
Feria Independiente del Libro de Valparaíso
Feria Independiente del Libro de Valparaíso
- Parque Cultural de Valparaíso, Cárcel 471, Valparaíso.
- Sábado 5 y domingo 6 de abril.
- Más información AQUÍ.
La feria contará con la participación de más de 50 editoriales, las cuales se dan cita en este evento abierto y gratuito a todo público que tiene como objetivo visibilizar, potenciar e internacionalizar la industria editorial y el fomento lector en la Región de Valparaíso desde una perspectiva latinoamericanista, intercultural y feminista.
Todo esto, agregan desde la organización, “dignificando los oficios y saberes de los territorios a través de la descentralización, la equidad cultural y el acceso a eventos de alta calidad fuera del circuito de la capital del país desde la autogestión y el trabajo colaborativo de quienes son parte del ecosistema del libro”.
Este año, tanto la feria como la Escuela de escritura creativa de Valparaíso tiene financiamiento gracias al Programa Puntos de Cultura del MINCAP.

Especial programación mistraliana
Esta edición de la feria en el marco del mes del libro está marcada por la conmemoración de la entrega del Premio Nobel a Gabriela Mistral. Por ello parte de la programación estará enfocada en su memoria y legado. Todo comienza el sábado 5 de abril a las 12:00 hrs con la obra de teatro “Gabriela, la poeta viajera” de Pezpájaro Teatro Familiar.
Luego, ese mismo día pero a las 18:00 hrs se presentará por primera vez la colección Barnard College, Biblioteca personal de Gabriela Mistral, la cual consta de un conjunto de cerca de 1000 libros que formaron parte de la biblioteca personal de la Premio Nobel en Estados Unidos. Estos ejemplares, fueron donados por Barnard College y trasladados al Museo Gabriela Mistral de Vicuña, cuyo equipo presentará este acervo.
El domingo 6 de abril a las 17:00 hrs. será el turno de la presentación del libro “La magia del oficio, magia se queda. Gabriela Mistral y los oficios” y del taller de grabado de Ex libris, a cargo de la organización Oficios Varios y Ediciones Libros del Cardo, quienes lanzaron el año 2024 un volumen que recoge las miradas de la autora sobre este tema. Este taller tiene cupos limitados y las inscripciones se pueden hacer en un formulario disponible en @FLIV_CL.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.