
Orquesta Sinfónica Nacional y Coro Sinfónico U. de Chile interpretan a Mozart en Semana Santa
El viernes 11, martes 15 y jueves 17 de abril, los elencos darán vida a la Gran Misa en do menor, obra que contará con las voces solistas de Tabita Martínez, Fanny Becerra, Felipe Gutiérrez y David Gáez, en el regreso del director titular de la Sinfónica Nacional, maestro Rodolfo Saglimbeni.
Como ya es tradición, la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile suman en su programación un concierto especial en una de las fechas más emblemáticas del mundo cristiano: Semana Santa, esta vez con la interpretación de la Misa n.° 17 en do menor, “La grande”, K.V.427 (417a), escrita por la gran figura del clasicismo, Wolfgang Amadeus Mozart.
La obra contará con funciones en el Teatro Universidad de Chile el viernes 11, martes 15 y jueves 17 de abril, mientras que el sábado 12 los elencos se trasladarán a la ciudad de Valparaíso, para ofrecer un concierto en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María.

El director del Coro Sinfónico, Juan Pablo Villarroel, destaca que se trata de “una de las obras más célebres del compositor con una gran influencia del contrapunto de Bach y de Händel. Utiliza en varias secciones doble coro, lo que le da una majestuosidad impresionante. A pesar de estar inacabada es una obra de grandes dimensiones para su época. Mezcla constantemente la típica homofonía clásica con el contrapunto barroco, algo muy típico de Mozart. Es una obra de una belleza incomparable”.
La obra fue compuesta en Viena en 1782, en una época en que Mozart se dedicó al estudio de Bach y Handel. Presentada al año siguiente en la Iglesia de San Pedro en Salzburgo, debido a sus recursos y dramatismo se la considera un antecedente del célebre Réquiem del compositor y de las grandes misas de concierto del siglo XIX como aquellas de Beethoven y Bruckner.
El concierto, que marca además el regreso del director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, maestro Rodolfo Saglimbeni, contará con la participación de cuatro destacados solistas nacionales.
Entre ellos figuran Tabita Martínez (Fundación Ibáñez Atkinson) soprano ganadora de numerosos premios y reconocimientos tanto en Chile como en el extranjero; Fanny Becerra, soprano que recientemente se sumó a la Camerata Vocal y que ha sido becada por la Fundación Amigos del Municipal en reiteradas ocasiones; Felipe Gutiérrez, tenor integrante de la Camerata Vocal, reconocido con el premio del Círculo de Críticos de Arte 2022; y David Gáez, bajo miembro de la Camerata Vocal desde 2004, quien se ha presentado en las principales salas de conciertos del país.

Educación y Mediación
El maestro Villarroel participará también de una nueva versión de “La Previa” junto a la soprano Fanny Becerra, iniciativa gratuita coordinada por el Área de Educación y Mediación del CEAC, con inscripción a través de www.ceacuchile.cl en su sección “Educativo” (cupos limitados).
Las entradas para el concierto se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl, así como en la boletería del teatro ubicado en Avenida Providencia 43, Metro Baquedano. Luego de estas tres funciones, la Sinfónica Nacional continuará su temporada 2025 el viernes 25 y sábado 26 de abril con el regreso de la directora cubana Yeny Delgado en “Tránsitos sonoros”, un programa con obras de Wagner, Tchaikovsky, Stamitz y Falabella, el que contará con la participación de la solista en viola Carola Fredes.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.