
Ciclo el cine “Diplomacia y Solidaridad con Chile”
Ciclo el cine “Diplomacia y Solidaridad con Chile”
- Sala de microcine Cineteca nacional, Plaza de la ciudadanía 26, Metro La Moneda.
- Del miércoles 5 al domingo 9 de julio.
- Gratis.
En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, la Delegación de la Unión Europea organiza, como continuación del Festival de Cine Europeo, un ciclo de documentales titulado “Diplomacia y solidaridad con Chile”. Estos documentales destacan la solidaridad y la hospitalidad que surgieron a partir de septiembre de 1973 en Chile y en los países europeos que acogieron a ciudadanos y ciudadanas de Chile.
Este ciclo ofrece una mirada profunda y conmovedora a las experiencias y testimonios de aquellos que vivieron la dictadura en Chile y cómo encontraron refugio y protección en diversos países europeos. Resalta la importancia de la diplomacia y la solidaridad internacional en momentos de crisis. Además de recordar y reflexionar sobre estos acontecimientos, el ciclo “Diplomacia y solidaridad con Chile” es también una invitación a mantener viva la memoria histórica.
Programación
Alemania
Si viviéramos juntos de Antonio Skármeta
Documental 1983, 99’
📌 Miércoles 5 de julio, 20 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
Es un diario fílmico en el que Antonio Skármeta visita a otros artistas chilenos en el exilio, y con nostalgia y humor reflexionan acerca de los sentimientos involucrados. Además narra acerca de cómo logró integrarse a la sociedad alemana.
Bélgica
El color del camaleón de Andrés Lübbert
Documental 2017, 87 min
📌 Viernes 7 de julio, 17 hrs, sala de microcine, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
Durante la dictadura de Pinochet, Jorge se convirtió en un instrumento de los servicios secretos chilenos, quienes lo forzaron a trabajar para ellos de una forma extremadamente violenta. Finalmente logra escapar de Chile a Europa, en donde se convirtió en un camarógrafo de guerra. Hoy su hijo Andrés hace un retrato sicológico de su padre, y juntos indagan en las profundidades del pasado inconcluso de Jorge.
Bélgica / Valonia-Bruselas
Los chicos de Pinochet de Josy Dubié
Documental 1987, 32’, difusión en asociación con la Sonuma
📌 Viernes 7 de julio, 18 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
Josy Dubié y Jean-Jacques Péché conocieron a “los chicos de Pinochet”, los adolescentes que nacieron o crecieron bajo la dictadura del sepulturero de la democracia chilena. Un reportaje revelador del desarraigo y la angustia de una juventud que nunca ha conocido la democracia. Un reportaje que muestra sobre todo la escalada inexorable de violencia de una gran parte de esta juventud desesperada, que no ve otra salida a su miseria y a su sed de libertad. El equipo de “c’est à voir” filmó a estos chicos de Pinochet en las calles de Santiago y sus campamentos, en las facultades, en las iglesias y en el cementerio, en torno a la tumba de Allende.
Chile, España, Francia, Bélgica.
El caso Pinochet de Patricio Guzmán
Largometraje documental, 2001, 110’
📌 Viernes 7 de julio, 20 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
El martes 22 de septiembre de 1998, Augusto Pinochet fue detenido en Londres acusado de genocidio, terrorismo y tortura. Permaneció preso 503 días. Patricio Guzmán ofrece la palabra a las mujeres -víctimas del terror- que por primera vez en 25 años son recibidas y escuchadas por un juez: Baltasar Garzón. En Chile otro juez profundizó el trabajo: Juan Guzmán. El filme fue estrenado en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes 2002. Fue exhibido en Francia con 15 copias (60.000 espectadores), España, Bélgica, Chile y México (80.000 espectadores).
España
Paseo sobre una guerra antigua de Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga y Antonio Navarro Linares.
Cortometraje, 1949, 15’
📌 Sábado 8 de julio, 20 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
Un hombre mutilado camina, apoyándose en una muleta, por el estadio de la Ciudad Universitaria de Madrid, donde los estudiantes hacen ejercicio. El lugar fue en otra época el escenario de uno de los episodios más sangrientos de la defensa de Madrid. El hombre, que perdió una pierna en ese mismo sitio, recuerda lo ocurrido durante la Guerra Civil mientras contempla los cielos cubiertos de nubes y lo que aún queda de muros destrozados, paredes agujereadas por la metralla y trincheras.
La muchedumbre reaparecerá siempre de Carolina Astudillo
Cortometraje, 2022, 15’
📌 Sábado 8 de julio, 20 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
Chris Marker resuena en la dedicatoria y en el espíritu de esta película sobre memoria y resistencia. Un video ensayo de Carolina Astudillo, exploradora de pasados individuales y colectivos, en el limbo entre Chile y España, sobre la resignificación de los espacios, sobre cómo un estadio puede pasar a ser una prisión masiva o una ciudad universitaria una trinchera enorme. Sobre el registro de imágenes como acto de insumisión.
Finlandia
Diplomacia Secreta de Tomi Brotherus
Documental 2013, 70 min
📌 Miércoles 5 de julio, 18 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
El director relata la historia de su niñez en Santiago de Chile, donde su padre estuvo destinado como jefe de la misión diplomática de su país, entre 1971 y 1976. Después del derrocamiento del Presidente Salvador Allende por el general Pinochet, la pequeña embajada finlandesa quedó en medio de una peligrosa tormenta política. El embajador, así como otros diplomáticos, ayudaron secretamente a chilenos perseguidos por el régimen militar a huir hacia Finlandia, Alemania del Este y otros países. El documental narra desde el punto de vista de un niño estas historias de persecución; es una recolección personal de eventos cotidianos, que permiten dar voz a personas atrapadas en circunstancias extraordinarias. Fuente: Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Francia
La Embajada de Carmen Castillo
Documental, 2019, 52’
📌 Jueves 6 de julio, 20 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
Carmen Castillo reconstruye lo que fue la vida en la Embajada de Francia en Chile desde septiembre de 1973 a julio de 1974, a través de los escritos de Françoise de Menthon, esposa del embajador, y de los testimonios tanto de funcionarios de la embajada de la época como de algunos de sus cientos de refugiados. Un relato sobre cómo los valores humanistas y la ética pueden imponerse en momentos críticos a la burocracia, los formalismos y, en especial, al miedo.
Italia
Santiago, Italia de Nani Moretti
Documental, 2018, 80’
📌 Domingo 9 de julio, 17 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
Santiago, Italia reconstruye el papel de la embajada italiana en Santiago de Chile en los meses siguientes al golpe de Estado de 1973. Entremezclando imágenes de archivo de los años setenta con entrevistas realizadas en 2017, Nanni Moretti indaga la historia de cientos de refugiados que lograron sobrevivir a aquellos años gracias a la generosidad de Italia, su embajada y diplomáticos de la época, que les ofrecieron la posibilidad de ayudarlos a abandonar el país.
Países Bajos
Mi amigo Diego de Rob Brouwer y Pablo Eppelin
Documental 2012, 44’
📌 Sábado 8 de julio, 20 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
Cuenta la historia de un chileno exiliado en los Países Bajos que vuelve a Chile para enfrentarse al hombre que lo torturó durante la dictadura.
Rumania
Verdades sobre el pasado: Inmigrante político en Rumania socialista de Roxana Tarhon
Documental de la Televisión Nacional de Rumania, 2020, 23’
📌 Viernes 7 de julio, 18 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
La película documental contiene imágenes del tiempo del golpe de estado de Chile y cuenta con los testimonios de chilenos que sufrieron en el tiempo de la dictadura y se fueron de Chile a Rumania en el tiempo de Ceausescu. Clara Flores tiene ahora doble nacionalidad, chilena y rumana y se quedó por toda su vida en Rumania. Mario Castro Navarrete fue torturado, fue víctima del régimen y sus testimonios son escalofriantes.
República Checa
Edita de Pamela Pollak
Documental 2022, 74’
📌 Jueves 6 de julio, 18 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
A fines de los años ochenta, Jarda llega a Chile desde Europa, con su cámara VHS y las cenizas de su madre, Edita; cumpliendo la promesa de traerla a la tierra donde ella vivió su periodo más feliz, luego de huir de los Nazis. A través de material de archivo y las cartas que Edita escribe a su madre desde Praga, se evidencia la decadencia de una mujer declarada loca por el estalinismo y encerrada en un sanatorio. El mito de Edita va revelando a una mujer extemporánea, feminista y madre soltera, acosada por la policía secreta checoslovaca y separada trágicamente de su hijo. ¿Estaba Edita realmente loca?
Suecia
Palme de Kristina Lindström y Maud Nycander
Documental, 2012, 90’
📌 Sábado 8 de julio, 18 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
Olof Palme, el político más destacado de Suecia, fue asesinado a tiros en las calles de Estocolmo una noche de febrero de 1986. En un abrir y cerrar de ojos, Suecia se transformó. Esta película habla sobre su vida y su tiempo, de cómo alteró la historia y de la Suecia que creó. A través de una selección de clips de archivo enlazados con entrevistas a colegas de Olof Palme, amigos y, por primera vez, con su familia al completo, esta película acerca el político a una audiencia más amplia. Una oportunidad única de acceder a los archivos privados de la familia de Palme, fotografías y películas en 8 mm.
Suiza
El barco no está lleno de Daniel Wyss
Documental 2014, 56’
📌Domingo 9 de julio, 19 hrs, Cineteca nacional
🗣️ Entrada liberada
El documental ilustra un aspecto importante de la historia bilateral entre Suiza y Chile, entrelazando imágenes de archivo de los años 70 con entrevistas realizadas en 2014. Ante la negativa de las autoridades de acoger a más exiliados chilenos, se creó un vasto movimiento popular. Miles de jóvenes activistas, intelectuales y familias corrientes se comprometieron a acoger a un exiliado chileno. Frente a la presión del gobierno, la solidaridad y el compromiso de unos pocos hicieron posible salvar a muchas personas en peligro.
Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ