
Poemario “Rojo Hibisco” de Elba Abello: la verdadera experiencia de la maternidad
El libro es un homenaje que nos remueve la conciencia a través de un texto lírico profundo y conmovedor, transportándonos a mundos complejos y tortuosos. Será presentado el próximo sábado 26 de abril en Talca.
Con gran entusiasmo, leí el nuevo libro de poesía de Elba Abello. Lo primero que puedo decir es que, desde las primeras páginas, su lectura me envolvió en un torrente de sensaciones placenteras, cargado de una profunda reflexión introspectiva.
La poeta curicana nos ilumina desde lo más hondo del pensamiento, dando cuenta de situaciones incómodas, difíciles del vivir, siendo mujer y siendo madre.
Así vamos deshojando la existencia, detrás de cada puerta familiar, con las verdades del dolor, el desamparo y la libertad humana.
Este tributo al arquetipo de la madre, es una propuesta literaria cruda, adornada por la belleza de la poesía, que nos invita a mirar más allá de la superficie, adentrándonos en cada situación con una mirada profunda: la pérdida de un hijo, la adopción, la lucha contra la drogadicción e incluso el dolor de no poder concebir.

El poema Madre abandonada” evoca una profunda sensación de soledad, desamparo y abandono.
La voz poética emplea un lenguaje cargado de imágenes y simbolismo para expresar el dolor de una madre, que sufre la ausencia de sus hijos, enfrentándose al olvido y la soledad. La ausencia no solo la rodea, sino que también se convierte en parte de ella misma.
Nadie sabe
de mi amargura
hecha de cantos arenosos y
labios envejecidos.
De la descampada soledad
que se arrastra como una lombriz borracha
en la oscura habitación silente.
Del olor a desamparo
rumiando
las telarañas del encierro.
Seguramente los radares extraviaron mi perfil
de rosa albina.
no hay consuelo para
la lluvia
desvestida en mis pupilas.
El invierno recoge mi abandono
en su canasta tejida de agua.
Otro poema conmovedor y visceral que transmite un dolor revelador, es el de “La madre que no pude ser”, el cual expresa una fuerte carga emocional relacionada con la infertilidad, el vacío y la melancolía.
Mediante impactantes imágenes del turbulento mar y el agonizante ocaso, el yo lírico expresa un sentimiento de pérdida, aceptación y resignación.
No hubo mareas bajas
ni furiosas rompientes
en la costa
de mi deshabitado
útero.
Sangrantes y estériles ocasos
estaban hechos
para mí.
Son versos desgarradores. “En la costa de mi deshabitado útero” presenta una metáfora poderosa en la que el útero es comparado con un espacio vacío, sin vida, como una costa desierta.
La palabra “deshabitado“ refuerza la idea de esterilidad, de un lugar donde no hay presencia ni posibilidad de vida.
Sin lugar a dudas, este libro nos invita a reflexionar sobre la imagen materna, a compartir tanto su dimensión física como emocional.
En virtud de estrofas sobrecogedoras, se nos revela que procrear y vivir la maternidad siempre nos conduce a un mismo punto: la presencia y la ausencia, el ser y el sentir, lo vivido y lo perdido, en una constante dualidad que define este vínculo.
Es así como la figura de la madre, dimensionando lo impalpable, la calidez en estados de vigilia, la pura emoción, las distancias, el abandono, el miedo, el dolor, el ajetreo diario sin el perdón de la vida y del propio ser, están ahí y son vivenciados por mujeres con una fortaleza interna colectiva del propio género.
La lectura del poema “Reproches” hará que muchas madres se sientan identificadas, porque refleja la lucha constante entre la maternidad idealizada y la realidad de la vida cotidiana, donde a menudo se sienten atrapadas entre sus deseos de ser buenas profesionales y ser madres presentes.
Soy la madre a quien reprochas
ausencias
al trasluz y al disimulo.
Cansada de batallas
por la sobrevivencia diaria
llegaba a besar tu frente de noche
cuando el sueño te abrazaba.
En definitiva, este poemario es un homenaje que nos remueve la conciencia a través de un texto lírico profundo y conmovedor, transportándonos a mundos complejos y tortuosos.
A través de sus metáforas “Rojo Hibisco” nos enseña que procrear no es lo mismo que vivir la verdadera experiencia de la maternidad.
Ficha técnica:
“Rojo Hibisco”
Espacio Sol Ediciones
Colección Alauda
Noviembre 2024
Lanzamiento del libro: 26 de abril a las 15:30 horas en el Museo O’Higginiano y de Bellas Artes (1 norte esquina 2 norte), Talca.
Presentan
Daniela Sol, poeta y editora
Pilar González L., periodista
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.