
OH Stgo Rural: los espacios de arquitectura rural que puedes visitar gratis este fin de semana
Más de 1000 personas han participado en el festival OH! Stgo Rural. Entre los espacios destacados que podrán visitarse este fin de semana están la casa La Roja, el colegio Pionero y la Casa Peña. Habrá también recorridos en bus por lugares de interés.
Se acerca el último fin de semana del festival OH Stgo Rural, en cuyo marco diversos espacios emblemáticos ligados al paisaje, arquitectura contemporánea y patrimonio abrirán sus puertas gratuitamente a la ciudadanía en 19 comunas de la Región Metropolitana.
Conoce a continuación algunos de los espacios destacados que puedes visitar, junto con sus autores, gestores y dirigentes.

Crédito: Fundación Aldea
Instituto Juan Ignacio Molina (Casa Peña) – Colina
Este edificio (1980) destaca por su innovadora exploración de técnicas de hormigonado utilizando el ferrocemento, que lo convierte en una experiencia única en Chile. Se trata de una obra emblemática en la arquitectura chilena. Inspirado en la naturaleza, su arquitecto, Miguel Eyquem, se propuso un énfasis en la economía de los elementos, logrando resultados que sorprenden por su originalidad.
¿Cuándo? Sábado 12 de abril 2025, 11:30 horas. *Requiere pre-inscripción

Crédito: Fernando Alba
Casa La Roja – San José de Maipo
Se inserta en un sector cordillerano semiurbano, en una zona de poca densidad. Cuenta con 87 m2 que se desarrollan en dos niveles, y su forma nace a partir de un cubo macizo al que se le sustrajo material para generar una terraza de acceso en doble altura, junto con las pendientes del techo. Pese a que se construyó in situ, el proyecto original se diseñó como vivienda prefabricada, con dos módulos de 840 x 350, de tal manera que fueron transportados y montados en el lugar.
¿Cuándo? Domingo 13 de abril 2025, 11:45 horas *Requiere pre-inscripción
Colegio Pioneros – Chicureo, Colina
Ubicado en el faldeo del cerro Las Rodríguez, el colegio Pioneros se inserta en el paisaje de Chicureo con una arquitectura que dialoga con la topografía y potencia las vistas del valle. Su diseño apuesta por una experiencia centrada en la persona, donde el entorno físico se transforma en un actor clave del proceso de aprendizaje.
¿Cuándo? Sábado 12 de abril 2025 09:30 y 10:30 horas *Requiere pre-inscripción

Crédito: Cedida
Ruta por el cordón Cerro Negro – San Bernardo
El cordón Negro-Plomo constituye uno de los cerros isla más grandes de de San Bernardo, y es el hogar de diversas especies de flora, fauna y funga del bosque esclerófilo. Tiene una superficie total de 125,47has, con dos importantes cumbres: Cerro Negro y Cerro el Plomo, de aproximadamente 100 y 200 metros de altura. El recorrido considera 5,3 km por el cerro Plomo, con una duración de 5 horas,
¿Cuándo? Sábado 12 de abril 2025 09:30-14:00 horas *Requiere pre-inscripción

Ruka de Peñaflor. Crédito: Cedida

Casa de los Carrera. Crédito: Ximena Gigogne
Recorrido en bus por la casa de los Carrera, la Viña Pilares de El Monte y la ruka mapuche Meli Witran Mapu, Peñaflor.
¿Cuándo? Domingo 13 abril 2025 08:15-15:00 horas *Requiere pre-inscripción
- Recuerda que los buses que salen desde Bustamante 26 tienen cupos limitados.
- Toda la información del festival está en: https://ohstgo.cl
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.