Publicidad
‘Ainda Estou Aqui’: la gran triunfadora en los Premios Platino CULTURA

‘Ainda Estou Aqui’: la gran triunfadora en los Premios Platino

Publicidad
Tatiana Oliveros
Por : Tatiana Oliveros Artista, colaboradora de El Mostrador Cultura
Ver Más

El filme de Walter Salles resultó ganadora en las tres categorías a las que había sido nominada, a mejor Mejor Película Iberoamericana de Ficción, mejor director y Mejor Interpretación Femenina, en tanto la serie colombiana “Cien años de soledad” fue la ganadora en varias categorías, incluida mejor


La película brasileña “Ainda Estou Aqui”, dirigida por Walter Salles, se alzó como la gran triunfadora de la más reciente edición de los Premios Platino, consolidando su éxito tras su reciente Oscar a la Mejor Película Internacional. El aclamado filme se llevó los tres galardones a los que optaba, incluyendo los prestigiosos premios a Mejor Película, Mejor Dirección para Walter Salles, y Mejor Interpretación Femenina para Fernanda Torres, quien también había recibido una nominación al Oscar por su conmovedora interpretación.

“Ainda Estou Aqui”, que narra la historia real de un exdiputado desaparecido durante la dictadura militar brasileña en los años setenta, suma estos Platino a su ya impresionante palmarés, que incluye el Goya a la Mejor Película Iberoamericana y el premio al Mejor Guion en la Mostra de Venecia.

En cuanto a las categorías de series, la adaptación colombiana de la obra cumbre de Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad”, fue la gran vencedora, llevándo a casa múltiples estatuillas, incluyendo el premio a la Mejor Serie. Además, la producción se alzó con los galardones a Mejor Actor para Claudio Cataño y Mejor Actor de Reparto para Jairo Camargo.

A pesar de sus once nominaciones, la película española “La infiltrada” obtuvo dos premios, a Mejor Guion y Mejor Montaje. El cine español también celebró otros reconocimientos, con “La habitación de al lado” de Pedro Almodóvar llevándo los premios a Mejor Banda Sonora y Mejor Fotografía, y Eduard Fernández siendo galardonado como Mejor Actor Protagonista por “Marco”. Clara Segura fue elegida Mejor Actriz de Reparto por “El 47”, y “Segundo Premio” se llevó el premio al Mejor Diseño de Sonido. En las categorías de series, Candela Peña ganó como Mejor Actriz Protagonista por “El caso Asunta” y Carmen Maura como Mejor Actriz de Reparto por “Tierra de mujeres”.
El premio a Mejor Creador de Serie fue para “Senna” de Netflix, una producción sobre la vida del legendario piloto de Fórmula 1.

La ceremonia también contó con un emotivo momento cuando la actriz Eva Longoria recibió el Premio de Honor de manos de su amiga Sofía Vergara. Vergara protagonizó uno de los momentos más divertidos de la noche con sus bromas al presentar a Longoria, quien en su discurso reivindicó la importancia de la gente buena en el mundo actual, elogiando a la comunidad hispanohablante como trabajadora, humana y apasionada.

Presencia chilena

Si bien las nominaciones de la delegación chilena no se tradujeron en galardones en la reciente edición de los Premios Platino, el talento del país se hizo sentir en la ceremonia. La película boliviana “El ladrón de perros”, dirigida por el cineasta chileno Vinko Tomicic, fue la merecedora del premio a la Mejor Ópera Prima de ficción iberoamericana, marcando un importante reconocimiento para el cine realizado por un talento chileno, aunque en una producción extranjera.
La presencia de figuras chilenas fue especialmente destacada en la alfombra roja de la gala. Reconocidos actores y actrices como Alfredo Castro, Benjamín Vicuña, Mariana Di Girolamo, y Francisca Lewin engalanaron el evento. Precisamente, Francisca Lewin fue una de las nominadas en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, aunque finalmente no obtuvo el premio.
Una de las sorpresas de la noche en la previa a la gala fue la presencia del actor Luis Gnecco, quien participó como invitado. En declaraciones a la prensa, Gnecco compartió que se encuentra desarrollando diversos proyectos tanto en España como en Latinoamérica, lo que anticipa una activa participación del actor en la escena audiovisual iberoamericana.
La destacada presencia de artistas chilenos en los Premios Platino subraya el impacto y la relevancia del talento del país en la industria cinematográfica iberoamericana, a pesar de que en esta ocasión los nominados no lograron alzar la estatuilla. El triunfo de “El ladrón de perros” como Mejor Ópera Prima, bajo la dirección de un cineasta chileno, es un testimonio del potencial creativo y la calidad de las producciones ligadas a Chile.
Publicidad