50 cuadros y más de un centenar de objetos emblemáticos, como el Emmy recibido por Kreutzberger en 2005, y una réplica oficial de la “Estrella en el Paseo de la Fama” de Hollywood, que celebra a Kreutzberger desde el año 2001. En la muestra, se pueden apreciar libretos, credenciales, importantes premios, regalos y publicaciones de prensa preservados por Temmy Muchnick, para conservar este legado cultural.

Crédito: Cedida

“Sala Estudio Gigante” es un proyecto desarrollado por la Dirección de Extensión Cultural UC, con la colaboración de Banco de Chile, Canal 13, y Ripley.

La museografía fue creada por Alejandra Luhrs y su equipo Museal, con iluminación interior cual estudio de televisión dispuesta por Jona Galaz, un Chroma elaborado por Pez Rabioso, y el holograma que da la bienvenida a la sala hecho por Trimex Collective.

Además, la “Sala Estudio Gigante” cuenta con una cuidadosa curatoría encabezada por José Antonio Soto -académico de la Facultad de Comunicaciones UC, especializado en el área de la industria audiovisual-, quien destacará exposiciones que se centrarán en diferentes temáticas en torno a la carrera de Kreutzberger, ofreciendo un recorrido de sus aportes al mundo de las comunicaciones, explorando su perspectiva histórica y uniendo elementos de ese legado mediático con herramientas tecnológicas.

“Este nuevo espacio al interior del Centro de Extensión Alameda UC, llega a integrarse a un circuito cultural donde está la Galería de Arte Contemporáneo, la Pinacoteca UC, la Sala Vicente Huidobro, el espacio de arte virreinal de la Colección Gandarillas, y el Cine UC, complementando una ruta de experiencias abierta a todo público”, concluyó Daniela Rosenfeld, directora de Extensión Cultural UC.

SALA ESTUDIO GIGANTE

Horarios: Lunes a Jueves 10:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 18:00 hrs.; Viernes 10:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 hrs. Sábado 10 a 14 hrs.
Inscripción visitas guiadas: visitasguiadas@uc.cl
Entrada: gratuita, ingresando por Alameda #390, Santiago de Chile

 

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias