![Muestra de Mayumi Cisternas en Galería VALA](https://media-front.elmostrador.cl/2023/11/Captura-de-Pantalla-2023-11-02-a-las-19.17.55-700x358.png)
Muestra de Mayumi Cisternas en Galería VALA
Muestra de Mayumi Cisternas en Galería VALA
- Galería VALA, Holanda 2012, Providencia.
- Hasta el 8 de noviembre.
Mayumi Cisternas es una artista que desde hace algún tiempo viene sorprendiendo por sus aportes y el origen de su acceso a la pintura.
En la muestra destacan diversos cuadros donde juega con el blanco y negro en expresiones oníricas, marcadas por asedios, vida urbana y tensiones del ser humano en la realidad contemporánea.
La artista convoca fracturas y, al mismo tiempo, articula dimensiones contemporáneas impregnadas de surrealismo y de los conflictos del ser humano en el Chile de hoy, donde danzan juntas fantasmas y figuras apasionadas en su sensualidad.
![](http://media-front.elmostrador.cl/2023/11/mayumicisternas.jpg)
Como ella misma lo dice:” Soy autodidacta, no tuve estudios de academia. Nací en Concón, 1967, madre de cuatro hijos, actualmente vivo en San Bernardo, donde tengo mi taller de arte. Sólo en la mitad de mi vida he podido dedicar mi tiempo para entregarme a mi pasión por el arte”.
Esta exposición, como otras recientes, dan cuenta del compromiso de Galería VALA por dar proyección a los artistas de las vanguardias emergentes. En el caso de Mayumi Cisternas se valora su creatividad surgida de sus propias experiencias y búsquedas. En medio de las restricciones del 2020 por la pandemia, produjo una serie de imágenes difundidas por las redes sociales bajo el título “Rostros y Silencios”. Un reportaje publicado por El Mostrador en junio de ese año dio cuenta de la originalidad y fuerza de su trabajo.
“La pandemia nos encerró y entonces descubrí que la única tela que tenía disponible era mi propio rostro. Trabajé intensamente por meses, fue una experiencia de aprendizaje en la soledad. Allí comenzaron a surgir ciertas aproximaciones al blanco y negro y derivó en la necesidad de soltar mi expresividad con esa limitación que me autoimpuse. En etapas recientes aprendí cuanta luz y color hay en el blanco y negro. Y, en cierta forma, es el blanco y negro el que me orientó hacia nuevas experiencias con el color”, dice refiriéndose a las obras que muestra en esta última exposición.
Como una mujer que decide dejar todo para dedicarse a la pintura y el dibujo a la mitad de su vida, no le ha sido fácil asumir su potencialidad como artista, de lo cual siempre tuvo dudas previamente. Hoy, cuando ve las reacciones frente a sus trabajos en muestras colectivas como ArtStgo o en la selección que le llevará a ArtWeek en el Centro Cultural Estación Mapocho, reacciona señalando: “Tomé los lápices y pinceles, los óleos y tintas, para dar salida a mi percepción del devenir de nuestro tiempo. Este tiempo cruzando la tensión urbana y el desafío de cada ser humano por tratar de sentirse libre para amar, sentir, soñar, creer, saltar las barreras”.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.