Publicidad
Obra “Papelucho Choriflay” en Concepción CULTURA

Obra “Papelucho Choriflay” en Concepción

Publicidad


Obra “Papelucho Choriflay” en Concepción

  • Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC, Av. Alonso de Ribera 2850, Concepción.
  • Estreno: 5 de julio – 19:30 horas.
  • Gratis. Entradas AQUÍ.

Rescatar su esencia, revalidar su actual vigencia y fomentar la lectura son los principales motivadores tras la creación de la obra “Papelucho Choriflay”. Una versión en la pluma de Jorge Briano y autorizada por los herederos de Marcela Paz, que reúne un conjunto de cuentos del clásico personaje nacional, en un montaje de la compañía de Teatro UCSC, que se estrenará el próximo 5 de julio en la Sala de Teatro del Centro de Extensión UCSC.

El montaje forma parte de la tradición creativa teatral de la UCSC que ha llevado a las tablas obras como Fahrenheit 451, Sueño de una Noche de Verano, El Cid, Quixote y muchas otras, en los últimos 20 años de trayectoria de la compañía universitaria.

En palabras del dramaturgo e intérprete de la obra, Jorge Briano, “se busca representar a Papelucho como el niño soñador, lúdico y de imaginación desbordante que es. Es distraído y actúa desde la perspicacia de su mente. Siendo aún un niño, cuenta con pensamiento crítico y herramientas para entender el mundo que lo rodea a su manera muy particular, desde la sensibilidad y ansias de cambiar las injusticias y desigualdades que existen en la tierra, lo cual se demuestra en sus diálogos y movimientos, como también en la caracterización y comportamiento de sus familiares y amigos”.

La puesta en escena, a cargo del director Leonardo Iturra, utiliza recursos del teatro físico y de máscaras, con énfasis en el trabajo surrealista, enmarcado en la inmensa e intensa mente y emocionalidad de un niño y su modo de existir en el mundo.

La obra es interpretada por Tommy Gutiérrez quien personifica a Papelucho, quien es acompañado por Valeria Bustos y Jorge Briano, quienes mediante el uso de máscaras interpretan a diversos personajes que forman parte del mundo de Papelucho, incluida la Domitila.

Versión autorizada por los herederos de Marcela Paz

“Para la realización de esta obra, gestionamos los permisos de uso de marca junto a Ediciones Marcela Paz S.A., formada por los hijos de la autora para difundir su obra, especialmente, Papelucho. Les planeamos nuestra propuesta, haciendo hincapié en que Papelucho representa el sello de identidad de nuestra Universidad”, señala Natalia Baeza, Directora de Extensión Cultural y Universitaria de la UCSC.

Desde la mirada de Ediciones Marcela Paz S.A., Claudia Anelli, Gerente de la Sociedad, complementa: “Lo que más llamó la atención de la propuesta, satisfactoriamente, es primero, que es una obra dirigida al público escolar y que fomenta la lectura, que es algo básico y siempre fue básico para Marcela Paz. Para ella siempre fue muy importante el fomento de la lectura, el amor a la lectura, el amor a la literatura en general, a la lectura y a la escritura”.

“Y esto es algo que esta obra busca y, por ende, para los herederos y para los hijos de Marcela Paz, fue algo que conectaron completamente con esta obra. A la vez, refleja muy bien el espíritu inicial del personaje rescata la esencia que buscó Marcela Paz en su personaje Papelucho. Es un niño soñador, lúdico, lleno de imaginación, es distraído, es inteligente, tiene pensamiento crítico y tiene muchas herramientas que le permiten entender su mundo, cuestionar su mundo. Realmente, lograron captar la esencia del personaje y eso fue lo que detonó que para la familia se haya sentido gratamente sorprendidos por esta adaptación”.

Papelucho pronto a cumplir 80 años

Sobre la relevancia del popular personaje, Baeza señala, “para los más grandes, es poder mirarlo con otros ojos, con una mirada mucho más crítica, pero que la idea que este niño llamado Papelucho, con su gran pensamiento crítico, nos invite a la sensibilidad, a poder estar mucho más despiertos sobre lo que está pasando en nuestra realidad social, a comprender los movimientos que tenemos en la sociedad y como nosotros podemos aportar, ayudar y mejorar muchas veces en realidades que son más complejas”.

“Entonces, creemos que la obra de Papelucho es una obra vigente, es una obra que se puede tratar, que se puede conversar y que nos puede invitar al desarrollo del pensamiento crítico en una realidad del siglo 21, lo que nos hace darnos cuenta de que es una obra escrita para todo público, pero por sobre todo, que se puede trabajar en el programa de Formación de Nuevos Públicos de nuestra Dirección”.

En este sentido, Anelli agrega, “a pesar de que Papelucho fue creado en 1947 y que está próximo a cumplir 80 años desde su creación, aún sigue vigente. Es impresionante como los niños actuales, niños con celulares, niños digitales, aún les gusta, se ríen con Papelucho, empatizan con él y les gusta todo su ingenio es su relación con la hermana, su relación con su hermano, con su papá. Y eso es lo que lo mantiene vivo, porque Marcela Paz, con Papelucho, le da vida a los niños, le da voz a los niños, lo que no se había hecho antes. Y esa voz de los niños está presente y es la misma voz de un niño de 1947, de 1967, de 1987 ó de 2024. Y por eso que aún en la actualidad los niños se siguen riendo y se siguen sintiendo comprometidos y siguen empatizando con Papelucho. Muchos de los niños que leen Papelucho se sienten un poco Papelucho hasta el día de hoy”.

El estreno se enmarca en el contexto de la celebración del Aniversario 33 de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

  • Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias