
Charla de escritor Juan Forch en Puerto Varas
Charla de escritor Juan Forch en Puerto Varas
- Centro de Arte Molino Machmar (CAMM), Av. Gramado 1100, Puerto Varas.
- Viernes 25 de abril – 19:00 horas.
- La entrada es liberada y los cupos son limitados. Inscripciones AQUÍ.
El Centro de Arte Molino Machmar (CAMM) invita a la comunidad a participar a una nueva edición de ‘Palabras que cuentan’, encuentro emblemático del área de Literatura del CAMM, que año tras año invita a uno o dos profesionales cuyo trabajo se relaciona directa o indirectamente con las letras.
En esta ocasión el invitado es Juan Forch, publicista, realizador audiovisual, periodista, escritor y experto en comunicación política. Fue uno de los creativos responsables de la campaña del NO en el plebiscito de 1988 y director del documental «La televisión del NO», que rememora lo que fue la campaña opositora a la dictadura narrada por sus propios protagonistas.

Creador incansable, Forch llevará a los asistentes por un viaje entre imagen y poesía a partir de su libro “Animitas, templos de Chile”, resultado de 25 años documentando más de 1.500 animitas a lo largo del país, en una conversación íntima y reveladora guiada por Víctor González Frías, asesor del área de Literatura CAMM.
“Juan Enrique Forch, publicista, escritor y artista audiovisual chileno, ha dedicado su obra a explorar los lenguajes de la imagen y la memoria popular. En Animitas, templos de Chile (Editorial Cuarto Propio, Santiago de Chile, 2003), reúne 104 páginas de fotografía interpretativa que documentan con sensibilidad esos lugares de fe y creencia popular, santuarios al borde del camino que encarnan el duelo, la devoción y la espiritualidad cotidiana de diferentes comunidades a lo largo de nuestro país”, señala Víctor González Frías, asesor del área de literatura CAMM.
“El libro se abre a las nuevas posibilidades del lenguaje poético y la imagen, elevando los márgenes a un espacio de contemplación sobre la muerte y la fe como acto de auto reconocimiento y belleza”, concluye.
Por otro lado, Verónica Astudillo, directora de arte, contenidos y programación señala: “Tener a un grande como Juan Forch conversando con nosotros en el CAMM es un lujo, ya que, a pesar de vivir en este territorio, Juan no suele presentarse en público con frecuencia y para Puerto Varas esto será un hito programático relevante, sin duda un imperdible.”
La invitación es a descubrir cómo las palabras, las imágenes y la memoria se entrelazan para contar historias en la voz de uno de los grandes creativos contemporáneos de Chile.
El Centro de Arte Molino Machmar forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.