Publicidad
Congreso Regional de Bienal SACO CULTURA Crédito: SACO

Congreso Regional de Bienal SACO

Publicidad


Congreso Regional de Bienal SACO

  • Ex Molinera, Lima 381, Antofagasta.
  • 30 de junio al 2 de julio
  • Más información AQUÍ.

El encuentro, organizado por la Bienal de Arte Contemporáneo SACO, en el marco de su duodécima edición denominada Ecosistemas oscuros, tiene como objetivo abrir nuevas conversaciones entre áreas que van desde el arte, pasando por la ciencia, la industria, hasta la política.

Este evento forma parte de la programación de la Bienal SACO, presentada por Escondida | BHP y financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (MINCAP). Este proyecto además cuenta con financiamiento de la Convocatoria Pública 2024, Línea de Fortalecimiento de Ferias, Festivales, Encuentros y Mercados, en el marco del Programa de Fomento y Desarrollo de Ecosistemas Creativos del MINCAP.

Contará con paneles tales como Industria y el mundo del arte y La estética de las ciencias duras, así como ponencias a cargo de artistas visuales nacionales e internacionales que trabajan enfoques transdisciplinarios dentro de sus proyectos y obras. Además, se desarrollará un Laboratorio experimental con participantes de ambos paneles, quienes compartirán en una mesa de trabajo en la cual intentarán pensar y definir colectivamente un proyecto interdisciplinar para Antofagasta.

“Proponemos generar una plataforma intersectorial sin precedencia, con representantes del mundo de ciencia, gestión privada y pública, arte y territorio, que permita ampliar los paradigmas al definir lo que es importante, necesario o deseado, partiendo desde el presente, hacia el futuro de la región de Antofagasta. Queremos fortalecer la autodefinición, por eso invitamos desde hoy a todos a sumarse al Congreso Regional”, señaló la directora de SACO, Dagmara Wyskiel.

El Congreso Regional es un proyecto pionero de SACO que surge con el fin de establecer un espacio de debate y aprendizaje, vinculando a la comunidad local con agentes del campo científico, cultural, político, educativo y empresarial, para explorar las relaciones entre creación artística, investigación científica y los desafíos propios del norte de Chile, a través de una mirada multidisciplinaria.

En la extensión educativa del Congreso, llegarán representantes del Laboratorio de Biomateriales de Valdivia (LABVA), quienes trabajarán durante una semana con jóvenes antofagastinos en un taller creativo de biomateriales. Los resultados de este proceso serán parte de la Bienal SACO1.2 Ecosistemas oscuros, sumándose a las exposiciones que serán parte del evento.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias