
Teatro Mori realizará lanzamiento de Programación 2025
Bajo el lema “Mori Adictos”, el espacio cultural presentará cinco categorías en su programación: Estrenos, Nuevas Miradas – 20 años, Obras invitadas, Selección de convocatoria y Mori reúne a la familia.
El esperado Lanzamiento de la Programación 2025 de Teatro Mori se realizará el próximo lunes 21 de abril en su moderna sala ubicada en el edificio Pits Núcleo Bellavista, en la comuna de Recoleta. En la ocasión estarán presentes los tres socios fundadores del espacio: los reconocidos actores Benjamín Vicuña y Gonzalo Valenzuela, junto al ingeniero Cristóbal Vial, además de diversas autoridades y figuras destacadas de la escena teatral chilena.
El evento se enmarca en la celebración de los 20 años del espacio cultural, fundado en 2005, y cuya trayectoria incluye más de 25 destacadas coproducciones. Entre ellas se cuentan Bajo terapia, Los vecinos de arriba, El zoológico de cristal y ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, entre otras.

Crédito: Cedida
A lo largo de estas dos décadas, el compromiso de Teatro Mori ha ido más allá de la producción y exhibición de obras, enfocándose también en ampliar el acceso a las artes escénicas en todo el país. Entre 2013 y 2018, gracias al apoyo de Entel y Movistar, realizó giras nacionales que alcanzaron a más de 180 mil espectadores en más de siete regiones.
“Nos emociona mirar hacia atrás y recordar todo lo que hemos construido en estos 20 años para brindar espacios donde el teatro pueda seguir creciendo, al mismo tiempo que promovemos la formación de nuevos públicos. Este año renovamos nuestro compromiso de acercar la cultura a la mayor cantidad de personas y territorios, por lo que hemos preparado una programación muy especial”, señala Andrea Pérez de Castro, directora de programación de Teatro Mori.
El espacio presentará en sus cuatro salas -Mori Bellavista, Mori Recoleta, Mori Parque Arauco y Mori Vitacura- una programación especial, diversa y de calidad que incluye siete estrenos, dos remontajes de coproducciones propias, aplaudidas obras invitadas, una selección de tres propuestas destacadas en su convocatoria y una variada cartelera dirigida al público familiar.
ESTRENOS
Las grandes apuestas teatrales de 2025
Dentro de las novedades de este año destacan los estrenos de las comedias La Alcaldesa -escrita y dirigida por Ramón Llao, y protagonizada por Carolina Paulsen-, y La Nona, una adaptación de la icónica obra del dramaturgo argentino Roberto Cossa, llevada a escena por la compañía Teatro Aparte, que este año celebra sus 30 años de existencia.
“La Nona es una comedia que, pese a haberse estrenado hace años en Argentina, sigue siendo muy vigente. Habla sobre la responsabilidad de los hijos hacia sus padres enfermos, y cómo una abuela que come sin parar puede lograr desestabilizar a toda la familia”, reflexiona Rodrigo Bastidas, director del montaje.

Crédito: Cedida
En mayo se sumarán otras tres propuestas: Conversaciones pendientes, dirigida por la actriz Aranzazú Yankovic; Aquí me bajo yo, dirigida por Elena Muñoz y protagonizada por Jaime Vadell; y La Mantis Religiosa, una adaptación de la obra de Alejandro Sieveking, dirigida por Gonzalo Pinto.
“Conversaciones pendientes es una comedia de humor negro protagonizada por Bárbara Ruiz-Tagle, que se trata sobre una mujer que, aunque parece llevar una vida normal, se siente aburrida, como si nada tuviera demasiado sentido. Entonces decide cambiar, hablar y enfrentar todos sus problemas”, comenta Yankovic.
Asimismo, se integrarán a esta categoría las obras ¿Quién es quién?, dirigida por Álvaro Viguera y protagonizada por Héctor Noguera, y Antes, con Juanita Ringeling y Gabriel Urzúa en escena.
NUEVAS MIRADAS – 20 AÑOS
Vuelven las historias que dejaron huella
Como parte de la celebración de sus 20 años, Teatro Mori incluirá en su cartelera los montajes Cocinando con Elvis, dirigido por Alexis Moreno, y Clase, bajo la dirección de María José Pizarro. Ambas fueron destacadas coproducciones que marcaron los inicios del espacio y que ahora regresan en nuevas versiones.

Crédito: Cedida
Cocinando con Elvis se estrenó en octubre de 2005 bajo la dirección de Andrés Céspedes, con las actuaciones de Daniel Muñoz, Heidrun Breier, Benjamín Vicuña y Mariana Muñoz. En su momento, fue bien recibida por la crítica, que destacó su enfoque cercano al público y la incorporación de números musicales.
Por su parte, Clase, escrita por el dramaturgo chileno Guillermo Calderón, se estrenó en 2008 y retrató el Chile de las protestas estudiantiles y el cuestionamiento al sistema de educación.
OBRAS INVITADAS
Los éxitos que continúan cautivando al público
Con el objetivo de seguir ofreciendo montajes de calidad, Teatro Mori ha seleccionado obras que han brillado en los escenarios y que han convocado a un amplio público en diversas ocasiones. De esta manera, busca que las audiencias sigan disfrutando de lo mejor de la escena teatral chilena.
Entre los montajes que destacan por su propuesta humorística se encuentran Lucas y yo, dirigido por Elisa Zulueta; Mi madre, mi novia y yo, dirigido por Christian Zúñiga; Amiga date cuenta, escrito por la dramaturga Carla Zúñiga; Colicidio, dirigido por Jimmy Daccarett; Un arcoíris negro, de Los Contadores Auditores; y Malas madres, dirigido por Claudio Arredondo.

Crédito: Cedida
A estos se suman Pateando Piedras, el musical en homenaje a Jorge González, escrito y dirigido por los hermanos Ibarra Roa; y Prima Facie, el estremecedor monólogo dirigido por el argentino Daniel Veronese y protagonizado por la actriz Camila Hirane.
SELECCIÓN DE CONVOCATORIA
Propuestas teatrales destacadas
A través de la convocatoria 2025, se seleccionaron tres obras que sobresalen por su frescura y mirada innovadora: La Mantis Religiosa, Casa de Muñecas 2: El regreso de Nora, dirigida por Iván Tobar Cruz, y La Gaviota, del Colectivo Teatral La Desvariada.
“Es una comedia electrizante, muy delirante, y que estamos trabajando desde el expresionismo”, adelanta Gonzalo Pinto, director de la nueva versión escénica de La Mantis Religiosa, cuyo elenco estará conformado por Patricia López, Lorena Capetillo, Fernando Kliche, Aylinne Araya, Oliver Borner y Tatiana Fernández.

Crédito: Cedida
MORI REÚNE A LA FAMILIA
Una apuesta por las nuevas generaciones
Desde sus inicios, Teatro Mori ha mantenido como uno de los pilares fundamentales de su cartelera el enfoque en las infancias, ofreciendo producciones especialmente diseñadas para el público familiar. Con ello, ha contribuido al desarrollo de experiencias teatrales educativas que fomentan la imaginación y el crecimiento integral de niños, niñas y adolescentes.
En 2025, la programación familiar incluirá cuatro estrenos, más de 15 obras y siete jornadas recreativas con talleres enfocados en el cuidado del medioambiente. Además, gracias a la colaboración con los municipios de Providencia y Recoleta, se espera recibir a más de mil estudiantes de escuelas municipales en la sala de Bellavista.
Entre los ciclos y montajes destacados se encuentran el Ciclo de Bandas Infantiles de CRIN Chile, Yo Infinito, una coproducción de la Compañía Aranwa y Comedia Theater (Alemania), Desconecta2, dirigida por Celeste Mena, Leyendas, dirigida por Rodrigo Román, Lento, bajo la dirección de Elvira López, y Pinocho, de la Compañía Oh Válgame Dios Nicanor.

Crédito: Cedida
A su vez, se llevará a cabo la decimoctava edición del Festival Internacional de Teatro Familiar (FAMFEST), que reunirá seis obras internacionales -provenientes de Brasil, México, Argentina, España y Colombia-, junto a 20 montajes nacionales. El festival contempla además campañas escolares en seis comunas de la Región Metropolitana (La Pintana, Quilicura, Lampa, Renca, San Joaquín y El Bosque), y una gira por Talca, Chillán y Ovalle.
FAMFEST incluirá su tercer programa de accesibilidad, con funciones en Lengua de Señas Chilena (LSCh), audiodescripciones y funciones distendidas, además de actividades de extensión como talleres, charlas y seminarios.
Finalmente, en el encuentro también se realizará el 5o Concurso de Dramaturgias para Niños, Niñas y Adolescentes, así como el 6o Expoescena: Mercado Internacional de las Artes Escénicas para las Infancias.
MORI ADICTOS
Adictos a la cultura, al teatro y a las buenas historias
Teatro Mori continúa su compromiso con la diversidad escénica a través de distintos ciclos teatrales, como el exitoso Encuentro de Comedias, que celebró su decimotercera edición en febrero; y el Ciclo de Memoria y
Patrimonio, que cada mes de septiembre pone en valor la historia colectiva y el patrimonio cultural del país.
Este año, además de sus comediantes residentes Felipe Izquierdo y Felipe Avello, se suma el internacionalmente reconocido Stefan Kramer, quien presentará un monólogo que explorará el lado más humano de su historia personal.
Asimismo, desde el segundo semestre de 2024, Mori Música se ha consolidado como un espacio para bandas emergentes y consolidadas de la escena nacional, creando un puente entre los artistas y su público. Este año, se espera la llegada de nuevos talentos para ofrecer al público lo mejor de la escena musical.
Gracias al auspicio del Banco de Chile y al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), el espacio sigue acercando historias y miradas a las audiencias a través de las artes escénicas.
Teatro Mori celebra este nuevo hito en su trayectoria, consolidando su crecimiento a lo largo de los años. Este logro ha sido posible gracias al apoyo y la fidelidad del público, a quien espera recibir nuevamente con lo mejor del teatro en esta nueva temporada.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.