
Congreso Internacional de Neurociencia
Congreso Internacional de Neurociencia
- Universidad Adolfo Ibáñez, Pdte Errázuriz 3485, Las Condes.
- 25 al 27 de febrero.
- Inscripciones AQUÍ.
Chile se prepara para recibir a expertos internacionales y regionales en neurociencia en el prestigioso Congreso AAIC Neuroscience Next: Chile Hub 2025, un evento que promete ser un punto de encuentro clave para la investigación y la innovación en salud cerebral. La cita tendrá lugar del 25 al 27 de febrero de 2025, reuniendo a destacados académicos, científicos y profesionales de disciplinas relacionadas en un espacio único de diálogo y colaboración.
Organizado en alianza con el Instituto Latinoamericano de Salud Cerebral (BrainLat) de la Universidad Adolfo Ibáñez, la Alzheirmer’s Association y otras instituciones internacionales, el evento contará con la participación de líderes en el campo como Agustín Ibáñez, director de BrainLat y pionero en la investigación de las desigualdades sociales y su impacto en la salud cerebral; Francesca Farina, investigadora en demencia y diversidad; y Christopher Bailey, director del área de arte y salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un programa interdisciplinario y de impacto global
El Congreso abordará temas cruciales como el envejecimiento saludable, la demencia, las disparidades sociales y la neurociencia aplicada al arte. A través de ponencias, mesas redondas y talleres, los asistentes podrán explorar enfoques innovadores para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades neurodegenerativas en contextos globales y locales.
Entre los momentos destacados del evento se incluyen:
• Mesa redonda sobre neuroplasticidad y bienestar emocional, con perspectivas globales lideradas por figuras como Kunle Adewale, Nisha Sajnani y Dominic Campbell.
• Talleres prácticos de neurociencia computacional, dirigidos por expertos como Enzo Tagliazucchi.
• Presentaciones de investigadores emergentes de América Latina, destacando iniciativas innovadoras y colaboraciones internacionales.
Un espacio de colaboración internacional
El AAIC Neuroscience Next busca posicionarse como un puente entre la investigación científica y las soluciones aplicadas para los desafíos del envejecimiento y la demencia, con un enfoque especial en América Latina. Este evento refuerza el compromiso de Chile como líder en el avance de la salud cerebral y la equidad global en la investigación.
“Este congreso es una oportunidad única para promover colaboraciones internacionales y posicionar a América Latina en la vanguardia de la investigación en salud cerebral”, destacó Agustín Ibáñez, coorganizador del evento.
El Congreso está abierto a investigadores, profesionales de la salud, estudiantes y público general interesado en conocer los últimos avances en neurociencia.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.