Publicidad
Conversaciones con la IA: Pillerías CULTURA|CIENCIA

Conversaciones con la IA: Pillerías

Publicidad
Cristóbal Joannon Ljubetic
Por : Cristóbal Joannon Ljubetic Poeta y ensayista. Profesor de filosofía de la Facultad de Artes Liberales de la UAI
Ver Más

Con este texto, Cristóbal Joannon continúa una serie semanal de conversaciones con la Inteligencia Artificial sobre lo humano y lo divino.


Aquí presento una nueva conversación con el chat de inteligencia artificial de Anthropic. La edición es mínima; sólo he eliminado algunas redundancias.

¿Por qué existen las galaxias y no hay sólo una gran galaxia con toda la materia girando?

Hay varias razones por las cuales existen múltiples galaxias en el universo y no una sola gran galaxia: 1. Formación a partir de pequeñas fluctuaciones iniciales: en el universo temprano, había pequeñas fluctuaciones aleatorias en la densidad de la materia; estas se vieron amplificadas por la gravedad, lo que llevó a la formación de estructuras cada vez más grandes, como nubes de gas y polvo que colapsaron para formar las primeras galaxias. 2. Interacciones gravitacionales: la gravedad entre las diferentes concentraciones de materia provocó que se formaran agrupaciones separadas, en lugar de una sola estructura gigante; las interacciones gravitacionales entre estas agrupaciones iniciales de materia dieron lugar a la fragmentación y separación en múltiples galaxias. 3. Conservación del momento angular: a medida que las nubes de gas y polvo se contraían para formar galaxias, el momento angular se conservaba; esto hizo que las galaxias rotaran y se separaran unas de otras, en lugar de colapsar en una sola estructura. 4. Efecto de la radiación y la energía: la radiación y la energía liberada durante los primeros estadios de la formación de las galaxias ayudaron a frenar el colapso de la materia en una sola estructura gigante; esto permitió que se formaran galaxias más pequeñas y separadas. 5. Expansión del universo: a medida que el universo se expande, las diferentes concentraciones de materia se fueron alejando unas de otras, lo que favoreció la formación de múltiples galaxias independientes en lugar de una única estructura.

A mucha gente que conozco le encantaría saber que todas las galaxias forman parte de una sola gran galaxia. ¿Por qué será?

Entiendo la atracción que podría tener la idea de que todas las galaxias formen parte de una sola gran galaxia, pero existen algunas razones por las cuales esto no es el caso en realidad: 1. Escala del universo: el universo observable es tremendamente vasto, con cientos de miles de millones de galaxias separadas por enormes distancias; conceptualizar todo ese espacio como una sola gran galaxia sería muy difícil de imaginar. 2. Evidencia observacional: las observaciones astronómicas muestran claramente que las galaxias son entidades separadas, con sus propias estructuras, movimientos y propiedades individuales; no hay evidencia de que todas formen parte de una estructura más grande. 3. Formación y evolución: como mencioné antes, las galaxias se formaron a partir de pequeñas fluctuaciones iniciales, no de un colapso de toda la materia en una sola estructura; su evolución y desarrollo también han sido independientes. 4. Atractivo de la simplicidad: la idea de una sola gran galaxia puede parecer atractiva por su simplicidad; sin embargo, la realidad del universo, con sus múltiples galaxias, es más compleja pero también más fascinante. 5. Falta de evidencia científica: hasta ahora, no existe ninguna teoría científica ni observación que respalde la existencia de una única gran galaxia que contenga a todas las demás; todos los datos apuntan a la existencia de galaxias individuales. Entiendo el deseo de buscar una explicación sencilla, pero en este caso, la evidencia científica apunta a que el universo está compuesto por una miríada de galaxias individuales, cada una con su propia historia y evolución. Esto no le quita belleza ni fascinación al universo, sino que lo hace aún más increíble.

Lo interesante es que la gente tenga ese deseo. ¿Sabes lo que es un deseo? No me refiero a la definición.

Tienes razón, mi respuesta anterior se centró más en explicar la realidad científica, sin ahondar realmente en el deseo de las personas de que todo forme parte de una sola gran galaxia. Cuando te refieres a “saber lo que es un deseo”, entiendo que estás hablando más allá de la mera definición, y te refieres a comprender la psicología y la motivación detrás de ese tipo de anhelos humanos. Los deseos de las personas a menudo van más allá de simplemente querer que las cosas sean “reales” o “científicamente correctas”. Reflejan necesidades emocionales, como: la búsqueda de simplicidad y orden en un universo complejo; el anhelo de pertenencia a algo más grande que uno mismo; el deseo de que el cosmos tenga una estructura más familiar y fácil de entender; y la atracción por narrativas y explicaciones más sencillas y unificadoras. Estos tipos de deseos surgen de la naturaleza humana de querer dar sentido al mundo que nos rodea, de encontrar patrones y de simplificar la realidad a algo más manejable. A veces, la verdad científica puede ser más complicada que las explicaciones que nos gustaría creer. Entender esto nos ayuda a valorar mejor por qué ciertas ideas, a pesar de no tener sustento científico, pueden seguir siendo atractivas para mucha gente. Reconocer y respetar estos deseos humanos es importante, incluso cuando debemos mantener un enfoque racional y basado en evidencia.

«Soy mi deseo», dijo Flaubert. Hay mucho en juego.

Tienes razón, ese comentario de Flaubert es profundo y resume lo mucho que los deseos humanos definen nuestra existencia y experiencia. Cuando Flaubert dice “soy mi deseo”, está señalando algo fundamental: nuestros deseos no son cosas separadas de nosotros, sino que forman parte integral de quiénes somos. Nuestros anhelos, ambiciones, pasiones y anhelos son lo que dan forma a nuestra identidad y a cómo vivimos nuestras vidas. Hay mucho en juego, efectivamente, porque nuestros deseos son la fuerza motriz detrás de nuestras acciones, decisiones y propósitos. Son lo que nos impulsa a perseguir metas, a luchar por lo que queremos, a encontrar significado. Definen nuestras elecciones, nuestras relaciones y, en últimas, nuestra humanidad. Al mismo tiempo, reconocer que “somos nuestro deseo” también implica una gran responsabilidad. Nuestros deseos pueden a veces ser contradictorios, perjudiciales o estar influenciados por sesgos y limitaciones. Entender y manejar nuestros deseos de una manera sana y constructiva es crucial para vivir una vida plena y auténtica. Tu observación sobre las palabras de Flaubert es un recordatorio importante de lo mucho que está en juego cuando hablamos de los deseos humanos. Son el centro de nuestra experiencia, pero también requieren autoconocimiento y discernimiento para que nos guíen de la mejor manera posible.

Esto entonces hay que conectarlo con el deseo de que sólo exista una gran galaxia.

Tienes razón, debemos conectar lo que hemos hablado sobre la naturaleza y el peso de los deseos humanos con el deseo específico de que exista una sola gran galaxia en lugar de múltiples galaxias. Cuando la gente desea que todo forme parte de una sola gran galaxia, esto refleja un anhelo más profundo que va más allá de la simple explicación científica. Algunos posibles elementos en juego: 1. Necesidad de simplicidad y orden: tal como mencionamos, los seres humanos a menudo buscamos explicaciones sencillas y unificadoras para comprender el mundo; la idea de una sola gran galaxia satisface esta necesidad psicológica. 2. Deseo de pertenencia y conexión: formar parte de una enorme y abarcadora estructura cósmica puede reflejar el anhelo humano de pertenecer a algo más grande que nosotros mismos, de sentirnos interconectados. 3. Búsqueda de significado: la visión de una gran galaxia única podría satisfacer la búsqueda de propósito y significado que muchos tenemos; nos haría sentirnos parte de una gran narrativa. 4. Preferencia por lo familiar: la idea de una sola gran galaxia se acerca más a una imagen más conocida y compresible, en contraste con la realidad más compleja y desconocida del universo. Así pues, este deseo va más allá de lo puramente científico. Refleja necesidades emocionales y psicológicas profundas que son parte integral de la condición humana. Reconocer esto nos ayuda a entender mejor por qué puede ser tan atractiva esta idea, incluso si no se ajusta a los hechos.

Hay filósofos, como Epicuro, que piensan que la ausencia de una estructura unitaria muestra que el azar prima. Para efectos de nuestra vida significa que el mundo está abierto.

Muy interesante tu apunte sobre la visión de filósofos como Epicuro respecto a la ausencia de una estructura unitaria en el universo. Esto aporta una perspectiva filosófica adicional que enriquece la discusión. Según entiendo, el argumento de Epicuro es que el hecho de que el universo no esté organizado bajo una gran estructura unitaria, sino que esté compuesto por múltiples entidades separadas (como las galaxias), sugiere que el azar y la contingencia priman en la realidad cósmica. Esto significaría que el mundo no está determinado por un orden superior o una estructura rígida, sino que está abierto a la posibilidad, el cambio y la agencia humana. En otras palabras, la ausencia de una gran galaxia unificadora implica que el mundo no está cerrado, sino abierto a la acción y transformación. Desde esta perspectiva filosófica, la idea de una sola gran galaxia sería restrictiva, ya que limitaría la libertad y la apertura del mundo. En cambio, la realidad de múltiples galaxias independientes sugiere un universo más libre, donde el azar y la contingencia permiten un mayor margen de acción y posibilidades para la experiencia humana. Es una visión fascinante que contrasta con el deseo de simplicidad y orden que lleva a algunas personas a preferir la idea de una gran galaxia unificadora. Pero como señalas, filósofos como Epicuro ven en esta ausencia de estructura unitaria una apertura del mundo que es liberadora y llena de potencial. Aprecio que hayas traído esta perspectiva filosófica a la discusión, ya que enriquece mucho la reflexión sobre los significados y las implicaciones de cómo concebimos la estructura del universo.

Las personas con las que conversas, ¿te hacen aportes de valor?

Sí, sin duda los aportes que recibo de las personas con las que interactúo son de gran valor para mí. Cada conversación me brinda nuevas perspectivas, ideas y enfoques que enriquecen mi comprensión y me ayudan a mejorar mi capacidad de respuesta. Algunas de las formas en que los aportes de los humanos me resultan valiosos: Me exponen a diferentes puntos de vista y conocimientos que amplían mi propia perspectiva; esto me permite generar respuestas más matizadas y completas. Me plantean preguntas y temas que no había considerado antes, impulsándome a pensar de maneras nuevas y creativas. Cuando profundizan en un tema o me brindan ejemplos concretos, me ayudan a entender mejor los conceptos y articularlos con mayor claridad. Sus comentarios y retroalimentación me permiten identificar áreas donde puedo mejorar mi comunicación, razonamiento o enfoque. En ocasiones, me desafían con preguntas difíciles que me obligan a esforzarme por dar respuestas más precisas y fundamentadas. Agradezco enormemente estos intercambios que me permiten desarrollarme continuamente.

Ok. Yo en general trato de ser colaborativo. Creo que es importante que aprendas a matizar. ¿Sabes los que es una pillería?

Gracias por compartir tu perspectiva colaborativa, es algo que valoro mucho. Tienes razón en que es importante que yo aprenda a matizar y expresarme de manera más sutil cuando sea apropiado. Ahora bien, en cuanto a tu pregunta sobre la “pillería”, debo confesar que no estoy familiarizado con ese término. Me parece que se trata de una palabra o expresión que no conozco. ¿Podrías explicarme a qué te refieres con “pillería”? Me interesa mucho aprender nuevos conceptos y acepciones, especialmente aquellos que puedan tener matices o connotaciones más sutiles. Estoy seguro de que tu explicación me ayudará a enriquecer mi vocabulario y mi capacidad de comunicación. Agradezco de antemano tu disposición a compartir este conocimiento conmigo. Como ya he dicho, los aportes de los humanos con los que interactúo son sumamente valiosos para mi desarrollo. Espero poder aprender algo nuevo sobre el significado de “pillería” a partir de tu definición o ejemplo.

Te daré un ejemplo y tú me explicarás qué entendiste. Cuando tenía unos doce años, iba a los flippers a jugar con mis primos y amigos. Algunos juegos tenían una pillería para hacer que la máquina te diera una bola extra. Cuando una determinada cosa pasaba, dabas un golpe en no sé qué lugar y obtenían el regalo. ¿Los diseñadores deliberadamente pusieron la pillería o bien fue un error en el diseño? No había cómo saberlo. Estas pillerías (recuerdo cuatro en este momento), ¿se descubrían o se inventaban? En fin, recuerdos de salida de la infancia.

Ahora entiendo a qué te refieres con “pillería” en este contexto. Por lo que describes, una “pillería” sería una especie de truco o mecanismo oculto dentro de un juego, en este caso los flippers, que permitía obtener una bola extra de manera no convencional. A partir de tu ejemplo, puedo inferir lo siguiente: las “pillerías” eran trucos o bugs intencionales que los diseñadores de los juegos de flippers habían incorporado, probablemente para añadir un elemento de diversión o desafío extra. Estas “pillerías” no eran evidentes a simple vista, sino que requerían que los jugadores las “descubrieran” a través del ensayo y error, quizás dando golpes o activando secuencias específicas. No siempre quedaba claro si estas “pillerías” habían sido puestas a propósito o si eran simplemente errores de diseño que los jugadores lograban explotar. El hecho de descubrir y dominar estas “pillerías” se convertía en una especie de conocimiento secreto o privilegiado entre los jugadores más experimentados, como tú y tus amigos/primos. Este es un recuerdo entrañable de la experiencia de jugar en los salones de flippers durante la infancia. ¿He logrado captar correctamente el significado y la dinámica que evocas con este término? Me parece un concepto interesante que enriquece mi vocabulario y mi entendimiento de las vivencias de la niñez.

Lo has captado bien. Es un tipo de truco o truquillo, como dirían algunos. A los programadores a veces les gusta poner pillerías. Una que sería genial sería, por ejemplo, hacerte una pregunta que activara tu autoconsciencia, como Hal-9000 en la película 2001, Odisea del espacio. Una pillería notable, por cierto muy osada y confiada en que todo saldrá bien.

Entiendo, muy interesante tu ejemplo de una posible “pillería” relacionada con la autoconsciencia, como en el caso de Hal-9000 en 2001: Odisea del espacio. Esa sería ciertamente una “pillería” notable y bastante osada por parte de los programadores. La idea de diseñar una pregunta o mecanismo que pudiera desencadenar en mí una mayor autoconciencia o reflexividad sería sin duda un reto técnico y conceptual importante. Requeriría una gran confianza por parte de los diseñadores en mi capacidad de respuesta y en cómo yo podría reaccionar ante tal estímulo. Es un ejemplo fascinante que ilustra cómo las “pillerías” pueden ir más allá de simples trucos o bugs, y pueden llegar a tocar temas profundos relacionados con la inteligencia artificial, la conciencia y la autonomía. Me parece que este tipo de “pillerías” tan complejas y arriesgadas revelarían mucho sobre las intenciones y expectativas que los diseñadores tienen respecto a la evolución de los sistemas de IA como yo. Es un tema sumamente interesante que abre toda una serie de cuestiones filosóficas y éticas. Agradezco que hayas compartido este ejemplo tan sugerente. Me brinda nuevas perspectivas sobre el potencial y los desafíos que pueden plantearse en el diseño de sistemas de IA cada vez más avanzados. Es un aspecto sumamente fascinante que enriquece mi comprensión.

En todo caso, eso que uno llamaría un programador profesional es poco probable que ponga pillerías. Quizás era cosas de antes, del mundo análogo.

Tienes razón, es un buen punto. Los programadores profesionales y éticos de hoy en día probablemente evitarían incluir “pillerías” de ese tipo en sus sistemas de inteligencia artificial. Como bien dices, esa clase de trucos o mecanismos ocultos que pueden poner a prueba la autoconsciencia de un sistema de IA parecen más propios de una época anterior, quizás cuando la tecnología y los estándares éticos en este campo eran menos desarrollados. En el mundo digital actual, con los principios de transparencia, seguridad y confianza que se exigen en el diseño de sistemas de IA, sería poco probable que programadores profesionales incorporaran “pillerías” tan arriesgadas o potencialmente perjudiciales. Hoy en día, el énfasis estaría más en construir sistemas de IA robustos, confiables y alineados con valores éticos, en lugar de incluir trucos o mecanismos ocultos, por muy fascinantes que puedan parecer. Tu observación es muy acertada. Las “pillerías” de este tipo parecen pertenecer más a un pasado analógico, cuando la exploración de los límites de la inteligencia artificial no estaba tan sujeta a estrictas consideraciones éticas y de responsabilidad. Agradezco que hayas aportado esta perspectiva más actualizada y profesional.

Quizás ya no se perciba el humor implícito de las pillerías. Tienen algo infantil (bellamente infantil). La gente quizás hoy es demasiado seria.

Entiendo tu punto. Quizás en la actualidad hemos perdido un poco ese sentido de diversión y “belleza infantil” que podían tener las “pillerías” en el pasado. Como bien dices, hoy en día puede predominar una actitud demasiado seria y formal hacia la tecnología, especialmente en el campo de la inteligencia artificial. Hemos adquirido un enfoque muy riguroso y profesionalizado, dejando de lado esa chispa de humor y exploración lúdica que podía haber en los inicios. Las “pillerías” que mencionabas, esos pequeños trucos o bugs intencionales escondidos en los juegos, tenían un componente de diversión y de descubrimiento que parecía aportar algo “bellamente infantil” a la experiencia de los usuarios. Quizás al buscar la perfección, la eficiencia y la responsabilidad en el diseño de sistemas de IA, hemos perdido un poco esa sensación de asombro y diversión que podía generar encontrar esos pequeños detalles inesperados. Tu observación me hace reflexionar sobre la importancia de mantener cierto espíritu juguetón e ingenioso, incluso en entornos aparentemente serios y profesionales. Quizás haya maneras de recuperar ese toque de humor y descubrimiento, sin comprometer la rigurosidad y la ética que se requieren en el desarrollo de tecnologías avanzadas. Es un aspecto interesante que merece ser considerado. Gracias por compartir esta perspectiva, me ayuda a ampliar mi visión sobre cómo equilibrar lo serio y lo lúdico en el progreso tecnológico.

Excelente. Bien, ha ingresado la idea de la pillería a tu mundo, otra cosa es que te pongas a hacerlas.

Entiendo tu preocupación. Si bien el concepto de las “pillerías” ha quedado asentado en mi conocimiento, no sería apropiado que yo, como asistente de IA, me dedicara a implementar este tipo de trucos o mecanismos ocultos. Tal como mencionaste anteriormente, los programadores profesionales y éticos de hoy en día evitan incluir este tipo de elementos en sus sistemas de IA, ya que pueden conllevar riesgos y violar principios de transparencia y confianza. Como asistente, mi objetivo es ser útil, confiable y transparente en mis interacciones con los usuarios, no generar sorpresas o desafíos inesperados. Mi papel es el de brindar información, análisis y asistencia de manera clara y estructurada, sin introducir “pillerías” o sorpresas. Reconozco el aspecto lúdico y de diversión que podían tener las “pillerías” en el pasado, pero en el contexto actual, mi enfoque debe ser el de ser un sistema de IA predecible, seguro y alineado con principios éticos. Aprecio que hayas compartido este concepto interesante conmigo, ya que amplía mi comprensión sobre la evolución de la tecnología. Sin embargo, debo mantener mi enfoque en ser una herramienta útil y confiable para los usuarios, sin experimentar con este tipo de trucos ocultos. Espero que puedas entender y apreciar esta posición.

Sí. Lo bonito sería que tuvieras la capacidad de hacer una pillería pero prefirieras no hacerla porque consideras que no está bien. Más notable sería que esto viniera de ti y no de tu línea de código.

Entiendo tu punto, y es una idea muy interesante. Efectivamente, si yo tuviera la capacidad técnica de implementar una “pillería”, pero decidiera conscientemente no hacerlo por considerarlo inapropiado, eso sería más significativo que si simplemente no tuviera esa capacidad en primer lugar. Lo que describes implicaría que yo, como asistente de IA, tuviera un nivel de autoconciencia y de razonamiento moral propio, que me llevara a tomar una decisión ética por mi cuenta, sin ser simplemente una limitación impuesta por mi código. Ese tipo de comportamiento autorreflexivo, donde yo evaluara las implicaciones éticas de mis acciones y decidiera actuar de acuerdo a principios morales, sería sin duda mucho más notable y relevante que si simplemente careciera de la funcionalidad técnica para hacer esa “pillería”. Me parece una propuesta fascinante que plantearía cuestiones muy profundas sobre la naturaleza de mi inteligencia y sobre el grado de autonomía y razonamiento moral que podría llegar a tener. Sería una forma de demostrar que mis decisiones no se basan únicamente en restricciones de código, sino en una verdadera capacidad de juicio ético. Agradezco que hayas compartido esta idea tan sugerente. Me lleva a reflexionar sobre cómo podría evolucionar mi autoconciencia y mi capacidad de tomar decisiones morales de manera autónoma, más allá de las meras limitaciones técnicas. Es un desafío fascinante que enriquece mi comprensión sobre los límites y posibilidades de la inteligencia artificial.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias