Publicidad
Falleció Miguel Zárate, percusionista de la Orquesta Cámara de Chile: “Deja un legado invaluable” CULTURA Crédito: Cedida

Falleció Miguel Zárate, percusionista de la Orquesta Cámara de Chile: “Deja un legado invaluable”

Publicidad

A las 14:30 horas habrá una despedida musical en el frontis del Teatro California, en Ñuñoa, para luego realizar su funeral, a las 17:00 horas, en el Parque del Recuerdo de Huechuraba.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Miguel Zárate, destacado percusionista de la Orquesta de Cámara de Chile, falleció recientemente, dejando un legado invaluable en la música nacional. Reconocido por su talento y compromiso, Zárate fue una figura clave en la escena musical chilena. Su partida ha generado numerosas muestras de pesar en el ámbito cultural, resaltando su contribución al desarrollo y difusión de la música de cámara en el país.
Desarrollado por El Mostrador

El percusionista Miguel Zárate, de la Orquesta Cámara de Chile, falleció a los 62 años, informó este martes el Ministerio de las Culturas en sus redes sociales.

“Hoy despedimos con profunda tristeza a Miguel Zárate, timpanista y percusionista de la Orquesta de Cámara de Chile desde 2010”, indicó la entidad.

Zárate fue un “músico apasionado, formador de generaciones y maestro de la percusión. Un hombre que dedicó su vida a compartir la música, a vivirla en comunidad y a llevarla a cada rincón del país que visitó”.

“Trabajar en lo que me preparé es un regalo. Y hacerlo en la OCCH es doblemente retribuyente”, señaló Zárate una vez con emoción. “Así lo recordaremos: feliz y generoso”, indicó la publicación de la secretaría de Estado.

“Todo nuestro apoyo y comprensión para su familia, integrantes de la OCCh y amigos. Y seguiremos viviendo su legado a través de su música y humanidad”.


Por su parte, el sindicato de funcionarios del Ministerio ANFUCULTURA envió “un abrazo y nuestras condolencias a la familia y cercanos de nuestro socio y timbal solista de la Orquesta de Cámara de Chile”.

“Miguel nos deja un legado artístico, cultural y educativo invaluable en la Orquesta Cámara de Chile del Ministerio de las Culturas,  desde su paso por la Orquesta Sinfónica, por la Filarmónica de Chile, sus estudios en la Universidad de Chile, su participación en la Orquesta de la USACH”, expresó Jorge González, presidente del sindicato.

“En todos estos lugares, dejó huella en la Universidad de Chile como profesor de la Cátedra de Percusión y Música, y no nos queda más que recordarlo por cada concierto que nos entregó, por cada clase, por cada emoción que nos hizo sentir”.

Además informó que la despedida será este miércoles con una obra musical, a las 14:30 horas, en el frontis del Teatro California, ubicado en Av. Irarrázaval 1564, comuna de Ñuñoa, para luego realizar su funeral, a las 17:00 horas, en el Parque del Recuerdo ubicado en Av. Américo Vespucio 555, Huechuraba.

Trayectoria

Según el sitio web del Ministerio, Zárate comenzó sus estudios formales de percusión en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile el año 1975, en la cátedra de percusión dirigida por Ramón Hurtado Jorquera. En 1976 integra el grupo de percusión Rythmus de la misma facultad y su permanencia hasta el año 1982.

En 1977 es invitado a integrar la fila de percusión como extra a la Orquesta Sinfónica de Chile interpretando la tercera sinfonía de Mahler bajo la dirección artística de Peter Richter. Ese mismo año, es invitado a tocar la ópera Turandot de Puccini con la orquesta Filarmónica de Chile. En 1982 gana el concurso para integrar la orquesta Filarmónica de Chile donde su permanencia es hasta el año 2006.

El año 1992 y 1993 gana la audición para Festival de Música del Pacifico, PMF dirigido por Michael Tilson Tomas, festival fundado por Leonard Bernstein y realizado en Sapporo Japón. En esta década participa como instructor y formador en la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI).

En 1996 el maestro Juan Pablo Izquierdo es Director Titular de Carnegie Mellon Philharmonic Orchestra dependiente de esta universidad, Pittsburgh Pensilvania, éste crea un programa de becas e intercambio para chilenos profesionales donde viaja por un semestre a estudiar con el destacado percusionista norteamericano George Gaber.

Integró la Orquesta Sinfônica de Concepción, la Orquesta USACH, West Moreland Orchestra, Carnegie Mellon Orchestra. Desde 2009 profesor de la cátedra de percusión y música de cámara de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Tocó bajo las batutas de Christof Eschenbach, Maxim Schostakovich, Michael Tilson Tomas, Yutaka Sado, Eigi Oue, Francisco Rettig, David Shallon, Fernando Rosas y Juan Pablo Izquierdo entre otros.

“Para mí trabajar en lo que yo me preparé es un verdadero regalo y hacerlo en la OCCH es doblemente retribuyente por la labor que entregamos a la comunidad, la música en vivo en lugares recónditos de esta tierra me hace el músico y ser humano más feliz del mundo”, señaló el músico en el mismo lugar.

“Desde chico siempre escuche música y siempre le deje más de un dolor de cabeza a mi madre por el ruido que hacía al sentarme a la mesa y empezar a tocar con los servicios todo lo que se atravesaba por delante”.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad