Publicidad
Creador de instalación sonora: “La escucha permite alcanzar lugares que son muchas veces invisibles” CULTURA Créditos: Gabriel Rezato

Creador de instalación sonora: “La escucha permite alcanzar lugares que son muchas veces invisibles”

Publicidad
Emilia Aparicio Ulloa
Por : Emilia Aparicio Ulloa Periodista El Mostrador
Ver Más

El II Festival Espacios Resonantes presenta el Sonómetro, una esfera sonora interactiva instalada en el GAM, ofreciendo una experiencia inmersiva única. El festival invita a explorar nuevas formas de escucha y a sumergirse en un mundo sensorial.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El II Festival Espacios Resonantes, en la Plaza Oriente del GAM, presenta el Sonómetro, una esfera de cinco metros diseñada para ofrecer una experiencia sonora envolvente. Con 15 altavoces y un ambiente inmersivo, los visitantes pueden explorar composiciones sonoras que transforman la percepción del espacio. El festival incluye talleres, simposios y sesiones de escucha, y contará con una programación especial como “Resonancias del Carbón”, enfocada en la memoria arquitectónica de las ruinas de Lota. Las entradas están disponibles en el sitio web del GAM.
Desarrollado por El Mostrador

En el marco del II Festival Espacios Resonantes, una monumental esfera geométrica de cinco metros de diámetro se instaló en la Plaza Oriente del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), ofreciendo una experiencia sonora única.

Dentro del Sonómetro, los visitantes pueden explorar piezas sonoras envolventes en un entorno de audio multicanal, diseñado para pausar el bullicio de la ciudad y centrar la atención en los detalles de los ritmos y melodías. 

“Queríamos crear este espacio esférico y luego le agregamos todo un sistema de parlantes, que están, en el fondo, arriba, por el lado, por abajo. Todo esto, en el fondo, lo que permite es poder reproducir estas piezas y la gente está al medio acostada en una malla,  entonces como que estás flotando en el aire, mientras el sonido te envuelve y se mueve alrededor tuyo. La obra está en el GAM, que es un lugar céntrico en Santiago, uno de los centros culturales más importantes también de la ciudad”, detalla el arquitecto y creador de la obra, Mathias Klenner.

CRÉDITOS: GABRIEL REZATO

El Sonómetro es una estructura esférica suspendida en el aire, diseñada por los arquitectos y directores del festival, Sofía Balbontín y Mathias Klenner. En su interior, los visitantes se recostarán sobre una red, rodeados por 15 altavoces dispuestos para generar una experiencia inmersiva de sonido en movimiento. La tenue iluminación del espacio refuerza el enfoque en la audición, permitiendo a los oyentes explorar nuevas formas de escucha.

El festival, impulsado por Espacios Resonantes, abre la conversación sobre cómo experimentamos y entendemos el sonido en relación con el espacio arquitectónico. Esta reflexión ha dado forma al diseño del Sonómetro, un espacio pensado para redefinir las prácticas de escucha mediante la fusión de tecnologías contemporáneas y enfoques artísticos.

“La esfera está basada en espacios que hemos recorrido, porque Espacio Resonante es un proyecto de investigación artística. Hemos ido viajando por el mundo buscando arquitecturas industriales y experimentando sonoramente dentro de esos espacios. Para mí crear esto, que es como nuestra pequeña utopía, como nuestro pequeño proyecto de arquitectura sonora, para mí, no sé, me emociona muchísimo también esa situación contextual, como el hecho de poder estar alojado dentro de este edificio tan importante e histórico en realidad”, agrega el artista sonoro.

La iniciativa invita a los asistentes a sumergirse en composiciones sonoras que transforman la experiencia sensorial y crean un diálogo entre arquitectura, sonido y público.

“Esto es una cápsula, es como una nave espacial, te metes adentro y te vas, viajas. Y después vuelves de nuevo al mundo “normal”. Y creo que también tiene que ver con la creación de realidades virtuales. Como que el ser humano siempre busca construir estas experiencias que permiten conectar con otras realidades. Entonces creo que la tecnología lo ha permitido, pero también porque tenemos una necesidad justamente”, sostiene Mathias Klenner.

II Festival Espacios Resonantes

El festival presenta obras especialmente creadas por los directores del evento, Sofía Balbontín y Mathias Klenner, que resaltan las propiedades acústicas del Sonómetro. Entre ellas, composiciones basadas en la arquitectura aural de las ruinas del carbón de Lota. 

“Lo que nos interesa es la escucha en un sentido más allá musical, sino que también en el fondo la escucha como un acto frente al mundo, de poder escuchar la realidad y en el fondo activar la percepción. Porque la escucha permite alcanzar lugares que son muchas veces invisibles, la vista no los alcanza, no lo vemos”, explica Klenner.

“En cambio el sonido y la audición nos permite conectar con ciertas realidades que pasan más desapercibidas. Por eso la escucha nos parece como algo potente de poner en valor. Si por ejemplo uno piensa en una película, la música hace mucho”, agrega.

Además, se exhibirá una selección de obras de artistas nacionales e internacionales como Federico Schumacher, José Manuel Berenguer, Julia Bejarano, Maya Dikstein, Alejandro Albornoz, Gabriel Vigliensoni, Antonia Hernández, entre muchos más.

El programa incluye sesiones de escucha los viernes y sábados de marzo y abril, con horarios que van desde las 18:30 hasta las 20:30 horas. Asimismo, habrá una función especial, titulada Resonancias del Carbón, que tendrá lugar el sábado 12 de abril, ofreciendo un viaje sonoro por la memoria arquitectónica de las inmediaciones de la Empresa Nacional del Carbón (ENACAR) de Lota, Región del Biobío. 

Durante el mes de abril, el Festival Espacios Resonantes realizará talleres en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y el Centro Cultural España con los artistas residentes. Además, se desarrollarán simposios en el Barrio Franklin. 

Créditos: Gabriel Rezato

Ubicación del sonómetro

  • Ubicación: Plaza Oriente del GAM, Santiago
  • Fechas:  Viernes 11, 18 y 25 de abril // sábado 22 de marzo, 5, 19 y 26 de abril // Sábado 12 de abril (Programa especial)
  • Entrada: 1 ticket por $5.000 y 3 tickets por $12.000.  Estudiantes, Personas Mayores de 60+ y Personas con Discapacidad $3.250. 
  • Compra de entradas en el sitio web del GAM:

Para más información y detalles, visita el sitio web del Festival Espacios Resonantes y redes sociales.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias