Publicidad
Ucraniano gana concurso de esculturas de madera en la Reserva Biológica Huilo Huilo CULTURA Crédito: Cedida

Ucraniano gana concurso de esculturas de madera en la Reserva Biológica Huilo Huilo

Publicidad

Más de 31 artesanos de Chile y el mundo tallaron en madera a las aves del bosque húmedo templado para destacar su valor ecológico.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El escultor ucraniano Arthur Mozhin ganó el Concurso Internacional de Esculturas de Madera en la Reserva Biológica Huilo Huilo, con su obra “Cóndor”. El certamen reunió a 14 artistas de distintos países, quienes trabajaron en terreno durante dos semanas. Las esculturas quedarán como parte del patrimonio natural de la reserva, integrándose a sus senderos. El evento buscó destacar la conexión entre arte y naturaleza, promoviendo la conservación ambiental a través de expresiones artísticas.
Desarrollado por El Mostrador

Después de tres días de competencia, finalizó la quinta versión del Concurso de Esculturas “Aves de Selva Fría” en la Reserva Biológica Huilo Huilo, donde obtuvo el primer lugar el ucraniano Arthur Mozhin con su obra “Cóndor”.

La iniciativa buscó poner en valor el rol ecológico de las aves del bosque húmedo templado a través del arte, y convocó a más de 31 artesanos de madera, chilenos y extranjeros, que expusieron su ardua labor ante la comunidad.

Crédito: Cedida

Organizado por la Fundación Huilo Huilo, el concurso anual de esculturas de madera busca fortalecer y difundir la identidad del territorio reuniendo su patrimonio cultural, forjado por la tradición maderera, con su patrimonio natural de biodiversidad:

“Estamos muy contentos con este nuevo concurso internacional de esculturas, que lo retomamos luego de 5 años por causa de la pandemia. Este es un concurso que busca poner en valor el patrimonio natural y cultural transformando troncos nativos en piezas de arte que representan a las aves de esta selva fría que tan lindamente describió nuestro poeta Pablo Neruda en su poema ‘El Bosque Chileno’”, señaló Alexandra Petermann, directora de la Reserva Biológica Huilo Huilo.

El evento se ha convertido en una tradición de la localidad, sostiene Rodolfo Cortés, director de la Fundación Huilo Huilo. Por eso, vecinos y visitantes fueron invitados a ser testigos de la proeza de los artistas. Esta vez, los “lienzos” utilizados fueron trozos de madera de coihue, de 2,5 metros de alto y más de medio metro de ancho.

“El resultado se muestra por sí solo, las obras son maravillosas y estamos muy contentos con la participación de tantos escultores y personas de la comunidad que vinieron a ver el proceso”, expresa Cortés.

Cada pieza fue evaluada según los criterios de originalidad, contenido, relación con el territorio y calidad. El delegado municipal de Neltume y presidente del jurado, Ramón Figueroa, destacó que “el verdadero ganador fue el pueblo de Neltume y la localidad, porque quedaron obras maravillosas que vamos a poder contemplar cada vez que queramos en Huilo Huilo”.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias