Publicidad
Muestra “Marta Colvin: inmensidad y forma en el paisaje” CULTURA Crédito: Academia Chilena de Bellas Artes

Muestra “Marta Colvin: inmensidad y forma en el paisaje”

Publicidad


Muestra “Marta Colvin: inmensidad y forma en el paisaje”

  • Centro Cultural El Tranque, Av. El Tranque 10.300, Lo Barnechea.
  • Inauguración: 6 de marzo – 19:00 horas.

A partir de marzo, la Corporación Cultural de Lo Barnechea comienza el nuevo ciclo de exposiciones 2025 en la cual destaca la muestra “Marta Colvin: inmensidad y forma en el paisaje”, con una serie de obras de la escultura chilena conmemorando los 30 años de su muerte.

Se trata de una antología de esculturas con piezas traídas desde instituciones como Museo Marta Colvin en Chillán, del Centro Cultural Gabriela Mistral, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo, entre otros, en un esfuerzo mancomunado por congregar en la Sala de Exposiciones El Tranque parte importante de su trabajo.

Marta Colvin, es sin duda una de las esculturas más relevantes de Latinoamérica que construyó su camino formándose en la Escuela de Bellas Artes en Santiago, junto con estudios formales y decisivos en la Academia Grande-Chaumière de París y en la Slade School de Londres.

Sin embargo, Colvin siempre tuvo un pie puesto en sus raíces, abordando temáticas como el paisaje latinoamericano y las culturas prehispánicas de la región. Esto, sumado al uso de materialidades como la piedra, el bronce o la terracota transforman sus piezas en verdaderos espejos de la conexión de la artista con la tierra.

Alejandra Valdés, directora ejecutiva de la Corporación Cultural de Lo Barnechea, señala que “Colvin siempre buscó plasmar las energías y fuerzas de la naturaleza, especialmente de la Cordillera de Los Andes. Lo Barnechea es una comuna de montaña y hace honor a esta artista que, de alguna forma, quiso conectarse a ella y revelar a través del arte. Confiamos en que los asistentes descubrirán a una escultora que nos habla de paisajes y contextos que los chilenos conocemos tan bien”.

Las esculturas que habitarán El Tranque juegan entre la monumentalidad, el movimiento y el equilibrio, confeccionadas a partir de un proceso meticuloso y complejo. En ese sentido, su trayectoria fue reconocida con el Premio Internacional de Escultura en la Bienal de Sao Paulo en 1965 y el Premio Nacional de Arte de Chile en 1970, catapultando su nombre como una de las referentes artísticas escultóricas de Sudamérica.

La exposición se inaugurará el día jueves 6 de marzo y se encontrará abierta al público a partir del viernes 7 de marzo, para que todos los interesados en visitar el mundo escultórico de Marta Colvin y revisitar la obra de una de las grandes emblemas de la tradición artística nacional.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias