Publicidad
Obra “Extinción”: como en las películas CULTURA|OPINIÓN

Obra “Extinción”: como en las películas

Publicidad
Carola Cares
Por : Carola Cares Periodista, colaboradora de Fogata Cultura. Conductora del podcast de artes escénicas "Prendiendo la Fogata". Coordinadora del club de apreciación “Vamos al teatro (mientras el lobo no está). ”@laespectadoracl
Ver Más

La obra de la Compañía Implicancia tendrá una nueva temporada en el Teatro Nacional Chileno el 11, 12 y 13 de julio, en el marco del ciclo de teatro joven “Germinar”.


En 2010, la cadena de arriendo de películas Blockbuster anunció mundialmente su quiebra. Como un dominó, durante los siguientes años cerraron una a una las más de 300 tiendas alrededor del mundo. En 2014 cerró sus puertas la última tienda que quedaba operativa en Chile. Extinción, segunda parte de la Trilogía de la Permanencia de la Compañía Implicancia, nos sitúa en una de esas tiendas –eso sí, de nombre Blockbaster– el 31 de diciembre de 1999. Ese día, recordemos, se acababa el mundo.

“Extinción” se configura como un montaje que lleva el cine a un lenguaje teatral a través de múltiples guiños, en una interesante interpelación a la espectadora y su capacidad de recordar y relacionar películas y series, antiguas y actuales. Entre las góndolas que exhiben las portadas de los VHS se mueven los/as trabajadores/as del local, quienes se preparan para atender al público que llegará el último día del año (y del mundo) a arrendar películas.

La elección de la tienda no tiene nada de casual. El texto, de Eduardo Fuenzalida y Nicolás González, mezcla de manera coherente el fin del mundo, el cierre de la cadena y la extinción de los dinosaurios. Es la figura de este animal prehistórico la que une el presente, el pasado y el futuro. La obra nos presenta, además, una sátira del mundo laboral: un grupo de empleados y empleadas muy especiales bajo el mando de una jefa maltratadora que debe lidiar con el temor por el fin del mundo y el derrumbe del negocio.

Sin embargo, la verdadera tragedia ocurre en el baño del local. Fernando, uno de los trabajadores, se suicida ese último día del año, lo que genera un loop en el que el 31 de diciembre se repite una y otra vez. Es el día de la marmota. Las y los nostálgicos de la trilogía “Volver al futuro” encuentran aquí un guiño ineludible al enfrentar, en los pasillos de la tienda, a Fernando niño, joven y adulto.

Si bien está ambientada en 1999, el vestuario, música y caracterización de los personajes –con pelucas de Carla Casali– corresponde más bien a los 80, elección que acentúa la idea de que el mundo descrito responde a un pasado cada vez más lejano. Además, enriquece a los personajes y la puesta en escena.

“Extinción” fue una de las sorpresas de la cartelera del año pasado, gracias a un sólido guión y las destacadas interpretaciones del elenco. Además, aborda temas como la soledad, la depresión y el miedo, de manera profunda pero en clave comedia. Un reto que logran sin sobresaltos –y con muchas risas– en sus 75 minutos de duración.

La obra de la Compañía Implicancia tendrá una nueva temporada en el Teatro Nacional Chileno el 11, 12 y 13 de julio, en el marco del ciclo de teatro joven “Germinar”.

Ficha artística

Dirección: Eduardo Fuenzalida
Dramaturgia: Eduardo Fuenzalida, Nicolás González
Elenco: Matías León, Javiera Alvear, Malva Sánchez, José Agustín Espinosa, Yashira Zomosa, Fernando Reyes, Enrique Fuenzalida
Diseño sonoro: Benjamín Celedón
Diseño de iluminación: Fer Castex
Diseño integral: Valentina Bruna, Moises Briceño
Co-producción: Francisca Torres y Malva Sánchez
Gráfica: Errada
Fotografía: Shofrita
Colabora: Dojo teatral – Balmaceda Arte Joven
Duración: 75 minutos
Mayores de 12 años

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias