
Purísima Podcast inicia su cuarta temporada explorando los Futuros Posibles
En el episodio estreno de la nueva temporada, el diseñador, consultor y académico Roberto Delpiano conversa sobre la importancia del diseño de escenarios futuros y su impacto en la planificación estratégica.
La cuarta temporada de Purísima Podcast arranca con una conversación clave para comprender los desafíos del presente y las posibilidades del futuro. En este episodio, el diseñador y consultor Roberto Delpiano, experto en foresight y planificación estratégica, profundiza en las metodologías que permiten anticipar escenarios y en la influencia de los cambios tecnológicos, sociales y culturales en la construcción del mañana.
La prospectiva, también conocida como foresight, es una disciplina que estudia el futuro no para predecirlo, sino para comprender sus posibles trayectorias y preparar estrategias de acción.
“No se trata de adivinar qué va a pasar, sino de entender qué factores están en juego y cómo pueden configurarse distintos escenarios”, explica Delpiano. A través del análisis de tendencias, señales emergentes y patrones históricos, esta metodología permite tomar decisiones más informadas en ámbitos como la tecnología, la educación, la política y el medioambiente.
“El futuro no se puede predecir, pero sí podemos incidir en él”, señala Delpiano, explicando cómo la identificación de señales tempranas, tendencias y drivers de cambio permite proyectar escenarios múltiples y no una única posibilidad. A lo largo del episodio, se abordan casos concretos de transformación digital, evolución del lenguaje y reconfiguración de industrias, destacando la importancia de pensar más allá del corto plazo.
Uno de los temas centrales de la conversación es el papel del diseño en la formulación de futuros posibles.
“Diseñar no es solo dar forma a objetos, sino también a estrategias, procesos y narrativas que nos ayuden a imaginar lo que está por venir”, sostiene Delpiano, agregando que el diseño especulativo y el pensamiento de futuros son herramientas esenciales para la toma de decisiones en un mundo incierto.
En este episodio también se analiza la creciente automatización y el impacto de la inteligencia artificial en distintos sectores.
“El problema no es la IA en sí misma, sino qué tipo de decisiones tomamos con ella. Si seguimos replicando sesgos del pasado, el futuro será una versión amplificada de nuestros errores”, advierte Delpiano.
Sobre el rol de la educación en este contexto, el académico plantea que es urgente formar profesionales con capacidad de análisis crítico y adaptabilidad.
“Hoy más que nunca necesitamos desaprender y reaprender constantemente. La educación tradicional se basa en certezas, pero el futuro está hecho de incertidumbres”, comenta.
Futuro en el trabajo
Recientemente Roberto Delpiano junto a su socio Daniel San Martín presentó el proyecto “Escenarios y desafíos de los futuros del trabajo” desarrollado para SOFOFA.
El estudio identifica cuatro drivers estructurales; el cambio climático y la sostenibilidad; la transformación demográfica; la reconfiguración cultural; y la aceleración a aceleración en la capacidad de cómputo que están moldeando el nuevo panorama laboral. A partir de ellos, se definieron 13 tendencias clave y una cartografía de 35 escenarios futuros posibles.
Más que predecir el futuro, estos escenarios ofrecen marcos para anticipar implicancias, explorar riesgos y diseñar respuestas estratégicas desde el presente.
Con este primer capítulo, Purísima Podcast reafirma su compromiso con el pensamiento crítico y el análisis de temas relevantes para la sociedad contemporánea. Escucha el episodio en el canal de Spotify UNAB y El Mostrador.
Acerca de Purísima Podcast
Purísima Podcast es un programa de podcasting producido por el Campus Creativo de la Universidad Andrés Bello. Conducido por las periodistas Alejandra Delgado y Tatiana Oliveros, este medio aborda temas relevantes del pensamiento y la cultura, ofreciendo entrevistas a expertos y líderes de opinión. El editor general es el artista visual y docente Pablo Langlois. La postproducción está a cargo del músico y programador musical Javier Moraga. Purísima Podcast está disponible en Spotify, y cuenta con la colaboración de El Mostrador.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.