Publicidad
Deutsche Welle

Científicos filman por primera vez al raro calamar colosal

Publicidad

Si bien se sabía que existía por restos hallados dentro de ballenas y otros depredadores, el calamar colosal nunca antes había sido visto con vida en las profundidades del mar. Esta especie puede llegar a pesar 500 kg.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Científicos del Schmidt Ocean Institute lograron filmar por primera vez a un calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) en su hábitat natural. Los calamares colosales podrían alcanzar hasta los siete metros de longitud y pueden pesar hasta unos 500 kg, según estimaciones de los científicos, lo que los convierte en los invertebrados más pesados del planeta.
Desarrollado por El Mostrador

Un grupo de investigadores ha filmado por primera vez al esquivo calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni), una especie que había sido identificada hace 100 años, pero que hasta ahora nunca había sido vista viva en su hábitat natural, informó el Instituto Oceánico Schmidt.

El ejemplar del raro calamar, un bebé de apenas unos 30 centímetros, fue avistado por los científicos el pasado 9 de marzo a unos 600 metros de profundidad, cerca de las islas Sandwich del Sur, en el océano Atlántico Sur.

“Sinceramente, se trata de una de las observaciones más emocionantes que hemos realizado en todo el tiempo que llevo trabajando con cefalópodos de aguas profundas”, afirma Kat Bolstad, experta en calamares de la Universidad Tecnológica de Auckland, en declaraciones recogidas por Business Insider.

Partes del calamar descubiertas hace 100 años

El M. hamiltoni fue descubierto por primera vez en 1925, cuando el biólogo marino James Erik Hamilton halló dos grandes coronas braquiales en el estómago de un cachalote cerca de las Islas Shetland, según informó National Geographic.

“Durante 100 años, los hemos encontrado principalmente como restos de presas en estómagos de ballenas y aves marinas, y como depredadores de merluzas capturadas”, agrega Bolstad en el comunicado del Instituto Oceánico Schmidt.

El invertebrado más pesado del planeta

Los calamares colosales podrían alcanzar hasta los siete metros de longitud y pueden pesar hasta unos 500 kg, según estimaciones de los científicos, lo que los convierte en los invertebrados más pesados del planeta.

Asimismo, tienen los ojos más grandes de todos los animales jamás estudiados -vivos o extintos-, probablemente para ayudarles a ver en el fondo marino.

Poco se sabe sobre el ciclo vital del M. hamiltoni. Esta especie ha sido principalmente vista por pescadores, que lo suelen encontrar moribundo, pero hasta ahora nunca antes se le había visto en las profundidades del océano.

Imagen conseguida por otra expedición del Galiteuthis glacialis. Imagen: Schmidt Ocean Institute.

Otra especie de calamar identificada

En el informe, se destaca también que otra expedición consiguió filmar a 687 metros de profundidad las primeras imágenes de un calamar de cristal glacial (Galiteuthis glacialis) en el Océano Austral, una especie que tampoco había sido vista viva en su hábitat natural.

Ambas especies identificadas tienen similitudes, especialmente cuando se encuentran en etapas juveniles, con cuerpos trasparentes y ganchos afilados en el extremo de sus dos tentáculos más largos.

“El primer avistamiento de dos calamares diferentes en expediciones consecutivas es extraordinario y demuestra lo poco que hemos visto de los magníficos habitantes del Océano Austral”, celebra Jyotika Virmani, directora ejecutiva del Instituto Oceánico Schmidt.

“Afortunadamente, captamos suficientes imágenes de alta resolución de estas criaturas para permitir a los expertos mundiales, que no estaban en el buque, identificar ambas especies”, añade.

Misterios del océano aún por resolver

El reporte agrega que el Instituto Oceánico Schmidt ya ha filmado al menos a otras cuatro especies de calamares en libertad y en su hábitat natural.

“Estos momentos inolvidables siguen recordándonos que el océano rebosa de misterios aún por resolver”, concluye Virmani.

Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.

Publicidad

Tendencias