Publicidad

Documental “Trenzando: memorias y relatos del tren” en Valparaíso

Publicidad


Documental “Trenzando: memorias y relatos del tren” en Valparaíso

  • Centex -Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.
  • Domingo 27 de abril – 10:00 a 16:00 horas.

Promover la valorización y preservación del patrimonio ferroviario a través de la difusión de historias, relatos y la participación de la comunidad, fue el objetivo que se planteó el proyecto Trenzando con el corto documental “Trenzando: memorias y relatos del tren”, que se estrenará el domingo 27 de abril en el Centex -Plaza Sotomayor 233, Valparaíso-, en el marco del programa Trenes Culturales, impulsado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al Municipalidad de Valparaíso y EFE.

“Trenzando nace con la finalidad de recuperar el patrimonio ferroviario de larga tradición en Chile, con una riqueza cultural impresionante que no siempre se pone en valor. De allí que este documental refleja las experiencias vividas en la Itinerancia de Trenzando 2023, en las comunas de Hijuelas, Llay Llay y Til Til, donde se presentaron obras de teatro, creadas e interpretadas por vecinos de cada localidad.

Se grabó un disco con creaciones colectivas de músicos locales y se crearon programas radiales. Todas actividades que invitaban a reflexionar en torno al patrimonio ferroviario y su impacto en la historia e identidad local”, señala Daniela Gutiérrez, directora ejecutiva de Trenzando.

El documental es resultado de una colaboración con la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica y su dirección estuvo a cargo de la realizadora audiovisual Susana Foxley. Tras su exhibición se realizará un conversatorio con los protagonistas del corto quienes compartirán sus reflexiones en torno a la experiencia vivida y el impacto del patrimonio ferroviario en la identidad local. La conversación será moderada por la periodista y directora de Fundación ACTO, Ana Rodríguez Silva.

Para este mismo día, Trenzando también organizó una Campaña de Recopilación de Fotografías y Relatos históricos del Patrimonio Ferroviario, actividad que busca involucrar a la comunidad en la recopilación y digitalización de fotografías históricas para aportar de manera colectiva a la creación de un archivo digital que preservará la memoria e identidad de la región. La iniciativa se realizará en conjunto con las organizaciones Wikimedia y Enterreno.

“Queremos que las personas se reconozcan como parte de una comunidad viva, un colectivo que pone en valor el patrimonio ferroviario como motor de un desarrollo territorial más justo, participativo y con sentido de pertenencia”, comenta Gutiérrez.

Sobre Trenzando

Trenzando es un programa de la Fundación ACTO que cuenta con un centro sociocultural que se mueve a través de la red ferroviaria. La nave está construida en base a 6 contenedores marítimos que incluyen una residencia para 10 personas, baños, cocina, oficina, taller multiuso, espacios escénicos, bodega y un estudio de grabación. Es operativamente autónoma, lo que le permite instalarse en diversas localidades y desarrollar actividades en óptimas condiciones.

Desde el 2018 comenzó su recorrido, implementando el programa en 6 localidades: San Rosendo, Yumbel, Rucapequén, Rungue,Ocoa y Llay Llay, trayecto en que de manera transversal se diagnosticó en terreno el gran anhelo de recuperar las estaciones ferroviarias en favor de las comunidades.

El programa Trenzando es parte de un plan de gestión financiado por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad