
Festival de Fotografía de la Sexta Región
Festival de Fotografía de la Sexta Región
- Región de O’Higgins.
- De abril a octubre.
- Más información AQUÍ.
El Festival de Fotografía de la Sexta Región (FEFS) regresa con una nueva edición reafirmando su compromiso con la formación y difusión de la fotografía desde la región de O’Higgins. Con ocho ediciones previas, el festival se ha consolidado como un espacio de encuentro, intercambio y aprendizaje para artistas visuales con fuerte vínculo territorial.
“El FEFS ha logrado consolidarse como un espacio clave para la difusión y formación en fotografía. No solo buscamos promover el trabajo de artistas nacionales y regionales, sino también generar instancias de reflexión y aprendizaje en torno a la imagen. Es un festival que apuesta por la descentralización del arte, ofreciendo oportunidades reales de desarrollo a fotógrafos y fotógrafas desde la región de O’Higgins”, indicó Milko Carreño, director del Festival de Fotografía de la Sexta Región
Desde su creación en 2015, el festival ha impulsado actividades en educación artística, formación y acceso al arte. Entre sus hitos destaca la creación de la primera escuela municipal de fotografía del país en Graneros y el Laboratorio de la Imagen en Rancagua. Su sello distintivo es la mediación con la comunidad escolar y el público general de la región, contribuyendo a la profesionalización de la fotografía a nivel nacional.

Desde mayo hasta septiembre, se llevará a cabo el programa de acompañamiento y tutorización del proyecto fotográfico Acerca de la mirada, dirigido por los artistas visuales ligados a la fotografía Ros Boisier y Leo Simoes, de manera online.
El 20 de mayo, la fotógrafa Karolina Guajardo presentará su fotolibro La música es femenina II, mientras que los días 20 y 21 de junio, Nathaly Arancibia impartirá el Taller de autoexploración fotográfica, dirigido a fotógrafas, es una experiencia formativa que invita a las participantes a utilizar la fotografía como una herramienta de autoconocimiento y expresión personal.
En junio también se suma la: Experiencia Estenopo, el 17 y 18 se presenta Verónica soto.
Durante el mes de julio, los días 5, 12, 19 y 26, se realizará el 10° Ciclo de Conversaciones Fotográficas con Marcelo Aragonese y Cinthya Imaña, Rayen Luna Solar, Andrea Herrera y Oscar Menares, respectivamente.
En tanto, los días 8 y 9 de agosto, la reconocida curadora Andrea Jösch impartirá el Taller de Curaduría, proporcionando herramientas clave para la selección, conceptualización y exhibición de proyectos fotográficos. Luego, del 19 al 22, se desarrollará la residencia Territorio y fotografía, a cargo del fotógrafo Marcos Zegers.
En agosto también se sumó el lanzamiento Fuera de Campo, de Jacqueline Staforell, fijado para el día 29.
Los días 26 y 27 de septiembre, el fotógrafo Cristian Maturana liderará el Taller de creación de cuerpo de obra: Pausas y vacíos en el relato. Este espacio está orientado a fotógrafos y fotógrafas que buscan estructurar un proyecto visual, explorando las narrativas dentro de la fotografía.
Finalmente, en octubre las actividades serán los días 9 y 10, con el taller de Laboratorio experimental Territorio y Fotografía autoral, mientras que los días 24 y 25, se realizará el Laboratorio de Encuadernación y fotografía autoral, a cargo de Leslie Miranda.
Al respecto, Carreño manifestó que “este año, hemos fortalecido la programación con actividades que fomentan la formación y el diálogo. La residencia Territorio y fotografía, los talleres de curaduría y creación de obra, junto con la tutoría de proyectos, son ejemplos de cómo el festival sigue creciendo. También hemos puesto énfasis en la mediación cultural y en la participación de la comunidad, porque creemos que la fotografía debe ser accesible para todos”.
El FEFS sigue consolidando su rol dentro del circuito nacional de festivales de fotografía, fortaleciendo la creación de audiencias y la mediación cultural. Para más información y detalles de inscripción, visita nuestras redes oficiales.
“Queremos que las y los fotógrafos encuentren en el FEFS un espacio donde desarrollar su trabajo, establecer redes y acceder a herramientas para profesionalizar su práctica. Al mismo tiempo, buscamos que el público se sienta parte del festival, que descubra la fotografía como un medio de expresión y reflexión. La idea es seguir posicionando el festival como un referente en la región y en el país”, puntualizó Carreño.
Para estar al tanto de la programación, puede visitar nuestras redes sociales donde se informará sobre las actividades.