Publicidad
Lanzamiento de poemario “Cuatro estrellas crucifican la noche” CULTURA Crédito: Cedida

Lanzamiento de poemario “Cuatro estrellas crucifican la noche”

Publicidad


Lanzamiento de poemario “Cuatro estrellas crucifican la noche”

  • Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), USACH, Román Díaz 89, Providencia, Santiago.
  • Miércoles 2 de abril – 18:30 horas.

En este lanzamiento, el autor será acompañado por las y los poetas Cristina Bravo, David Villagrán, Zuleta Vásquez y Felipe Cussen, investigador de IDEA-USACH.

Esta obra, editada por el sello Pampa Negra Ediciones, en su colección de poesía Pleamar, reúne tres libros de Quezada: Yoko (2013), Muerte en Niza (2010) e Insistencia del día (2018), cuya puesta en escena en un solo volumen, constituye un ejercicio en el que se encuentran las “huellas de una poética” o las “marcas de una vida”, como el propio autor advierte en sus primeras páginas. Una trayectoria poética que ha sido reconocida con el II Premio Sor Juana Inés de la Cruz, en México, el 2023.

Sobre esta antología, el poeta Juan Malebrán apunta en el epílogo:

“Cuatro estrellas crucifican la noche como una cardinalidad sostenida en un orden continuamente puesto en duda: astros-luz-guías carentes de sus habituales atributos y consteladas en favor de una geometría que no resguarda ni redime. Y que, sin embargo, ofrece apertura ya sea, a través de la despersonalización corporal (Muerte en Niza, 2010), de la incompletitud en la figura amada (Yoko, 2013) o de la experiencia del tiempo como fuerza erosiva frente a la materia (Insistencia del día, 2018)”.

Sobre el autor

Nació en Antofagasta, 1983. Poeta. Fue editor del blog de crítica literaria La calle Passy 061 (2006-2021). Autor de los libros de poesía: Veinte (2004), Muerte en Niza (2010), Yoko (2013) e Insistencia del día (2018); del relato bulto (2016); y, en el ámbito de las escrituras digitales, de Compost (2013) y Diario abierto (2016 a la fecha). El 2023 obtuvo el II Premio Internacional de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz, México, con el libro “Pero la verdad es que yo despierto”.

Víctor Quezada. Crédito: Cedida

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias