
“Belén Renace”, el panorama para visitar este fin de Semana Santo
La representación de la Basílica de la Natividad de Belén es una exposición gratuita en el Centro Cultural La Moneda y permitirá a los visitantes conocer el lugar donde nació Jesús.
Una muestra que ha recorrido Europa y Estados Unidos desde el 2019, se presenta por única vez en Chile y Latinoamérica.
Se trata de Bethlehem Reborn. Las Maravillas de la Natividad (Belén Renace) entrega a los públicos la oportunidad de conocer la riqueza artística e histórica de uno de los templos cristianos más antiguos del mundo.
Esta exposición, organizada por el Centro Cultural La Moneda (CCLM) junto a la Embajada del Estado de Palestina en Chile, presenta la historia y renovación del templo bajo la curaduría de Taisir Hasbun.

Cortesiìa de Bethlehem Reborn Exhibition
“La invitación a los visitantes es a que viajen a través de la muestra, y que se sientan como en Belén, como si estuvieran frente a la entrada de la basílica. Queremos que su contenido abra reflexiones”, señala Regina Rodríguez, directora del Centro Cultural La Moneda.
La Basílica de la Natividad, ubicada en Belén, Palestina, fue construida en el siglo IV d.C. por orden del emperador Constantino y, desde entonces, ha sido testigo decasi 1.700 años de historia. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012, el inmueble tuvo un largo proceso de restauración que ha logrado rehabilitar su sistema constructivo y parte de las representaciones artísticas que decoran sus muros.
Las Maravillas de la Natividad se extiende en 320 metros cuadrados del CCLM. Desde Teatinos, los visitantes se encontrarán con la Puerta de la Humildad, acceso de 1,40 metros que invita a inclinarse en señal de reverencia, al igual que la entrada a la Basílica en Belén.
El recorrido continúa por el Espacio Wiphala y la Galería del Patrimonio, con fotografías históricas y contemporáneas que documentan las distintas etapas de restauración del edificio entre 2013 y 2020, además de videos, maquetas, vestuario y reproducciones de mosaicos.
Entre otros elementos, destacan la réplica del Lugar de la Estrella, una pieza elaborada en plata sobre mármol, que marca el punto donde – según la tradición cristiana- nació Jesús. También resalta un mosaico que data del siglo IV, descubierto por el arquitecto inglés William Harvey; una maqueta de nácar realizada por Yousef Zoughbi, artesano que continuó la tradición del arte de tallar el nácar; y el vestido Malak, originario de Belén, confeccionado con mezcla de seda, lino y tejido con brillantes líneas que usaban las mujeres cristianas y musulmanas.
Más de 400 artesanos y expertos locales participaron también de la restauración del edificio, que incluyó la limpieza y conservación de mosaicos bizantinos, frescos medievales y columnas decoradas con pinturas del siglo XII. Tras una serie de excavaciones arqueológicas, se descubrió también un séptimo ángel oculto bajo capas de yeso, cuyo hallazgo fue posible gracias a tecnologías de escaneo termográfico.
Bethlehem Reborn, debutó en los Museos Vaticanos en Roma en 2019, desde el 2020 ha itinerado en ciudades como Colonia (Alemania, 2021), la sede de la UNESCO en París, (2022), Viena (Austria, 2023), Ginebra (Suiza, 2023) y Washington D.C., EE. UU. (2024), entre otras. Más de 150 mil personas la han visitado en estos seis países, y Chile será el único país de Latinoamérica donde se presentará.
Para el Centro Cultural La Moneda esta exposición conecta con las principales temáticas de su línea curatorial: patrimonio, arquitectura, interculturalidad y cohesión social.
Coordenadas
Centro Cultural La Moneda, Metro La Moneda.
Hasta junio de 2025
Martes a domingo | 10:00 a 19:00 horas
Circuito
Inicio: Acceso Teatinos -1
Continúa: Espacio Wiphala -1
Finaliza: Galería de Patrimonio -1
Entrada liberada | Previa reserva de ticket
Importante: para asegurar tu ingreso debes reservar online o retirar ticket en boletería física por acceso Morandé.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.