Publicidad
Duoc UC presentará el Réquiem de Mozart en una experiencia musical única para Semana Santa CULTURA Crédito: Cedida

Duoc UC presentará el Réquiem de Mozart en una experiencia musical única para Semana Santa

Publicidad

Con músicos de primer nivel, el programa Duoc UC a Puertas Abiertas ofrecerá un concierto gratuito y abierto a todo público que une espiritualidad, arte y patrimonio musical.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
El Duoc UC presentará el Réquiem de Mozart en una experiencia musical inmersiva por Semana Santa, combinando interpretación orquestal, coral y efectos visuales. El evento se realizará el 11 de abril en la Catedral de Santiago y busca ofrecer una vivencia espiritual única. Participarán estudiantes de música, teatro y comunicación audiovisual, en un montaje que integra distintas disciplinas artísticas para realzar la emotividad de la obra.
Desarrollado por El Mostrador

En la antesala de Semana Santa, Duoc UC a Puertas Abiertas invita a vivir una profunda experiencia artística y espiritual con la presentación de una versión reducida del Réquiem en re menor K. 626, la última obra compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart.

El concierto se realizará el viernes 11 de abril a las 19:00 horas en la sede San Bernardo de Duoc UC (Freire 857, San Bernardo).

El concierto contará con la dirección del maestro Igor Osses y la producción musical de la reconocida cellista y compositora Ángela Acuña, un octeto de cuerdas y un cuarteto de cantantes líricos que interpretará esta emblemática pieza del repertorio sacro universal.

Historia y relevancia de la pieza musical

El Réquiem en re menor kv 626 del austríaco, es una de las más notables obras sinfónico-coral de la historia, así como también, una de las más trascendentales del artista. Esta encuentra su origen en un encargo que se le hizo a Wolfgang Amadeus poco tiempo antes de su muerte en 1791. Esta fue su última creación, que no pudo terminar, por lo que fue concluida por su discípulo Fran Süssmayr.

La tonalidad en la que fue escrita Réquiem de Mozart (Re menor), se ha asociado históricamente con la tristeza y la melancolía, pero también se ha usado para “conectar” con el poder divino. Es pertinente mencionar que la obra, originalmente, incluye 7 movimientos, que representan las secciones tradicionales de la estructura de una misa.

Sin duda, la expresividad, lirismo y dramatismo con el que Mozart retrata el texto litúrgico, la convierten en una experiencia conmovedora.

Inscripciones AQUÍ.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias