
Llegó el “Día Q”: ministra Aisén Etcheverry inaugura Semana de las Tecnologías Cuánticas
Más de 20 actividades en 5 regiones pondrán este conocimiento al alcance del público hasta el 26 de abril en la Semana de Tecnologías Cuánticas.
Acceso a laboratorios de óptica cuántica, experiencias inmersivas y una decena de charlas y coloquios son parte de la cartelera de la Semana de Tecnologías Cuánticas, evento organizado por el Ministerio de Ciencia bajo el lema “Chile tiene Cuántica”.
Su lanzamiento se realizó esta tarde en el MIM y contó con la presencia de la ministra de Ciencia y vocera (s) Aisén Etcheverry, diversos representantes del mundo académico, estudiantes de USACH y del programa escolar Explora.
Entre más de 20 actividades en Antofagasta, Viña del Mar, Santiago, Concepción y Temuco, en el MIM destaca la experiencia inmersiva diseñada por el Instituto Milenio de Investigación en Óptica, MIRO, llamada “La Caja Cuántica”.

Crédito: Cedida
Financiada por el programa Ciencia Pública del MinCiencia, esta exposición sensorial permite al público entrar en una cápsula oscura con distintos recorridos de rayos láser y sus reflejos, y su autora es la artista Elisa Balmaceda.
“Ojalá todos pudiéramos entender la cuántica. Pero más que a eso, esta es una invitación a sumergirnos en el mundo de la ciencia, donde muchas veces no entendemos y estamos forzados a convivir, por un buen rato, con la incertidumbre”, explicó la ministra Etcheverry.
“Por otro lado, sabemos que el mercado de la cuántica se calcula en cientos de miles de millones de dólares para 2040. Como Estado, hemos financiado más de 300 proyectos desde 1983 y hoy tenemos sólidas capacidades en decenas de universidades y centros. Con los académicos y académicas que allí trabajan construiremos la futura Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas que nos permitirá ser parte de ese mercado en el futuro”, finalizó la ministra.

Crédito: Cedida
El director del MIM se refirió a la muestra “La caja cuántica”, que estará en el museo hasta julio.
“Es muy importante que Elisa Balmaceda esté inaugurando hoy esta muestra aquí, porque nos da la posibilidad de entrar en estos conocimientos desde la intuición, no desde el raciocinio sino desde la emoción. Es una artista que lleva mucho tiempo trabajando en temas de ciencia, tecnología, arte y naturaleza, no sólo para mostrarlos sino para expandir los límites de estos conocimientos”.
El lanzamiento contó con una charla del experto internacional Enrique Solano, quien viajó desde Berlín para participar en distintas actividades de la Semana de las Tecnologías Cuánticas, invitado por USACH. En el MIM habló del tema a un público estudiantil, en un exitoso esfuerzo de divulgación científica.
“Ustedes ya tienen acceso a través de internet para trabajar en computadores cuánticos, esto que estoy contando pueden vivirlo hoy mismo”, les advirtió, generando decenas de preguntas científicas y filosóficas.

Crédito: Cedida
La cartelera completa de la Semana de las Tecnologías Cuánticas está disponible en www.minciencia.gob.cl y contempla actividades de: Universidad de Santiago, Universidad de Antofagasta, Pontificia Universidad Católica, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad del Bio Bio, Universidad Diego Portales, Universidad de Playa Ancha, Universidad Mayor, Universidad de la Frontera, Armada de Chile, Municipalidad de Cerro Navia y Museo Interactivo Mirador.
Para llegar preparados al Día Q, cuando la computación cuántica logre desencriptar todas las claves de la computación tradicional, los países han comenzado a invertir hace años: entre 2012 y 2022, China ha gastado 25.000 millones de dólares de capital privado en esta tecnología, la Unión Europea 7.200, Estados Unidos 3.700 y Canadá 1.600.
En Chile, en 2024 la comunidad experta fue convocada por el Ministerio de Ciencia en la Comisión Asesora en Tecnologías Cuánticas. Hoy una mesa ampliada se encuentra construyendo la Estrategia Nacional de este tema, que busca establecer las bases para un ecosistema robusto que fomente la investigación, desarrollo y aplicación de tecnologías cuánticas en diversos sectores y una hoja de ruta para políticas públicas que servirá como guía para la implementación de políticas que impulsen la innovación y la competitividad de Chile en el ámbito global de las tecnologías cuánticas.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.