Publicidad
Un cadáver en la Alameda CULTÍVATE Crédito: Cedida

Un cadáver en la Alameda

Publicidad
Marco Fajardo Caballero
Por : Marco Fajardo Caballero Periodista de ciencia, cultura y medio ambiente de El Mostrador
Ver Más

La ex presidenta del directorio del GAM Claudia Barattini apuntó a necesidad de terminar con la segunda etapa del centro cultural, iniciada en 2015 y paralizada tras la quiebra de la constructora Ecisa. “Se espera en este nuevo escenario que los trabajos se inicien a fin de año”, confirmó el MOP.


La semana pasada renunció a la presidencia del directorio del GAM la exministra de las Culturas Claudia Barattini, quien asumirá un nuevo cargo en Italia, donde vivió el exilio de adolescente.

En una entrevista con el diario El Mercurio, además de desear suerte a la nueva directora ejecutiva del espacio, Alejandra Martí, la exministra apuntó a la necesidad de terminar con la segunda etapa del centro cultural, cuya construcción comenzó en 2015 y fue paralizada tras la quiebra de la constructora Ecisa.

No puede haber un cadáver en la Alameda, debemos estar atentos. Son muchos los actores que deben estar encima, hacer accountability, velar por los plazos y el cumplimiento de estándares. Este es un proyecto país y la peor amenaza es que las obras no queden en óptimas condiciones o se sigan interrumpiendo”, dijo al respecto.

El 21 de noviembre pasado, el Ministerio de Obras Públicas dio a conocer una convocatoria a una licitación por 72 millones de dólares para terminar las obras. Desde la secretaría de Estado me señalaron que recientemente se amplió la fecha de cierre, debido a la solicitud de oferentes del registro especial que requerían de más tiempo para estudiar sus propuestas técnicas, dado lo complejo que es el proyecto. En ese contexto, la actual fecha de recepción de ofertas técnicas es el 6 de junio.

Se espera en este nuevo escenario que los trabajos se inicien a fin de año”, confirmó una fuente del MOP.

Sin duda, para el mundo de la cultura está clara la relevancia de la obra.

Es muy importante completar el proyecto original. Cuando fue concebido ya tenía sentido, pero ahora aún más, puesto que fortalecería el polo cultural en el que se ha convertido”, dijo Bárbara Negrón, directora del Observatorio de Políticas Culturales (OPC).

Revisa la versión completa del newsletter AQUÍ.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias