La rapera mapuche que la rompe en Nueva York
Presentado por:
¡Hola! Bienvenidos a una nueva edición de Cultívate, el newsletter de ciencia y cultura de El Mostrador. ¡Recuerden que esta es una versión reducida de la edición que sale los viernes!
Por eso, antes de arrancar, una nueva oportunidad para ser parte de la comunidad Cultívate y acá te invitamos a Inscribirte gratis . Te prometo que no te vamos a spamear. Y si te gusta lo que hago, comparte el boletín con tus amigas, amigos, colegas y familia.
¡Comencemos!
Llegó febrero y gran parte del país entra en modo vacaciones, una instancia inigualable –y necesaria– para cargar pilas para el resto del año que se viene.
-
En esta edición de Cultívate: la joven rapera mapuche destacada por el New York Times, los químicos secretos usados por los egipcios para conservar a sus momias y el motivo que obligó al veterano Ozzy Osbourne a cancelar su gira.
1
1- MC MILLARAY, LA RAPERA MAPUCHE DESTACADA POR EL NEW YORK TIMES
El diario The New York Times ha publicado una reseña sobre la rapera mapuche MC Millaray, que además cuenta con imágenes del prestigioso fotógrafo nacional Tomás Munita.
-
“La estrella en ascenso de la música en Chile tiene 16 años y utiliza sus rimas punzantes para transmitir cinco siglos de lucha del mayor grupo indígena del país”, escribe el medio estadounidense.
-
“Soy dos personas en una”, le dijo al diario la artista, que cuenta con más de 25 mil seguidores en Instagram.
-
“A veces me siento como una niña pequeña; juego, me divierto, me río. Pero en el escenario todo lo que digo, lo digo rapeando. Me libera. Cuando tengo un micrófono en la mano, soy otra persona”.
Puedes ver la nota completa aquí.
2
2- LOS SECRETOS QUÍMICOS DE LOS EGIPCIOS PARA SUS MOMIAS
Las vasijas de un taller de momificación en el yacimiento de Saqqara (Egipto) han revelado información sobre las sustancias químicas usadas por los antiguos egipcios para preservar a sus muertos y, también, que algunas llegaron de sitios tan lejanos como los bosques tropicales de Asia, según una nota publicada por la revista Nature.
-
Investigadores de la Universidad Ludwig Maximilian (LMU, por sus siglas en alemán) de Múnich y la Universidad de Tubinga, en colaboración con el Centro Nacional de Investigación de El Cairo, centraron sus análisis en las vasijas con restos de sustancias y que llevaban textos inscritos.
-
Algunos eran instrucciones para el embalsamamiento,como “poner sobre la cabeza” o “vendar/embalsamar con ella”, y otros eran los nombres de las materiales usados, lo que permitió al equipo comprender qué sustancias químicas se utilizaban, cómo se mezclaban, así como su nombre y aplicación.
-
De esta forma, identificaron resinas, aceites, ceras y fragancias que se podían usar como antifúngicos y antibactéricos, para preservar los tejidos humanos, reducir olores no agradables, sellar los poros de la piel o disminuir la hidratación, explicó en una rueda de prensa virtual uno de los líderes del estudio, Maxime Rageot, de la Universidad de Tubinga.
-
El estudio habla de tres mezclas, que incluían sustancias como resina de elemí, resina de pistacia, subproductos de enebro o ciprés y cera de abejas, que se usaba para embalsamar la cabeza, y otras para lavar el cuerpo o suavizar la piel.
3
3- OZZY OSBOURNE CANCELA GIRA POR AGOTAMIENTO FÍSICO LUEGO DE TRES OPERACIONES
La leyenda del heavy metal Ozzy Osbourne anunció, este miércoles, que cancelará las fechas de su gira por Reino Unido y Europa, pues su cuerpo “todavía estaba físicamente débil” después de una lesión en la columna.
-
El cantante de 74 años, nacido en Birmingham, anunció en Twitter que cancelaría las fechas de su señalada gira, las que se habían retrasado mucho. Esto, dijo Ozzy, “porque sé que no podría hacer frente a los viajes que la gira implica”. El tour se había pospuesto varias veces debido al estado de salud de Osbourne y la pandemia de COVID-19.
-
El rockero contó que todavía sufría problemas de salud después de caerse en su casa de Los Ángeles en 2019, durante un ataque de neumonía. Desde entonces, “mi único propósito durante este tiempo ha sido volver al escenario”, escribió.
“Mi voz está bien y puedo cantar. Sin embargo, después de tres operaciones, tratamientos con células madre, interminables sesiones de fisioterapia y, más recientemente, el innovador tratamiento Cybernics (HAL), mi cuerpo todavía está físicamente débil”, reconoció.
-
Comercializado como el primer robot “tipo cyborg” del mundo,HAL es una extremidad de asistencia híbrida desarrollada en Japón y que ayuda a las personas a caminar nuevamente usando sensores conectados al sistema de control de la unidad.
4
4- PROMETEDORA GENOTERAPIA QUE SE INYECTA DIRECTAMENTE EN EL CEREBRO SORPRENDE A CIENTÍFICOS
Cuando Rylae-Ann Poulin tenía un año, no gateaba ni balbuceaba como otros niños de su edad. Un trastorno genético raro le impedía incluso levantar la cabeza. Meses después, los médicos aplicaron terapia génica directamente en su cerebro.
-
Ahora, la niña de 4 años camina, corre, nada, lee y monta a caballo. “Simplemente, hace muchísimas cosas increíbles que los médicos alguna vez dijeron que serían imposibles”, afirmó su madre, Judy Wei.
-
Rylae-Ann, quien vive con su familia en Bangkok, fue una de las primeras en beneficiarse de una nueva forma de aplicar terapia génica–atacar las enfermedades dentro del cerebro– que los expertos creen que es muy prometedora para tratar una gran cantidad de trastornos cerebrales.
-
Su tratamiento se convirtió recientemente en la primera genoterapia aplicada directamente en el cerebro, después de su aprobación en Europa y Gran Bretaña,para la deficiencia de L-aminoácido aromático descarboxilasa (Deficiencia de AADC, por sus siglas en inglés), un trastorno que interfiere con la forma en que se comunican las células del sistema nervioso. El fabricante de medicamentos PTC Therapeutics, con sede en Nueva Jersey, planea buscar la aprobación este año del gobierno estadounidense.
5
5- “THE LAST OF US”: ¿ES POSIBLE QUE OCURRA UNA INFECCIÓN DE HONGOS COMO LA QUE REFLEJA LA SERIE?
La BBC ha publicado una nota apasionante sobre los hongos, a propósito de “The last of us”, la serie de moda.
-
Específicamente, menciona las especies de hongos Cordyceps y Ophiocordyceps, que hacen lo que sucede en la serie, es decir, tomar a su víctima y convertirla en zombie, aunque en la vida real lo hacen con ciempiés y hormigas, y no seres humanos.
-
Aun así, los hongos matan alrededor de 1,7 millones de personas al año, aproximadamente tres veces más que la malaria.
-
La OMS ha identificado 19 hongos diferentes que considera como una preocupación importante. Incluyen la aparición repentina de una superbacteria mortal, la Candida auris, y un hongo, el Mucormycetes, que come nuestra carne tan rápido que provoca lesiones faciales graves.
Puedes leer la nota aquí.
Presentado por:
Y ahora, nos despedimos hasta la próxima. Ya volví de mis vacaciones en familia, y las disfruté al máximo. ¡Espero que hagan lo mismo!
Hágannos llegar sus comentarios a nuestro correo cultura@elmostrador.cl o a nuestra cuenta de Instagram @elmostrador_cultura
¡Que tengan un lindo fin de semana!