
Senado y CATA invitan a actividades en el Día de la Astronomía
Tendrán lugar en el Congreso Nacional Santiago con observaciones solares y charlas de destacados investigadores y astrónomos chilenos.
Con el propósito de promover la democratización de la ciencia y celebrar el Día de la Astronomía 2024, el Senado -a través de la Comisión Desafíos del Futuro- junto al Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines CATA, realizarán el próximo miércoles 20 de marzo, a contar de las 10:00 horas, observaciones solares y charlas de destacados investigadores y astrónomos chilenos.
Estas actividades -gratuitas para público general- tendrán lugar en el Congreso Nacional Santiago (Morandé #441) y buscan conmemorar los 10 años desde que se instauró este día con el objetivo de relevar el posicionamiento del país en el campo de la investigación astronómica e impulsar la transferencia tecnológica desde el conocimiento científico aplicable a la Sociedad.

Las actividades comenzarán a las 10:00 horas con la charla “Aventuras de un telescopio en la Luna” de Dante Minniti, investigador principal del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines y Director del Instituto de Astrofísica de la Universidad Andrés Bello. La exposición tratará sobre la importancia del reciente alunizaje de la sonda IM-1 Odiseo, y todas las peripecias involucradas para instalar un telescopio en la superficie lunar.
A las 11:00 horas será el turno de Elise Servajean, gerenta general del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines – CATA, quien expondrá sobre las “Estrellas y sus colores” revelando los secretos que esconden los colores de las estrellas y cómo pintan las galaxias en las que residen.
Entre las 12:00 y 15:00 horas, los jardines del Congreso Nacional sede Santiago albergarán la curiosidad del público. Los presentes tendrán la oportunidad de observar las características del Sol, sus manchas y prominencias, a través de telescopios equipados especialmente para ello gracias al departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, Turismo Astronómico Centauri y Astronomía Kentaurus quienes explicarán, entre otras cosas, el por qué de los cambios cíclicos que sufre este astro.
A contar de las 15:30 horas, el doctor en Astronomía de la Universidad de Chile y encargado de contenidos de divulgación científica del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines – CATA, José Utreras, ofrecerá su charla “Viaje a un agujero negro” en la que durante una hora hará descubrir más de esta materia.
INSCRÍBETE AQUÍ: formulario de inscripción
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.