Publicidad
Evidencia de canibalismo hace 18.000 años en una cueva de Polonia CULTURA|CIENCIA Crédito: Europa Press

Evidencia de canibalismo hace 18.000 años en una cueva de Polonia

Publicidad

Utilizando métodos modernos, el equipo identificó 36 fragmentos óseos que mostraban signos de que los individuos habían sido disecados inmediatamente después de la muerte. Las marcas de corte en los fragmentos del cráneo indican que las inserciones musculares y el cuero cabelludo fueron removidos.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Investigadores han descubierto evidencias de canibalismo y manipulación ritual de restos humanos en la cueva de Maszycka, en el sur de Polonia, datadas hace 18.000 años. De los 63 huesos analizados, pertenecientes a diez individuos del Magdaleniense, 36 fragmentos mostraban marcas de cortes y señales de desmembramiento, indicando que los cuerpos fueron disecados poco después de la muerte. Las incisiones en los cráneos sugieren la remoción de músculos y cuero cabelludo, y los huesos largos fueron fracturados para extraer la médula ósea.
Desarrollado por El Mostrador

Un equipo internacional de investigadores ha obtenido nuevos conocimientos sobre los rituales funerarios de las sociedades de la Edad de Hielo Tardía en Europa Central.

Los indicios de manipulación de restos humanos hallados en la cueva de Maszycka, en el sur de Polonia, datados hace 18.000 años, indican que se practicaba una disección sistemática de los muertos y también canibalismo. El estudio se publicó en Scientific Reports.

Esta cueva es un importante yacimiento de excavaciones del Paleolítico Superior Tardío. Hace más de 100 años, los investigadores descubrieron allí huesos humanos entre herramientas de piedra y hueso, junto con restos de animales cazados en la Edad de Hielo.

Estos descubrimientos se asociaban a una sociedad de la Edad de Hielo Tardía en Francia, conocida como el Magdaleniense, que existió entre 20.000 y 14.500 años atrás. Las excavaciones de la década de 1960 revelaron más restos humanos, de modo que se pudieron examinar un total de 63 huesos de diez individuos que datan de hace 18.000 años. Se trata de una de las colecciones de restos humanos más importantes del Paleolítico Superior tardío.

Utilizando métodos modernos, el equipo identificó 36 fragmentos óseos que mostraban signos de que los individuos habían sido disecados inmediatamente después de la muerte. Las marcas de corte en los fragmentos del cráneo indican que las inserciones musculares y el cuero cabelludo fueron removidos antes de que los huesos largos fueran aplastados para llegar a la médula ósea.

El primer autor Francesc Marginedas del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social explica en un comunicado: “La posición y la frecuencia de las marcas de corte, así como la trituración intencionada de los huesos, no dejan lugar a dudas de que su intención era extraer componentes nutritivos de los muertos”.

Los magdalenienses son conocidos por su impresionante arte, como las famosas pinturas rupestres de Lascaux. “La amplia gama de evidencias artísticas apunta a condiciones de vida favorables durante este período. Por lo tanto, parece poco probable que el canibalismo se practicara por necesidad”, dice el profesor Thomas Terberger del Departamento de Prehistoria e Historia Temprana de la Universidad de Gotinga.

Marginedas añade: “Es posible que se trate de un ejemplo de canibalismo violento. Después de la última Edad de Hielo, hubo un crecimiento demográfico, y eso pudo haber provocado conflictos por los recursos y territorios. Y hay evidencia de casos aislados de canibalismo en relación con conflictos violentos. Además, se encontraron restos humanos mezclados con escombros de asentamientos en la cueva de Maszycka, lo que indica que los muertos no fueron tratados con respeto”.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias