
Matemático Andrés Navas en Puerto de Ideas: “Estamos felices con la inteligencia artificial”
El académico destacó cómo la asistencia computacional ha sido clave en grandes avances, como el teorema de los cuatro colores. Además relató, episodios como el del “primo de Grothendieck” —el número 57— y la historia del “número del taxi”, 1729, ligado al genio indio Ramanujan.
En el marco del Festival Puerto de Ideas Antofagasta, el matemático Andrés Navas ofreció una conferencia con curiosidades, enigmas históricos y reflexiones sobre el mundo de los números.
Durante su charla, el académico relató episodios como el del “primo de Grothendieck” —el número 57— y la historia del “número del taxi”, 1729, ligado al genio indio Ramanujan. Además, explicó que el año 2024 es un número especial y que no veremos otro similar en los próximos diez siglos.
Otro de los temas que abordó fue el impacto de la inteligencia artificial en las matemáticas, desmintiendo la creencia de que podría reemplazar a los matemáticos.
“Leí en muchas partes que la primera profesión que va a morir con la inteligencia artificial era el matemático, y eso está totalmente equivocado. Nosotros estamos felices con eso”, afirmó.
Añadió que “la inteligencia artificial nos va a permitir trabajar en temas para los cuales antes perdíamos mucho tiempo, nosotros vamos a ser la guía, la que genere las preguntas esenciales”.
Recordó también que la asistencia computacional no es nueva en su disciplina: “Hace décadas que venimos usando asistencia computacional, como ocurrió con el teorema de los cuatro colores, que se terminó demostrando gracias a los computadores, aunque generó polémica en su tiempo”.
Al abordar el rol de la matemática en el control de las nuevas tecnologías, enfatizó que “para entender lo que hace la inteligencia artificial, hay que entender matemáticas. Es la única manera que vamos a tener para controlar, por ejemplo, los errores de los programas”.
“Nosotros estamos felices con la inteligencia artificial. Es matemática aplicada, y nos permitirá enfocarnos en entender, que es lo esencial”, afirmó.
La charla, que tuvo un componente altamente interactivo, invitó al público a llevar sus propios números para ser analizados en vivo, reforzando la idea de que detrás de cada cifra hay una historia esperando ser contada.
Inscríbete en el Newsletter Cultívate de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para contarte lo más interesante del mundo de la cultura, ciencia y tecnología.